EN VIVO
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Trump, nuevo mandato
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Representa una suba de 24,6%. Este aumento se debió principalmente a un crecimiento de más del 50% en los volúmenes despachados, a pesar de la caída en los precios internacionales.
FOTO: Las exportaciones con origen en Santa Fe registraron una fuerte caída en 2023.
FOTO: En dólares: las exportaciones de Santa Fe superaron los 15 mil millones en 2024.
FOTO: En dólares: las exportaciones de Santa Fe superaron los 15 mil millones en 2024.
Durante los primeros 11 meses del año, las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron los 13.452,6 millones de dólares, lo que representa un incremento de 24,6% en comparación con el mismo período de 2023.
Este aumento se debió principalmente a un crecimiento de más del 50% en los volúmenes despachados, a pesar de la caída en los precios internacionales.
De acuerdo con el informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), el volumen exportado creció 54,1% en toneladas, mientras que los precios, medidos en dólares por tonelada, disminuyeron 19,1% respecto a los primeros 11 meses de 2023, un año afectado por la sequía que golpeó al sector agroindustrial provincial.
En términos absolutos, se exportaron 8,711 millones de toneladas más que en el mismo período del año anterior, siendo la harina y los "pellets" derivados del aceite de soja los principales productos exportados.
Productos Primarios: U$S 1.268,9 millones.
Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA): U$S 10.718,3 millones (+30,8% interanual).
Manufacturas de Origen Industrial (MOI): U$S 1.340,1 millones.
Combustibles y Energía: U$S 125,3 millones.
Residuos y desperdicios de la industria alimenticia: U$S 5.663,5 millones.
Grasas y aceites: U$S 3.337,1 millones.
Cereales: U$S 855,0 millones.
Carnes: U$S 739,7 millones.
Productos químicos y conexos: U$S 569,5 millones.
Productos lácteos: U$S 531,4 millones.
Semillas y frutos oleaginosos: U$S 334,7 millones.
Máquinas y aparatos, material eléctrico: U$S 288,1 millones.
Productos de molinería: U$S 227,0 millones.
India fue el principal mercado de las exportaciones santafesinas, con una participación del 11,2% en el total, seguido por Brasil (9,0%), Vietnam (7,8%) y luego China, Chile, Perú, Malasia, Arabia Saudita, Países Bajos y España.
Con esta proyección cuando restan publicarse los datos del mes de diciembre, se espera que las exportaciones de la provincia superen los 15.000 millones de dólares en 2024, consolidando el aporte clave de Santa Fe al comercio exterior argentino.
Te puede interesar
Crisis económica
Rafael Catalano, referente del sector en el Gran Rosario, dijo que recién en noviembre percibieron una "retracción de la caída", pero mostró incertidumbre en torno a 2025.
Crisis económica
Desde la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario dijeron a Cadena 3 que si bien “la gente tiende a comprar a través de efectivo” cuando hay beneficios asociados, varía de acuerdo a “momentos”.
Escándalo
Según argumentó, la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, se encontraba en ejercicio del Poder Ejecutivo nacional por la gira al exterior de Javier Milei.
Canje
El Banco Central (BCRA) aceptará billetes viejos de parte de los bancos para enviarlos a su destrucción en Estados Unidos.
Lo último de Política y Economía
Informe y entrevista
Desde la Bolsa de Comercio se refirieron en Cadena 3 Rosario al estudio que realizaron y aporta datos significativos sobre la ingesta cárnica en el país ¿Puede la ganadería bovina volver al liderazgo?
Nuevo mandato
Los inversores creen que será positiva la muy buena relación entre Milei y el presidente de los Estados Unidos.
Reclamo conjunto
Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron este martes para abordar uno de los temas urgentes para el sector agropecuario.
Opinión
Lo más visto
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Córdoba
Juan Ignacio Bucar realizó un posteo en Instagram en el que pidió prudencia al volante: "No vayamos por la vida matando amores de la vida de la gente".
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Córdoba
El incidente sucedió en horas de la tarde de este lunes, y fue detectado gracias al sistema de cámaras de monitoreo del 911.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).