EN VIVO
Carreras
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Estadio 3
Siempre Juntos Rosario
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Actualidad
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
FOTO: El mercado extranjero es seductor, entre otras cosas, por las inversiones en dólares.
Agustín Dadamio
Agroactiva batió un récord y alcanzó una convocatoria de 275 mil personas. El clima de negocios se hizo sentir y el semblante de buenas perspectivas se materializó, por ejemplo, en la voracidad de los productores para solicitar créditos. El Banco Nación agotó sus líneas crediticias con tasas del 10 por ciento anual (también financiadas por Santa Fe) y superó las expectativas. Además, en la muestra empezó a cocinarse un encuentro de inversores y empresarios que tendrá lugar en septiembre en Rosario: el Santa Fe Business Fórum.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El evento se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de septiembre en la nueva terminal portuaria de la Estación Fluvial, en Rosario. Fuentes del Gobierno santafesino destacaron a la congregación comercial como un hecho inédito para las provincias argentinas. La búsqueda es, en términos de cupidos, similar a la de Tinder: unir a quienes quieren comprar con quienes quieren vender.
Presente en Agroactiva, en Armstrong, la secretaria de Comercio Internacional e Inversiones de la provincia de Santa Fe, Georgina Losada, dijo a Cadena 3 que en la muestra se presentaron, a modo de aperitivo, 12 compradores internacionales de cinco destinos: Bulgaria, Polonia, Chile, Uruguay y Perú.
“Quedaron muy contentos. Se matchea previamente para que sean compradores efectivos. Buscan maquinaria agrícola terminada, agropartes y adaptaciones de los productos a las necesidades de cada territorio”, precisó la funcionaria.
En cuanto al Santa fe Business Fórum, confirmó que tendrá como plato estrella una ronda de negocios inversa. “Vamos a traer 200 compradores de 30 destinos. No los elegimos al azar, estamos en el proceso de selección”, avisó. A esa actividad se le sumarán un foro de inversiones y un auditorio disponible para capacitaciones y workshop.
En la muestra agraria Losada afirmó que recibió llamados de China, Estados Unidos, México, Brasil y países europeos. Se trata de referentes que tienen apetito de comprar y desean sentarse en mesas de negocios donde haya empresarios que gusten vender.
Miguel Simioni es el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y está convencido de que diferentes factores hacen del actual un momento de oportunidades económicas en el mundo. Eso aseguró a Cadena 3 mientras recorría la Agroactiva 2024.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Toda la cadena tiene un desafío, no es solo China sino también otros mercados. Hay gran demanda y problemas climáticos en otros países”, comenzó.
Y amplió: “El empresariado está en busca, el productor asesorándose. Vamos a atender al mercado interior, pero hay problemas climáticos en Rusia con el trigo, India importará más trigo. Hay problemas en Brasil. Hay oportunidades y es muy importante sentarnos en distintas mesas para encarar estos desafíos y fortalecer la cadena”, se entusiasmó.
Mientras tanto, casi al unísono, los gobernadores de Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Córdoba (Martín Llaryora) y Entre Ríos (Rogelio Frigerio), se pronunciaron en favor de la Ley Bases y exigieron al presidente Javier Milei la quita de retenciones al campo. El mandatario nacional no dio respuestas, tampoco su segunda en jerarquía, Victoria Villarruel. La vicepresidenta pidió agilidad legislativa para sacar la ley madre de los libertarios, pero esquivó la pregunta de este medio en torno a los alivios impositivos.
Y en Santa Fe se chocan dos mundos. Pullaro sabe que en la provincia -y parte del país- los sectores productivos se oponen de forma terminante al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Los locales no quieren que los beneficios para los extranjeros terminen de hundirlos en la crisis en la que hoy están empantanados. Esta semana habrá un nuevo capítulo legislativo y finalmente se sabrá qué modificaciones tendrá la normativa. En las más altas oficinas del poder político santafesino confían en que habrá modificaciones –las pidieron-. También en las áreas productivas saben que la industria local subsiste en un contexto en el que se impone el “día a día”. Esta semana entonces, al parecer, habrá más claridad en el asunto.
Te puede interesar
Producción
La empresa indicó que construirá un nuevo establecimiento de cocidos, entre otras cosas. De este modo, aumentará su producción un 70%.
Gobierno
La vicepresidenta de la Nación arribó a la feria de manera sorpresiva. Mantuvo un almuerzo con empresarios.
Santa Fe
El mandatario santafesino mantuvo el encuentro de trabajo con ministros y secretarios en la muestra agrícola que se desarrolla en Amstrong para “alinear esfuerzos” y “potenciar la producción”.
Lo último de Política y Economía
Golpe al bolsillo
El incremento representa un 7,5% en promedio y rige en las petroleras Shell, Axion y Puma. Resta que YPF se sume al ajuste.
Competencia de monedas
Lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo. Es una medida esperada por el mercado, porque permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Será optativa para los negocios.
Visita a Córdoba
El gobernador santafesino asiste este jueves a la séptima noche del Festival de Doma y Folclore. En la previa, estuvo junto a su par cordobés: retenciones y otros reclamos al gobierno nacional.
Crisis partidaria
Siguió el camino de su colega, Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, quien anunció que se suma a LLA. Desde el oficialismo creen que habrá más dirigentes que los seguirán. Las razones.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).