EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Casi cinco décadas después, este emblemático sitial sigue siendo un símbolo de celebración y unión, invitando a familias y visitantes a disfrutar de una noche mágica en el corazón de la ciudad.
FOTO: Rosario se prepara para el encendido del árbol navideño en Pellegrini y Oroño.
El martes 26 de noviembre comenzó el montaje del icónico árbol de Navidad ubicado en la intersección de avenida Pellegrini y bulevar Oroño, que este año se iluminó a la medianoche del domingo.
Este imponente árbol, de 24 metros de altura y 15 metros de ancho, cuenta con más de 3.000 luces LED, convirtiéndose en un símbolo luminoso de la ciudad durante las fiestas. Federico Valentini, secretario de Cultura de la Municipalidad, destacó el impacto emocional del evento: “Genera una ilusión en los más chicos que ningún otro acontecimiento logra en Rosario”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Este año adelantamos el evento al sábado a las 21:30, con el encendido programado para la medianoche. El cambio se debe a que el domingo por la noche habrá mucha concurrencia al Parque Independencia debido al partido entre Newell''s y Boca por la penúltima fecha de la Liga Profesional”, agregó el funcionario.
La velada comenzó con un DJ set, seguido por la presentación de la Orquesta Grande de Cumbia. Más tarde, Manu Piró deleitó al público con un repaso de sus éxitos, y el momento más esperado llegó a la medianoche con el encendido del árbol de Navidad.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El árbol navideño de Pellegrini y Oroño se instaló por primera vez en la década del ’70 como una iniciativa de la Dirección de Alumbrado Público, que aún se encarga de su mantenimiento. Desde entonces, esta tradición, que cuenta con el apoyo de la Asociación Amigos del Parque Independencia y la Mesa Interreligiosa para el Bien Común, ilumina y alegra a los rosarinos cada temporada navideña.
Casi cinco décadas después, este emblemático árbol sigue siendo un símbolo de celebración y unión, invitando a familias y visitantes a disfrutar de una noche mágica en el corazón de Rosario.
Te puede interesar
Córdoba
Fue desde las 19.45 horas, en las inmediaciones de calle Deodoro Roca esquina Carlos Thays. Tiene 100 metros de altura y está conformado por tiras y globos dispuestos en forma de cono.
Religión y algo más
En diálogo con Cadena 3 Rosario, el “padre Nico” señaló que, aunque muchas personas se centran en los preparativos materiales, el verdadero sentido radica en la conexión espiritual y familiar.
Región
Los hombres quisieron evadir un control y al ser alcanzados, se mostraron nerviosos. Se les secuestró el efectivo, los celulares y el vehículo.
Región
Con dictamen en contra y sin convocar a los actores, Salmain aceptó un planteo de una constructora que cobraba sus tareas con lotes y dejó sin efecto el decreto de Pullaro y todos los ministros que paralizaron la obra del barrio privado de Funes.
Lo último de Sociedad
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este evento comenzó el viernes y se extenderá hasta el domingo 26 de enero con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
Violencia en Buenos Aires
El turista se negó a pagar 20 mil pesos a un "trapito", lo que provocó una pelea que se volvió viral.
Siniestro fatal
Luego de que se convocara a la movilización en Córdoba en horas de la mañana (cuando se hará el velatorio), lo propio tendrá lugar en Roca y el río, a las 19. Piden ir con “un cartel y una vela”.
Distintos hechos
Apenas pasada la medianoche, el primero tuvo lugar en Servando Bayo al 1900 mientras que poco antes de las 7.30 varios llamados al 911 reportaron un segundo crimen en Sabin al 1400.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).