En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Roberto Urquía: "Las variables comienzan a sincerarse y eso favorecerá la inversión"

El dueño de Aceitera General Deheza dijo a Cadena 3 que las subvenciones “no deben ser generales” y aseguró que el sector empresario “puede hacer un esfuerzo”. En tanto, el economista Jorge Ingaramo advirtió que hay “muchas inconsistencias”.

17/11/2011 | 06:31Redacción Cadena 3

FOTO: ''Siempre pensé que los subsidios debían ser diferenciales'', dijo el empresario.

El empresario Roberto Urquía, dueño de Aceitera General Deheza (AGD), avaló la quita de subsidios a grandes empresas y barrios cerrados, anunciada ayer por el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, y consideró que se trata de una decisión que alienta la inversión porque “sincera las variables” económicas del país.

En diálogo con Cadena 3, Urquía calificó de “positivo” el recorte dispuesto por el Gobierno nacional y, en este sentido, expresó: “Es un avance interesante; los subsidios no pueden ser generales”.

Consultado acerca de si esta medida se traducirá en aumentos de precios, que terminarán repercutiendo sobre el bolsillo de los consumidores, respondió: “Todos debemos hacer esfuerzos. El sector empresario ha tenido años de buena demanda y creo que puede hacer un esfuerzo”.

En ese marco, opinó: “La gente que piensa en invertir ve que las variables comienzan un camino de sinceramiento y eso es positivo”.

Por otra parte, el empresario remarcó que el único subsidio que debe ser general es el del transporte de las grandes ciudades, porque llega directamente al usuario. “El resto -señaló- es plata para llegar a gente que puede pagar”.

De todos modos, planteó que el “gran desafío” del Estado es aplicar “mucha inteligencia” para dirigir las subvenciones hacia los sectores que más las necesitan.

Por su parte, el economista cordobés Jorge Ingaramo opinó que “se va en sentido correcto” con la quita de los subsidios, pero remarcó que hay “muchas inconsistencias” en su aplicación.

“¿Recién ahora se dan cuenta de que hay 40 empresas que reciben 20 millones de pesos por año? ¿Los usuarios residenciales tienen sólo $ 180 por mes? ¿Por qué las pequeñas y medianas empresas, que importan 10 mil millones de dólares en energía cara, están excluidas?”, se preguntó.

En esa línea de razonamiento, Ingaramo fue más lejos y dijo que el Gobierno debería haber ido más lejos y recortar 16 mil millones de pesos -no 4 millones-, además de haber comenzado por los consumidores domiciliarios y dejar para el final a las grandes empresas.

El especialista enfatizó que persiste un sistema de subsidios que es desigual para el interior del país: “¿Por qué los cordobeses deben aportar 2.100 millones de pesos para financiar AySA (Agua y Saneamientos Argentinos), que está en Buenos Aires? ¿Por qué se destinan 2.100 millones de pesos al subterráneo y transporte de Capital Federal y el Gran Buenos Aires?”.

Entrevistas de Pablo Rossi.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho