En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Trump avanza en su plan migratorio a pesar de las crecientes protestas en Los Ángeles

El expresidente Donald Trump redobla su estrategia contra la inmigración con despliegue militar en Los Ángeles. A pesar de las protestas, busca apoyo federal para implementar su plan.

09/06/2025 | 22:07Redacción Cadena 3

FOTO: Trump sigue adelante con su campaña contra la inmigración pese a protestas en Los Ángeles

WASHINGTON (AP) — Donald Trump mantuvo su firme postura hacia las leyes de inmigración mientras impulsa su campaña para regresar a la Casa Blanca. El cumplimiento de su promesa se evidenció en Los Ángeles, donde se han desplegado entre 300 y 2000 miembros de la Guardia Nacional.

El presidente ordenó el envío de efectivos para controlar las manifestaciones en contra de las redadas que su administración ha implementado para arrestar a inmigrantes no autorizados. Funcionarios estatales y municipales denunciaron que este despliegue, a pesar de las objeciones del gobernador demócrata Gavin Newsom, intensificó las tensiones en la ciudad. Constituyó un hecho inédito, pues es la primera vez en seis décadas que un presidente toma tal decisión.

Trump superó el precedente establecido en respuesta a las protestas del movimiento Black Lives Matter en 2020, cuando limitarse a advertir que podría enviar tropas, siempre y cuando los gobernadores no actuaran. En aquella ocasión, enfatizó que no se podía convocar a la Guardia Nacional sin la solicitud de un gobernador.

Sin embargo, el actual mandatario ahora actúa con rapidez y prácticamente sin límites para poner a prueba su autoridad, con el objetivo de realizar deportaciones masivas. Aún se desconoce si contará con el respaldo de la población, pues busca que el Congreso le apruebe miles de millones para ampliar intensivamente las operaciones migratorias en el país.

Trump expresó su desconformidad con las manifestaciones y subrayó que “si no hiciéramos el trabajo, ese lugar estaría ardiendo”, refiriéndose a los disturbios en California, y destacó que no había otra opción disponible para evitar la situación que viven en el país.

Las protestas surgen por una “crisis creada por Trump”

Las manifestaciones estallaron el viernes cuando los agentes federales arrestaron a inmigrantes en diversos puntos de la extensa ciudad, incluyendo el distrito de la moda y un local de Home Depot. La indignación ante las acciones del gobierno se expandió rápidamente, llegando incluso a ciudades como Chicago y Boston. A lo largo del lunes, continuaron las movilizaciones en Los Ángeles.

A pesar de las protestas, Trump y sus funcionarios permanecieron indiferentes, aprovechando las imágenes de vandalismo y lemas de rechazo para reforzar su argumento sobre la necesidad de mantener el orden público. Los líderes en el estado de California adoptaron una postura desafiante.

Funcionarios de California se movilizaron el lunes para presentar una demanda contra el gobierno de Trump, alegando que el despliegue de tropas vulneraba la soberanía estatal. El fiscal general Rob Bonta calificó la acción como una violación de derechos y pidió una orden de restricción. La Guardia Nacional, que comenzó con 300 efectivos, se prevé que llegue hasta los 2000 autorizados por Trump.

Alex Padilla, senador demócrata, criticó el decreto del presidente al señalar que “esta es totalmente una crisis creada por Trump”. A su vez, declaró que el despliegue de la Guardia Nacional agudiza las tensiones y es un paso contrario a lo que se busca. Además, cuestionó la falta de información al Departamento de Policía de Los Ángeles sobre la movilización de la Guardia Nacional.

Durante su campaña presidencial de 2024, Trump había anunciado su intención de llevar a cabo la mayor operación de deportación en la historia de los EE. UU., y sus declaraciones en relación a esta situación reflejan su compromiso con su agenda. El despliegue actúa de manera rápida; en una clara discrepancia con su reacción durante la insurrección del Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando se negó a emitir un pedido formal para convocar a la Guardia Nacional.

En medio de esto, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, respaldó la movilización, afirmando que las fuerzas de seguridad estaban listas para actuar en base a la situación migratoria en el país.

La respuesta de la Casa Blanca ante críticas

Las protestas en Los Ángeles llevaron a bloqueos en autopistas y enfrentamientos con la policía, quienes respondieron con métodos de control como gases lacrimógenos y balas de goma. Trump decidió activar a la Guardia Nacional a pesar de las críticas de Newsom, a quien acusó de mal manejo y de permitir la escalada de la violencia.

El presidente manifestó que “es un gobernador incompetente” y reiteró que California ha sido destruida por su gestión. Mientras, la policía local aseguró que estaba actuando lo más rápido posible para manejar la situación de las protestas, refiriéndose a las décadas de experiencia en el manejo de este tipo de eventos.

Las revelaciones sobre el despliegue de soldados han suscitado críticas incluso entre algunos antiguos aliados. La senadora Ileana Garcia calificó la intensificación de la represión como inaceptable, indicando que las acciones estarían afectando a aquellos que cumplen con sus procesos migratorios. Los legisladores del Partido Republicano continúan trabajando para formalizar un paquete de medidas que incluye obtención de recursos masivos para la patrulla fronteriza, proyectando deportaciones de un millón de inmigrantes no autorizados anualmente.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho