Estados Unidos evalúa medidas para acelerar el conteo de boletas electorales
Se discuten estrategias para acelerar el proceso de conteo de votos por correo en Estados Unidos, tras las críticas a los plazos actuales y la necesidad de resultados más rápidos.
06/07/2025 | 19:33Redacción Cadena 3
El presidente Donald Trump y otros miembros del Partido Republicano han expresado su descontento con los estados que llevan semanas para contar los votos tras el día de las elecciones. En este contexto, se han implementado diversas medidas para abordar esta problemática.
Una de las estrategias relevantes proviene de la orden ejecutiva firmada por Trump en marzo, que, a pesar de estar bloqueada por demandas, resalta una de las razones claves del retraso en el conteo de votos: varios estados permiten el conteo de boletas enviadas por correo aún si llegan después del día de la elección.
El mes anterior, la Corte Suprema se manifestó para determinar si debía avanzar una impugnación en Illinois relacionada con diversas demandas respaldadas por republicanos, que buscan establecer un plazo para la recepción de boletas por correo en la jornada de las elecciones.
Por su parte, al menos tres estados —Kansas, Dakota del Norte y Utah— aprobaron en el presente año legislaciones que eliminaron el período de gracia para la recepción de boletas por correo, exigiendo que estas lleguen a más tardar el día de la elección.
En California, a pesar de que los prolongados tiempos de conteo son objeto de críticas, se está debatiendo un proyecto de ley en la Legislatura de mayoría demócrata que busca agilizar el proceso.
/Inicio Código Embebido/
Comercio internacional. Trump aumenta la presión comercial con cartas de aranceles
El presidente de Estados Unidos buscará acelerar acuerdos comerciales con nuevos aranceles a partir del 1 de agosto, creando incertidumbre para países socios y sus economías.
/Fin Código Embebido/
Interpretación de la ley federal en juego
La parte de la orden ejecutiva que propone un límite para la recepción de boletas se basa en una interpretación de la ley federal que establece la fecha de elecciones federales. Trump sostiene que esto implica que todas las boletas deben ser recibidas en esa fecha.
“Permitir que personas que lleguen tres días después de la elección voten en persona sería absurdo”, señala la orden. Esta postura surge en medio de múltiples acusaciones que Trump ha hecho sobre la legitimidad de las boletas recibidas tarde, a pesar de no existir pruebas de fraude generalizado.
Las boletas que se reciben después de la fecha límite deben estar firmadas y fechadas por el votante y contar con un matasellos del Servicio Postal que certifique que fueron enviadas el día de la elección o antes.
A lo largo de la historia, la aceptación de boletas tardías no ha sido un tema de gran disputa entre los partidos. Estados como California y Mississippi permiten estas acciones, mientras que otros, como Colorado e Indiana, son más restrictivos.
/Inicio Código Embebido/
La furia de la naturaleza. Al menos 68 muertos por las inundaciones en Texas
La zona más afectada es el condado de Kerr, donde fallecieron 59 personas, entre ellas 21 niños, por la fuerte crecida del río Guadalupe que arrasó la región.
/Fin Código Embebido/
“No hay nada poco confiable en una boleta que llega después de la elección”, declaró Steve Simon, director electoral en Minnesota, donde las boletas enviadas por correo solo son aceptadas hasta el día de los comicios.
En su orden, Trump solicita al secretario de Justicia “tomar las medidas necesarias” para hacer cumplir la ley federal y que los estados excluyan las boletas que lleguen tarde en sus conteos finales.
Progresos legislativos en estados republicanos
Desde la elección de 2020, cinco estados republicanos han implementado leyes que obligan a recibir las boletas por correo en el mismo día de la elección, según informes del Voting Rights Lab.
En Kansas, por ejemplo, se abolió recientemente la aceptación de boletas hasta tres días después de la elección, una medida que será efectiva en las próximas elecciones de medio término. Esta decisión se adoptó tras problemas de entrega de correo observados en 2017.
El senador estatal Mike Thompson, un republicano de Kansas, equiparó el periodo de gracia con ofrecer a un equipo de fútbol americano más oportunidades de anotar tras finalizar el tiempo regular. “Es esencial que haya un fin uniforme para las elecciones para que todos los votantes compitan bajo las mismas condiciones”, subrayó.
Quejas recurrentes en California
California ha enfrentado críticas constantes por la duración del conteo de boletas y la proclamación de resultados. El representante federal Bryan Steil, republicano de Wisconsin, argumentó que “el país no debería esperar a California para conocer los resultados”. Atribuyó los retrasos a las “laxas leyes electorales” del estado.
Con una población de aproximadamente 22,9 millones de votantes, el estado de California es el más habitado de la nación y también cuenta con el mayor número de votantes registrados. Además, ha implementado el voto universal por correo, donde todas las personas registradas reciben automáticamente una boleta.
Una encuesta realizada a 35.000 votantes del condado de Los Ángeles reveló que el 40% de los encuestados enviaron su boleta el mismo día de la elección, lo que complica a los funcionarios electorales y retrasa la publicación de resultados.
Demócratas en California impulsan reformas
Las leyes estatales permiten a los funcionarios electorales contar las boletas y certificar resultados en un plazo de 30 días. En un informe al Congreso, Dean Logan, director electoral en Los Ángeles, indicó que casi el 97% de las boletas fueron contadas en la semana posterior a la elección de 2024.
El asambleísta demócrata Marc Berman propone una ley que mantendría el plazo de 30 días, pero exigiría que la mayoría de las boletas sean contadas en los 13 días posteriores a la elección. Asimismo, deberán informar al estado si no pueden cumplir con este plazo.
“Debemos abordar la falta de confianza entre los votantes, en especial los republicanos en California”, concluyó Berman. “Es fundamental establecer pautas claras sobre cuándo se publicarán los resultados”.
[Fuente: AP]