EN VIVO
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Turismo y Sabores
FOTO: Calama está ubicada a 2.260 metros sobre el nivel del mar. (Foto: VisitChile)
Calama es el centro urbano instalado a 2.260 metros de altura, núcleo cívico al interior del desierto en Chile. Se encuentra localizado al noreste de Antofagasta y con fuerte amplitud térmica entre el día y la noche. Posee variados servicios para los turistas y es el punto de partida para los diversos recorridos a los alrededores.
Desde Calama es posible acceder a escenarios salinos situados en el desierto de altura, valles y cordilleras. Cuenta además con un importante desarrollo comercial, financiero y administrativo, y recientemente una progresiva explotación del turismo en las riberas del río Loa para la práctica de pesca deportiva y natación.
Calama es considerada la capital de la gran minería del cobre, ya que se encuentran los principales yacimientos de ese mineral, en especial destaca Chuquicamata que tiene más de cien años de explotación y se encuentra actualmente en un proceso de transformación para pasar de minería a tajo abierto a subterránea.
Esta ciudad, puramente minera, tiene unos 200.000 habitantes y se encuentra prácticamente en la entrada del desierto de Atacama, en la provincia de Loa y la región de Antofagasta. En este lugar, jugó la Selección Argentina en enero de 2022 contra Chile por las Eliminatorias del Mundial de Qatar, donde la Albiceleste se impuso por 2-1.
"Es una ciudad de sufrimiento. En este momento hace frío. Un rato más va a hacer calor y en la noche hace frío. Es una ciudad minera, una ciudad para venir a trabajar", describe un ciudadano oriundo de Chuquimata en diálogo con Cadena 3.
"Calama" proviene de la palabra Kunza "Ckara-ama", que significa "ciudad en el medio del agua". Esta afirmación de algunos historiadores se apoya en el hecho de que, hasta mediados del siglo XX, el sitio urbano de Calama y el oasis de los alrededores fueron flanqueada por el río Loa (en sus fronteras sur y este) y la vega y los pantanos del sector occidental, creando una verdadera isla en medio del desierto, rodeado completamente por el agua.
En esta ciudad del norte chileno se enfrentan este jueves Talleres y Cobresal por la Copa Libertadores. El encuentro se disputa desde las 19 horas en el estadio Zorros del Desierto, con el arbitraje de Ivo Méndez Chávez y la transmisión de Cadena 3 Argentina en todas sus plataformas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Informe de Mauricio Coccolo y Jorge Parodi, enviados especiales de Cadena 3 a Chile.
Te puede interesar
Lo último de Turismo
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Operativo verano 2025
Ubicada en Los Reartes, La Campagnera ofrece un espumoso único sin conservantes. Con visitas guiadas y degustaciones, esta bodega destaca en el turismo y la producción limitada de prosecco argentino.
Operativo verano 2025
Ubicado a 40 minutos de Buenos Aires, Temaikén ofrece una experiencia educativa y recreativa. Con fauna autóctona, actividades interactivas y un enfoque en conservación, es un destino familiar imperdible.
Operativo Verano 2025
Su creador, Augusto, comparte su experiencia y revela la historia detrás de esta joya arquitectónica en la ciudad.
Operativo Verano 2025
Desde la década del 30, se sembraron 6 millones de árboles para frenar el avance de las dunas móviles.
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Buenos Aires
El caso conmueve a la localidad de Saladillo. La menor había acudido al hospital, quejándose de fuertes dolores abdominales, pero los médicos confirmaron que se encontraba en trabajo de parto.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).