EN VIVO
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Estadio 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Pasen y Vean
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de la Gastronomía
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Más Emisoras En vivo
Diversidad
FOTO: Comunicación con pictogramas
Los emojis, stickers, GIF, fotos y otras imágenes que usamos para nuestros mensajes en las redes sociales, son señales que nos transmiten información de manera rápida y sencilla. Tienen cada vez más adeptos, lo que nos da la certeza de que llegaron para quedarse y transformar nuestro modo de comunicarnos.
Usar imágenes para comunicarnos es la base de la comunicación aumentativa.
A grandes rasgos, comunicación aumentativa es la serie de estrategias, recursos y entrenamiento para transmitir mensajes usando señales diferentes a la palabra, como por ejemplo pictogramas, fotos, señas, etc.
Hay dos factores que se relacionan con el éxito de la mensajería con imágenes: entenderlos no demanda un proceso cognitivo muy complejo (mantienen algún parecido con lo que significan, es un reconocimiento más que una decodificación), y con un golpe de vista obtenemos toda la información (no tengo que esperar a que se termine la frase para comprenderlo).
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Esto es, justamente, lo que beneficia a las personas con desafíos en la comunicación: Que los pictogramas se entienden fácilmente (mucho más fácil que una palabra) y que permanecen visibles. Poder “repasar” el mensaje cuantas veces sea necesario ayuda a la comunicación.
En este episodio de Diversidad, qué ves cuando me ves, compartimos una jornada junto a las fonoaudiólogas Laura Mercado, Gabriela Juarez y Marcela Paz junto a sus alumnas y nos contaron de qué se trata y cómo trabajan.
Sayen, niña con autismo no verbal, tiene 7 años y aprendió a pedir con qué jugar y a elegir cómo jugar señalando pictogramas de su tablero.
Rosario, una joven con síndrome de Down de 12 años, empezó el secundario y usa una agenda con pictogramas para contar a sus amigos diferentes eventos.
Sofía, de 22 años tiene parálisis cerebral y al terminar el secundario quiso retomar el contacto con sus ex compañeros. Hace dos años que está entrenándose en el uso de una computadora para lograr su objetivo. Un programa de comunicación aumentativa la ayudó a conectar con las redes sociales.
Te puede interesar
Más accesibilidad
La Escuela General José de San Martín de Ucacha comenzó a aplicarlo como parte de un proyecto educativo. En esta nota te mostramos cómo lo hizo.
Más accesibilidad
La llevó adelante la escuela General José de San Martín junto a los alumnos de 4to, 5to y 6to grado. La idea es inspirar a otros a promover la integración. Mirá el video.
La buena noticia del día
Se trata de MUCAR. Proyectan fabricar objetos como mapas con relieve, figuras geométricas y órganos que puedan ser utilizados en instituciones educativas.
La Mesa de Café
La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, habló en La Mesa de Café y dijo que se trató de "una política de estado del kirchnerismo". "Encontraron la forma de burlar el certificado médico", lamentó.
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
La víctima fue trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez y su estado era reservado. En el lugar del ataque (Cerrito al 5500), agentes policiales hallaron una vaina servida.
Violencia
El episodio fue a plena luz del día en la esquina de Avellaneda y Córdoba. El chofer que quiso apalear a su par fue citado por la Municipalidad y podría haber sanción, incluso para el titular de la chapa.
Homicidio en la cárcel
La víctima, cuya identidad aún no ha sido divulgada, falleció luego de ser trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) con graves lesiones en el tórax.
Operativo Verano 2025
El entretenido juego inflable de agua cautiva a los turistas en "La Feliz". También hay otras opciones, como el jumper, el kamikaze y el samba.
Violencia en Rosario
Estas operaciones se enmarcan en la investigación del crimen de Javier Iván Acosta, de 25 años, ocurrido el pasado 3 de enero, en la intersección de Necochea y Ameghino, en la zona sur.
Opinión
Lo más visto
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).