EN VIVO
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ciencia en acción
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Opinión
Medio ambiente
Por Cynthia Zak.
FOTO: Fotoilustración.
Cynthia Zak
La pérdida y desperdicio de alimentos a nivel mundial es extremadamente alarmante, por razones morales y de conciencia ya sabemos que tirar comida es negativo, pero además de ese punto fundamental hay otras implicancias más profundas todavía: cada cosa que se produce y no se consume tiene un impacto terrible en el medio ambiente.
Les comparto estos datos para que cada uno de nosotros tomemos conciencia de lo que compramos, consumimos, comemos y tiramos y eso implica no sólo el alimento, sino todos los envoltorios, paquetes y plásticos asociados.
Otra vez insisto en que nuestras acciones individuales SÍ hacen una diferencia y que mientras más conciencia tengamos de lo que ocurre con los temas ambientales y las crisis que vivimos más vamos a poder hacer para ofrecer nuestro aporte positivo que cambia el mundo.
Vuelvo a la fuente directa y confiable en todos estos análisis de desperdicios y su impacto en el calentamiento global, el sitio de Naciones Unidas para el medio ambiente, ellos hacen esta pregunta para que todos tomemos responsabilidad.
¿Por qué es importante reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos?
Atención a estos datos: a nivel mundial, alrededor de 14% de los alimentos producidos se pierde entre la cosecha y la venta al por menor, y se estima que se desperdicia 17% del total de la producción global de alimentos (11% en los hogares, 5% en el servicio de alimentos y 2% en el comercio minorista).
La pérdida y el desperdicio de alimentos socavan la sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios. Cuando los alimentos se pierden o se desperdician, todos los recursos que se utilizaron para producirlos, incluidos el agua, la tierra, la energía, la mano de obra y el capital, se desperdician. Además, los alimentos desperdiciados que llegan a los vertederos generan emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cambio climático. La pérdida y el desperdicio de alimentos también pueden tener un impacto negativo en la seguridad alimentaria y la disponibilidad de alimentos, y contribuir a aumentar el costo de los alimentos.
Nuestros sistemas alimentarios no pueden ser resilientes si no son sostenibles y por eso, las Naciones Unidas piden una acción más enérgica para poner fin a la cultura de desperdicio de alimentos con el fin de ayudar a abordar la triple crisis planetaria del cambio climático, pérdida de biodiversidad y la contaminación.
En 2019, se desperdiciaron 931 millones de toneladas en hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios y se estima que 17% de los alimentos disponibles para los consumidores en los mercados, hogares y restaurantes, van directamente al cesto de basura y 60% de ese desperdicio ocurre en los hogares.
Además, los datos muestran que el desperdicio de alimentos por parte de los consumidores es verdaderamente un problema global, significativo en casi todos los países que han realizado mediciones.
Una investigación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) concluyó que cada año aproximadamente 14% de los alimentos producidos para el consumo a nivel mundial se pierde entre la cosecha y el mercado mayorista.
La directora ejecutiva de este programa medio ambiental de Naciones Unidas, Inger Andersen, explica que "la pérdida y el desperdicio de alimentos son el origen del 10 % de las emisiones de gases de efecto invernadero". "Esto significa, fundamentalmente, que se utilizan valiosos recursos de tierras y aguas para nada", dijo.
Medidas a tomar por parte de cada uno de nosotros
Hay que actuar urgentemente.
Ralentizar el cambio climático.
Proteger a la naturaleza.
El objetivo es reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en el mundo y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
La acción global colaborativa para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es esencial. 811 millones de personas estuvieron afectadas por el hambre en 2020, un número que aumentó debido a la COVID-19, y 3.000 millones de personas no pueden costear una dieta saludable.
-La pérdida y el desperdicio de alimentos es inaceptable.
-Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos constituye un instrumento poderoso para reconstruir sistemas alimentarios más sostenibles, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la salud planetaria.
-La recuperación y la redistribución de alimentos hacen un buen uso de los excedentes y contribuyen a mejorar el acceso a los alimentos para las personas que padecen inseguridad alimentaria, evitando el desperdicio y asegurando beneficios económicos, ambientales y sociales.
-El desperdicio de alimentos en el hogar es un desafío global, que ocurre a niveles per cápita similares entre personas de diferentes niveles de ingresos, regiones o países. Cambios en los comportamiento pueden ayudar a reducir el desperdicio a nivel del consumidor.
-Medir la pérdida y el desperdicio de alimentos ayuda a los países y las empresas a comprender la escala del problema, identificar los puntos críticos y realizar un seguimiento del progreso en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.3, que llama a reducir a la mitad el desperdicio de alimentos y reducir la pérdida de alimentos en las cadenas de suministro para 2030.
Te puede interesar
La buena noticia del día
Son libres de mantenimiento. Pesan unos 10 kilos. "Al usarlos no se tala un árbol para hacer el parral”, dijo a Cadena 3 Maricio De Amoriza, uno de los creadores de Maderas Plásticas Mendoza.
La Mesa de Café
La licenciada en nutrición, María Belén Núñez, brindó algunas recomendaciones para consumir alimentos de calidad durante el período de receso laboral.
La Mesa de Café
Lucas Stefanini, infectólogo, explicó en Cadena 3 qué hacer ante un posible caso de esta afección, que ya se llevó tres vidas de la misma familia en Misiones.
Lo último de Sociedad
Premio a la creatividad
Emanuel González, uno de los tres alumnos de nivel secundario del colegio Martín Luther King, contó a Cadena 3 cómo forjaron el invento por el que ganaron una beca y el intendente de La Punta los buscó para replicarlo. Escuchá.
Conflicto salarial
Es porque el gremio AOITA y los empresarios no llegaron a un acuerdo para actualizar los incrementos de sueldos. La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, fue decidida tras finalizar la conciliación obligatoria.
Verano
Con un costo diario de entrada de 1.200 y el ciclo completo 18.000 pesos, este miércoles ya había público disfrutando del agua.
Vacaciones
Con autoridades y personalidades de la gestión, se adelantaron las propuestas que ofrecerá la provincia para el período estival.
Definición judicial
El Tribunal Oral Federal de General Roca impuso dos penas. El hecho ocurrió en 2017 cuando el equipo de operaciones especiales, Grupo Albatros, tuvo un enfrentamiento con una comunidad originaria.
Opinión
Política esquina economía
Lo más visto
Nuevo gobierno
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Córdoba
El aumento de los caudales se registró mayormente en los valles de Punilla, Paravachasca, Traslasierra y Calamuchita. Cómo quedó el nivel de los diques.
Influyente exfuncionario
El ex secretario de Estado norteamericano tenía 100 años. Falleció en su casa de Connecticut. Fue el intelectual que forjó la diplomacia de su país durante la Guerra Fría. En 1973, fue distinguido con un polémico Nobel de la Paz.
ANTICIPO DE CADENA 3
Desde la compañía prevén una importante caída en la producción para los próximos meses y esperan que se inscriban unos 450 operarios.
Justicia Federal
En más de 100 allanamientos, 44 personas quedaron detenidas y se secuestró una suma millonaria. Radiografía de una casua que desnuda una realidad delictiva.
Te puede interesar
Córdoba
El artista visitó los estudios de Cadena 3 durante Siempre Juntos y confirmó su participación en los festivales de Cosquín y Jesús María.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Crisis económica
Fue en una reunión con gobernadores. El dinero saldrá del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal de 2018, sin afectar el Presupuesto 2024.
Influyente exfuncionario
El ex secretario de Estado norteamericano tenía 100 años. Falleció en su casa de Connecticut. Fue el intelectual que forjó la diplomacia de su país durante la Guerra Fría. En 1973, fue distinguido con un polémico Nobel de la Paz.
Nuevo gobierno
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Conflicto salarial
Es porque el gremio AOITA y los empresarios no llegaron a un acuerdo para actualizar los incrementos de sueldos. La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, fue decidida tras finalizar la conciliación obligatoria.
Mercados
La divisa norteamericana no encontró su piso y, en el segmento informal, cayó unos $25 respecto al cierre del martes.
Nuevo gobierno
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular valores. Me parece una aberración", sostuvo. Buscará la liberación lo más rápido posible.
Córdoba
El aumento de los caudales se registró mayormente en los valles de Punilla, Paravachasca, Traslasierra y Calamuchita. Cómo quedó el nivel de los diques.
Salud pública
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que hubo resultados positivos en caballos con síntomas nerviosos y mortalidad en San Justo.