En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Conciencia ambiental desde niños

Por Cynthia Zak

29/11/2021 | 12:17Redacción Cadena 3

FOTO: Conciencia ambiental desde niños

Es indispensable que el tema de conciencia ambiental comience en la infancia, en la casa y en la escuela para que los más chicos sean partícipes activos del cuidado del planeta.

Sabemos que es urgente educar con el ejemplo: si yo tiro papeles al suelo, las colillas de los cigarrillos en la calle, no reciclo en casa o sigo consumiendo botellas de plásticos a diestra y siniestra es muy difícil que los chicos tengan otro comportamiento.

Van a hacer lo que nos ven hacer a nosotros los adultos, por eso esta columna de medio ambiente es una exhortación a que activemos estrategias concretas  a favor de la educación que ponga el cuidado del planeta ante todo.

Un día a la vez

Para mucha gente consciente de la situación crítica del medio ambiente en el planeta estos temas generan desesperación porque es tal la gravedad en la que estamos que parece que no hay punta en el ovillo.

Pero nosotros sí podemos comenzar por acciones concretas, consistentes y al alcance de la mano con la total confianza de que cada uno de nosotros tiene un poder ilimitado para modificar el desastre que hemos creado.

Lo primero es comenzar de a poco, día a día, una cosa por vez

En Japón por ejemplo los chicos son los que limpian las escuelas, ellos son los responsables de mantener las salas y el piso impecable, dejar todo recogido para el día siguiente, organizar los baños y las zonas comunes como los pasillos y lugares para comer

¿Qué les parece activar algo similar en nuestras escuelas por ejemplo?

La idea no es poner a los chicos a hacer tareas de limpieza, es realizarlas entre todos.

No se trata de que ellos sean los responsables de mantener el orden y pasar el trapo a los pisos sino que toda la comunidad escolar piense estrategias concretas para limpiar los lugares de estudio y trabajo.

Hacer grupos de pensamiento y planificación para que esto se convierta en proyectos comunitarios similares a mi campaña de “limpio aunque no haya ensuciado” pero en el ámbito escolar comprendiendo que se pueden hacer colegios autosustentables, totalmente verdes y conscientes del medio ambiente sin necesidad de poner en marcha grandes recursos adicionales.

La casa y la escuela

Otra vez es indispensable entender que esto lo hacemos entre todos.

Que somos un equipo tanto en casa como en la escuela

Que los niños no son un satélite aparte a los cuales hay que explicarles las cosas a medias o manejarlos con premios y castigos sino que son ellos la clave del cuidado del mundo y del planeta en el que están creciendo.

Por lo tanto les propongo empezar de esta manera:

-Hagan un recorrido por la casa y también con los docentes en las escuelas realizando una especie de relevamiento de las cosas que necesitan ser limpiadas, de la basura que se tira sin reciclar, de los productos que se usan para limpiar por ejemplo.

- Busquen maneras de reemplazar químicos y tóxicos de limpieza por productos naturales o hechos con materiales naturales (vinagre, agua, limón, etc)

 -Aunque en la ciudad donde vives no haya opciones de reciclado si puedes organizar en tu propia casa y en la escuela un espacio para dividir la basura orgánica de la otra. Cuando hagas esto tienes que contactar a tus gobernantes para que instalen sistemas de reciclados coherentes y confiables.

-Organiza en tu casa y sobre todo en tu escuela si eres padre, madre o docente un comité de medio ambiente entre los chicos y las familias. Piensen entre todos ideas creativas que puedan activar a nivel local porque estos actos que parecen pequeños son los que cambian el mundo

-Escucha a los chicos por favor, pregúntales cómo se sienten en sus lugares de estudio y en sus hogares y que ideas tienen para gestionar conciencia ambiental. Les aseguro que se van a sorprender con las respuestas y los niveles de conciencia y alerta que los chicos y chicas tienen.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho