¿Cuántos colores pueden ver los perros y gatos? Descubre la realidad
¿Te has preguntado cuántos colores pueden ver tus mascotas? Aquí te contamos cómo perciben los perros y gatos el mundo que los rodea, y qué implicaciones tiene para su bienestar.
22/05/2025 | 07:05Redacción Cadena 3
La percepción del color en animales es un tema fascinante que a menudo genera preguntas entre los dueños de mascotas. A diferencia de los humanos, que tienen visión tricromática (capacidad de ver tres colores básicos: rojo, verde y azul), los perros y gatos tienen una visión más limitada que se adapta a sus necesidades como cazadores. En este artículo, exploraremos cuántos colores pueden ver realmente estas mascotas y cómo esto afecta su comportamiento y bienestar.
Los estudios indican que los perros tienen una visión dicromática, lo que significa que pueden ver principalmente en dos colores: azul y amarillo. No pueden distinguir entre colores como el rojo y el verde. Esto se debe a la cantidad y tipo de conos en su retina; en lugar de los tres tipos de conos que tenemos los humanos, los perros solo poseen dos. Esto les permite diferenciar entre ciertos tonos de azul y amarillo, pero les dificulta identificar el rojo, que les parece más bien gris o marrón.
Por otro lado, los gatos también tienen una visión dicromática, similar a la de los perros. Si bien pueden ver en azul y amarillo, su percepción del mundo se ajusta a su instinto cazador. Tienen una excelente visión nocturna gracias a una estructura especial en sus ojos llamada tapetum lucidum, que refleja la luz y les permite ver en entornos oscuros. Sin embargo, esto no mejora su capacidad para ver colores. Al igual que los perros, no pueden percibir el rojo y el verde de la misma manera que lo hacemos los humanos.
Entender cómo ven los perros y gatos puede impactar en la forma en que decoramos sus espacios, los juguetes que elegimos y cómo interactuamos con ellos. Por ejemplo, es recomendable evitar juguetes que sean rojos o verdes, ya que no los distinguirán bien. Opta por juguetes de colores vivos como el azul o el amarillo, que serán más atractivos para ellos.
Además, es importante considerar que la visión en colores no es el único sentido que poseen los animales. Su sentido del olfato y la audición están mucho más desarrollados que en humanos. Por lo tanto, aunque no puedan ver el mundo en todos los colores, su capacidad para oler y escuchar les permite experimentar su entorno de formas que nos son ajenas.
En resumen, tanto los perros como los gatos tienen una percepción del color diferente a la nuestra. Pueden ver en azul y amarillo, pero su capacidad para percibir el rojo y el verde es muy limitada. Este conocimiento puede ayudar a los dueños a hacer elecciones más adecuadas para sus mascotas, favoreciendo así su bienestar y felicidad.