Entre el absurdo militar y los actos heroicos de combatiente
Cadena 3 presenta una producción especial de 10 capítulos sobre el conflicto bélico. Decenas de testimonios de veteranos y analistas de renombre internacional recrean con cruda agudeza aquel triste episodio de la historia argentina.
28/03/2022 | 07:47Redacción Cadena 3
Veinticuatro entrevistas a ex combatientes, enfermeras y expertos ofrecen un pormenorizado panorama sobre lo ocurrido en Malvinas hace 40 años y trazan una proyección respecto a las dificultades que enfrenta la Argentina para lograr la deseada recuperación de la soberanía de las islas.
Indudablemente, aquel conflicto bélico alejó las posibilidades de volver a izar la bandera nacional en esos territorios.
A lo largo de los diez capítulos, el historiador Esteban Dómina va contextualizando los principales sucesos de esos 74 días de conflicto bélico. Un aporte central para entender cómo y por qué aquellos episodios se fueron configurando hasta terminar con la derrota argentina.
Cadena 3 entrevistó a los veteranos Jacinto Perezlindo, José Andersen, Adolfo Schweighofer, Roberto Curilovic, Gerardo Isaac, Miguel Cruzado, Ernesto Peluffo, Esteban Lamadrid , Julio Aro y Lautaro Giménez Corbalán. También dialogó con los ex combatientes británicos Geoffrey Cardozo y Marc Towsend.
Ellos brindaron viscerales testimonios sobre sus vivencias en el Atlántico Sur.
Cadena 3 también dialogó con las enfermeras Liliana Collino, la única mujer que pisó las islas durante la guerra, y Patricia Gallardo, quien tenía apenas 18 años cuando atendió a soldados gravemente mutilados.
El proceso de identificación de los cuerpos enterrados en Darwin fue explicado en detalle por el ex combatiente Julio Aro y el veterano británico Geoffrey Cardozo, autor de la frase “Soldado sólo conocido por Dios”. Y por Virginia Urquizu, del Equipo Argentino de Antropología Forense; Gabriel Valladares, de la Cruz Roja Internacional, y la historiadora Alicia Panero.
Los periodistas José Claudio Escribano y Eduardo Van der Kooy pusieron en contexto los tiempos previos al desembarco del 2 de abril de 1982. Y los expertos en derecho internacional Marcelo Kohen y Antonio Remiro Brotons explicaron las dificultades jurídicas que enfrenta la Argentina para recuperar las islas.
Además, Guillermo Carmona, titular de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, repasó las gestiones realizadas por el Gobierno nacional para lograr que Gran Bretaña reabra el diálogo sobre la soberanía.
Del lunes 28 de marzo al viernes 1 de abril se van publicando dos capítulos por día, que se emiten en los programas “Siempre Juntos” y Viva la Radio”.
“Malvinas en primera persona”, una producción especial de Cadena 3 Argentina para entender uno de los episodios más tristes y dramáticos de nuestra historia.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Malvinas en primera persona
Producción periodística y guión: Alejandra Conti y Carlos Marcó
Contextualización histórica: Esteban Dómina
Locución: Fernando Zabala, Susana Buontempo y Daniela Toni
Participación especial: Miguel Clariá
Edición de sonido y producción artística: Waldo Sandoval
Edición de videos: Juan Pérez Gaudio
Producción ejecutiva: Máximo Tell
Dirección general: Sergio Suppo