EN VIVO
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
Guerra en Europa
Yuri Felshtinsky es un historiador especializado en el funcionamiento de la inteligencia de Rusia explica en su libro "Ucrania: la primera batalla de la III Guerra Mundial" por qué cree que el conflicto bélico se extenderá.
FOTO: Experto en servicios secretos de Rusia afirma que Putin invadirá otros países
El historiador ruso Yuri Felshtinsky afirma que la guerra de Ucrania se va a extender fuera de las fronteras del país europeo en poco tiempo y que se trata de "la primera batalla de la III Guerra Mundial", en su nuevo libro.
"El 24 de febrero de 2022 será recordado como el principio de la III Guerra Mundial. Como el 1 de septiembre de 1939 en relación con la II Guerra Mundial", contó el historiador en una entrevista realizada a Infobae.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Historias reales
/Fin Código Embebido/
Felshtinsky es experto en los servicios secretos rusos y estudia la geoestrategia de la invasión en Ucrania y junto al historiador Michael Stanchev, que trabaja como asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano.
"Esta guerra la primera etapa de un plan de Putin de reconstruir un imperio y está atascado en Ucrania, pero no significa que esté preparado para aceptar la derrota y cambiar sus ambiciones", indicó el autor.
De todas formas, destacó la eficacia del pueblo ucraniano a la hora de combatir al oso ruso: "Nadie esperaba que Ucrania fuera capaz de contener al ejército ruso. Estados Unidos y Europa esperaban que fuera derrotada en una semana o un mes. Esta guerra la ha ganado Ucrania desde el momento en que el presidente Zelenski se negó a marcharse de Kiev. Pero no creo que esta guerra vaya a prolongarse mucho más tiempo dentro del país. Se va a extender".
No obstante, aseguró que Rusia no descarta que el conflicto llegue a característiacs nucleares: "Puede que utilice sus armas nucleares contra Ucrania, Lituania e, incluso, Polonia. Y de ahí el interés de Europa en poner fin a esta guerra".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"La idea de que estamos en la tercera guerra mundial no sería popular en ningún país y todo el mundo está intentando no mencionarlo. Normalmente lo dicen quiénes ya no forman parte de los gobiernos o exmilitares que pueden hablar libremente", indicó.
Respecto a las intenciones de Putin, indicó que estas con "más ambiciosas que la invasión a Ucrania": "No existe plataforma para una negociación. Putin no quiere tomar solamente el este de Ucrania o todo el país. Dice que esto tiene que ver con una confrontación con Estados Unidos y la OTAN y es muy difícil satisfacer sus exigencias cuando lo quiere todo y no tiene límites".
Incluso llegó a comparar al presidente ruso con Hitler a la hora de proyectarse en Europa: "Su idea era construir una gran Rusia, que dominase la Europa oriental y las ex repúblicas soviéticas, pero la ha destruido por completo. Quería que los rusos fueran respetados en el mundo y el resultado va a ser que algunos territorios se acaben separando de la Federación Rusa (...). Creo que el daño que Putin está causando es enorme, igual que el que causó la Alemania nazi".
Cuál sería el plan de Putin para conquistar Europa
El historiador ruso experto en servicios secretos indicó cuál sería la estrategia del mandatario para desestabilizar al continente, con el gas, el invierno y el grano como recursos a su favor.
"Putin quiere causar la mayor distracción posible, lo vemos con el grano de Ucrania. Planea provocar una hambruna artificial en África u Oriente Medio para que personas con hambre intenten llegar a Europa y crear una crisis migratoria", explicó.
"Quiere desestabilizar a Europa para que frene su apoyo a Ucrania. También está intentando utilizar el gas como un arma y va a usar el invierno como una herramienta para influenciar a los políticos europeos. Cínicamente hablando, podíamos decir, ‘vamos a dejar de ayudar a Ucrania. Dejemos que Putin la tome’, pero sería muy ingenuo pensar que va a parar ahí. De hecho, haría la situación más peligrosa (...). Si le cedemos a Putin este territorio, invadirá otro. Desde el punto de vista europeo, es mejor ayudar a Ucrania como sea; todas las demás posibilidades van a tener mayor costo", concluyó.
Te puede interesar
La casa más famosa del país
El participante lloró desconsoladamente en comunicación directa con el joven, que vive en España.
Para ver el finde
Luego de la película "El Ángel de la Muerte", basada en una historia real, llegó a Netflix una producción documental para quienes quieren saber más sobre el caso.
Lo último de Espectáculos
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
En la dulce espera
A un mes de su casamiento por civil la pareja celebró junto a sus allegados en una estancia de Exaltación de la Cruz. Allí finalmente se reveló que la modelo espera un hijo con su flamante esposo.
Nuevo gobierno
En declaraciones radiales, el actor subrayó: "Estamos tan golpeados, tan lastimados, que lo que más necesitamos es que nos vaya fantástico a todos".
La casa de los artistas
La actriz y cantante es oriunda de Villa Allende y tras ser elegida por la compañía internacional se radicó en Buenos Aires. Participó de series como Bia y Tierra Incógnita.
Fiestas de fin de año
Geo Monteagudo visitó la panadería Il Panettone y allí le mostraron la receta infalible. Lleva 150 gramos de manteca, huevos, azúcar y 1.2 kg. de harina. También se agrega la fruta y el glaseado. Video.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
La jornada inicia este domingo a las 11.30, con la ceremonia de jura en el Congreso. Por la tarde protagonizará una serie de actividades que culminarán por la noche, en el Teatro Colón.
Sucede Ahora
El nuevo mandatario juró en la Legislatura provincial. Por la tarde recibirá los atributos de mando en San Francisco y tomará juramento a sus ministros este lunes en Río Cuarto.
El modelo que mira el mundo
Gustavo Villatoro compartió en un diálogo exclusivo con Cadena 3 su perspectiva sobre el crimen en Argentina y su relación con el fenómeno de las pandillas en El Salvador.
Nuevo gobierno
Este acontecimiento marca un hito histórico en las relaciones internacionales argentinas, evidenciando un cambio en la política exterior del país.
En la dulce espera
A un mes de su casamiento por civil la pareja celebró junto a sus allegados en una estancia de Exaltación de la Cruz. Allí finalmente se reveló que la modelo espera un hijo con su flamante esposo.
Te puede interesar
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su zona natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Insólita estrategia
Todo surgió cuando dijo en un vivo de streaming que no "creía en la literatura".
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo ciclo
"Vamos por una Córdoba pujante y solidaria, con un gobierno austero", expresó al asumir. Por la tarde recibirá los atributos de mando en San Francisco y tomará juramento a sus ministros este lunes en Río Cuarto.
Nuevo ciclo
Durante su discurso de asunción, el flamante gobernador de Córdoba dijo que "no es momento de poner palos en la rueda". Abogó por la quita de retenciones al agro, la repartición de subsidios y los recursos para los jubilados.
Nuevo gobierno
La jornada inicia este domingo a las 11.30, con la ceremonia de jura en el Congreso. Por la tarde protagonizará una serie de actividades que culminarán por la noche, en el Teatro Colón.
Nuevo gobierno
Las zonas próximas a Plaza de Mayo, la Plaza de los Dos Congresos y el Teatro Colón serán afectadas por el acto de asunción presidencial de Javier Milei. Varias líneas de colectivos modificaron su recorrido.
Nuevo gobierno
Este acontecimiento marca un hito histórico en las relaciones internacionales argentinas, evidenciando un cambio en la política exterior del país.
Nuevo gobierno
La radio más federal del país montó desde anoche un gran despliegue para llevar a la audiencia los entretelones de los nuevos gobiernos, distrito por distrito.
Nuevo gobierno
La última novedad, el viernes por la tarde, fue que Salud finalmente se mantiene como ministerio, con lo cual habrá ocho carteras.
El modelo que mira el mundo
Gustavo Villatoro compartió en un diálogo exclusivo con Cadena 3 su perspectiva sobre el crimen en Argentina y su relación con el fenómeno de las pandillas en El Salvador.