Educación en jaque: cómo volver a las aulas tras la pandemia
En su último libro, "Enseñar distinto", editado recientemente por Siglo XXI, la investigadora Melina Furman propone con estrategias y ejemplos concretos prácticos para docentes.
01/12/2021 | 14:00Redacción Cadena 3
Melina Furman propone en Enseñar distinto un recorrido por los grandes desafíos educativos pero también por las situaciones del día a día en el aula, con estrategias y ejemplos concretos prácticos para docentes.
"Los chicos tienen una agenda propia, esa es su batalla generacional. El desafío para los docentes, contrariamente a lo que se piensa, no es estar actualizados. Lo importante es generar una escucha empática y genuina para relacionarse con los jóvenes, no desde un lugar simétrico porque los docentes son guía y orientadores, pero sí que sea atenta, respetuosa", expresó la autora.
"Los que logran mejor aquello de pararse frente a una clase es porque están presentes, porque les importan sus aprendizajes y qué les pasa", analizó en diálogo con Télam.
Más allá del humor de la época o del cambio de los formatos, Furman insiste en que el rol de los docentes sigue siendo el mismo: apuntalar el deseo intrínseco por aprender y que, para eso, hay que conectar los contenidos con la vida real y con problemáticas actuales.
"Los jóvenes tienen que asumir un rol protagónico en el aprendizaje, ser productores de conocimiento, porque es exactamente ese el rol que asumen en las plataformas digitales o en su vida cotidiana. Es, para ellos, una posición más natural y cómoda".
La investigadora cuenta que en el marco de una encuesta, se les pidió a un grupo de adolescentes que definieran cómo sería "la escuela ideal". La mayoría coincidió en señalar que en aquella institución se debería "poder elegir".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
"La enseñanza para la diversidad propone dar opciones: garantizar lo común pero dar espacios para la toma de decisiones. Los docentes tenemos que habilitar más la decisión y el ímpetu de protagonismo, dos cosas importantes para aprender cosas que valen la pena para toda la vida", añadió.
En este libro, la autora pone en jaque las bases de la educación formal tradicional: asegura que gran parte del trabajo escolar está dedicado a producir conocimiento inerte y aboga a una solución diferente: darles a los jóvenes herramientas, despertarles el deseo y la voluntad para seguir aprendiendo durante toda la vida.
Por qué leerlo
"Enseñar distinto" abarca tanto los grandes desafíos como las situaciones cotidianas día de los educadores de todos los niveles y propone estrategias y ejemplos que traducen un sólido conocimiento del campo teórico en consejos de enseñanza.
Su meta: el aprendizaje profundo, ese que dura toda la vida, más allá de la memorización para el examen.
Paso a paso, enfoca qué enseñar, cómo priorizar contenidos, motivar a los estudiantes y planificar secuencias que les den protagonismo. Hacer buenas preguntas y crear rutinas de pensamiento son premisas fundamentales en este camino, así como promover la metacognición y ofrecer un feedback valioso para llegar a puerto.
Sobre la autora
Melina Furman es bióloga, docente e investigadora y trabajó en proyectos para la mejora educativa en más de 300 escuelas de nivel primario y secundario en contexto de vulnerabilidad social en Argentina.