Desigualdad: el debate que nos debemos
Leonardo Gasparini aborda en su libro "Desiguales", de editorial Edhasa, las formas de medir las disparidades económicas, sus causas y consecuencias, su historia, basado en resultados de investigaciones recientes.
07/03/2022 | 07:00Redacción Cadena 3
Hay pocos temas tan actuales y urgentes como la desigualdad. Más allá de las políticas públicas y del esfuerzo tributario, es una variable que caracteriza el perfil de la Argentina y del resto de América Latina: apenas 1 de cada 10 jóvenes (12,4%) del sector con bajos ingresos asiste a la universidad en Argentina, según el Observatorio de Argentinos por la Educación, por poner un ejemplo.
Sin embargo, a la hora de definirla, medirla y combatirla, el debate se torna sucio y cargado de sesgos y diferentes metodologías.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Libro de divulgación
/Fin Código Embebido/
La desigualdad está en el centro del debate económico y político de nuestras sociedades, y por este mismo motivo, es terreno fértil para debates ideológicos, que suelen proponer diagnósticos sesgados y soluciones ingenuas o voluntaristas.
Leonardo Gasparini propone abordar este debate desde el enfoque más honesto: que aborda esta discusión apoyándose en hechos, en datos y en argumentos claros. En su libro "Desiguales", de editorial Edhasa, discute este concepto, las formas de medir las disparidades económicas, sus causas y consecuencias, su historia, basado en resultados de investigaciones recientes.
Examina la evidencia y el debate de la política sobre este fenómeno, el papel del Estado, la importancia de la educación, los desafíos frente al cambio tecnológico, señalando las discrepancias y también los consensos.
En las antípodas de los discursos demagógicos, "Desiguales", por su precisión y su contundencia, por su análisis matizado, es el libro indispensable para ayudar a pensar este problema acuciante, de cuya solución depende el bienestar de las sociedades en el siglo XXI.
Sobre el autor
Leonardo Gasparini es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Doctor en Economía por la Universidad de Princeton. Es fundador y director del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la UNLP; profesor de grado y posgrado en esa universidad e investigador del CONICET. Fue profesor visitante en la Universidad de British Columbia (Canadá), Neuchâtel (Suiza) y en la Universidad Libre de Berlín (Alemania), entre otras instituciones académicas.