EN VIVO
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
Amenaza talibán
Títulos para dar contexto a lo que ocurre en Medio Oriente mientras la tensión crece con la amenaza inminente del grupo Estado Islámico del Khorasan (EI-K) en Kabul.
FOTO: Cinco libros para entender el conflicto en Afganistán
Rusia inició esta madrugada una invasión a Ucrania con bombardeos en distintos puntos del país e incursiones terrestres en varios puntos del territorio que ya han causado las primeras bajas, varias de ellas civiles.
En medio del conflicto, resurgen en las redes sociales quienes comparan la invasión rusa a Ucrania con la intervención estadounidense en Afganistán, cuya retirada derivó en la invasión del grupo Estado Islámico del Khorasan (EI-K) en Kabul, capital de Afganistán, y los ataques que se sucedieron entre los talibanes y las fuerzas estadounidenses.
Hace unas semanas, murieron el menos seis personas, incluidos cuatro niños, a causa de un ataque "defensivo" lanzado por Estados Unidos en Kabul, dirigido contra un vehículo cargado de explosivos para eliminar la amenaza inminente" de un atentado del EI-K contra el aeropuerto de la capital afgana.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Fútbol sobre letras
/Fin Código Embebido/
La llegada de las tropas estadounidenses en Afganistán tras el atentado a las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001 y su permanencia en el país durante 20 años también se ha reflejado en la literatura. Cinco títulos para dar contexto a la situación:
Los muchachos de zinc - Svetlana Alexiévich
La premio Nobel de Literatura de 2015, publicó en 1989 una controvertida historia sobre las tropas soviéticas que combatieron en Afganistán en los ''80, cuyos muertos volvían a casa en ataúdes de zinc mientras su país no reconocía la existencia del conflicto.
"Los muchachos de zinc" generó una inmensa polémica y mucha indignación cuando fue publicada originalmente en la URSS: Alexiévich presenta el testimonio cándido y emocionante de los oficiales y los soldados rasos, de las enfermeras y las prostitutas, las madres, los hijos y las hijas que describen la guerra y sus duraderos efectos.
El resultado es una historia turbadora por su brutalidad y reveladora en su parecido a la experiencia estadounidense en Vietnam y más tarde en Irak y el mismo Afganistán.
Los Talibán - Ahmed Rashid
El ensayo del periodista y analista pakistaní Ahmed Rashid es considerado el libro de referencia para comprender el fenómeno extremista de los talibanes y las reverberaciones globales que ha provocado.
En el libro "Los talibán", el corresponsal Ahmed Rashid relata cómo el grupo alcanzó el poder en 1996, de mano de un impensado aliado: Estados Unidos.
El país norteamericano apoyó el movimiento para hacer frente a la amenaza soviética en los años '80. En 1994, los antiguos rebeldes que combatieron las fuerzas comunistas conformaron el grupo talibán y, dos años más tarde, tomaron el poder de Kabul
Las novelas "Cometas en el cielo", "Mil soles espléndidos", "Y las montañas hablaron", del médico afgano estadounidense Khaled Hosseini, son el tríptico que acercaron lo que ocurre en el convulso territorio a miles de personas a través de la ficción.
"Cometas en el cielo", publicada en 2003, emergió la crudeza vía la historia de amistad entre dos niños, en "Y las montañas hablaron", Hosseini fotografía el Afganistán de los años '50, la invasión soviética, la irrupción de los talibanes o la intervención de EE.UU, en una reflexión sobre la culpa.
Especialmente en "Mil soles espléndidos", el autor profundiza en cómo es ser mujer en Afganistán, desde los años ''80 hasta la llegada de los talibanes. Hosseini es reconocido mundialmente por sus textos conmovedores que, a la vez, retratan la cruda realidad de lo que ocurre en Medio Oriente.
Te puede interesar
Estuvo atrapado tres días
El pequeño dejó de existir momentos después de haber sido extraído con vida por los equipos de emergencia. El caso fue similar al de Rayan, en Marruecos, hace dos semanas.
Guerra en Europa
El presidente de Estados Unidos responsabilizó al Kremlin por "la muerte y la destrucción". "Putin eligió esta guerra y preparamos sanciones", avisó. Afirmó que llevará adelante acciones con los países aliados.
Guerra en Europa
Walter Malanczk, de la Asociación Cordobesa de Ucranianos, contó a Cadena 3 que la comunidad vive con pesar y amargura la invasión de Rusia a su país natal.
Lo último de Internacionales
Destraban el conflicto
Los países emitieron una declaración conjunta, pero además liberaron prisioneros. Coincidieron en que existe una oportunidad histórica de alcanzar la paz tan deseada en la región.
Llamativa protesta
Desde el gremio, expresaron su descontento con las políticas del Poder Ejecutivo galo. Reclamaron mejores condiciones y salarios.
Perú
Dos autos chocaron y terminaron subiendo a la vereda, donde estaban los transeúntes. Sucedió en la ciudad peruana de Chiclayo.
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Estados Unidos
La casa de altos estudios publicó un aviso de emergencia que indicaba: “La policía universitaria responde al informe de disparos en BEH. Evacúa a un área segura”. El sospechoso falleció.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Fútbol Internacional
El equipo del arquero campeón del mundo le ganó 1-0 a los “Gunners” con gol del escocés John McGinn y se ubica tercero en la primera división inglesa.
Nuevo ciclo
El acto se llevó a cabo en el Teatro Comedia. Martín Llaryora hizo la entrega de la banda y el bastón de mando, algo que nunca antes se había realizado.
Madrugada trágica
Ocurrió en la Av. Ejército Argentino. El auto era conducido por un joven de 21 años, quien fue trasladado al hospital de La Calera con múltiples lesiones. Su acompañante fue la víctima fatal.
Nuevo gobierno
A través de un comunicado, indicaron que "no se ha modificado" la normativa vigente sobre la custodia de los exmandatarios que habían circulado más temprano.
Sucede Ahora
El encuentro se juega desde las 22 en el Mario Alberto Kempes, con la presencia de ambas parcialidades. Es arbitrado por Yael Falcón Pérez. Transmite Cadena 3, Cadena3.com, Youtube y App.
Te puede interesar
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Insólita estrategia
Todo surgió cuando dijo en un vivo de streaming que no "creía en la literatura".
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Ahora
Nuevo gobierno
La jornada iniciará este domingo a las 12, con la ceremonia de jura en el Congreso. Por la tarde protagonizará una serie de actividades que culminarán por la noche, en el Teatro Colón.
Copa de la Liga
Fue 2-0 en la definición desde los 12 pasos, después de igualar sin goles en el tiempo reglamentario. "El Millo" erró los cuatro penales que pateó. El arquero del "Canalla", que irá por el título ante Platense, fue el héroe.
Nuevo gobierno
La radio más federal del país monta desde este sábado a la noche un gran despliegue para llevar a la audiencia los entretelones de los nuevos gobiernos, distrito por distrito.
Nuevo ciclo
El acto se llevó a cabo en el Teatro Comedia. Martín Llaryora hizo la entrega de la banda y el bastón de mando, algo que nunca antes se había realizado.
Nuevo gobierno
La Casa Militar comandará el megaoperativo. Se movilizará al menos a siete mil agentes policiales. Habrá tres anillos de custodia.
Nuevo ciclo
El nuevo gobernador asumirá por la mañana en Córdoba, recibirá los atributos de mando por la tarde en San Francisco y tomará juramento a sus ministros el lunes en Río Cuarto.
El modelo que mira el mundo
Gustavo Villatoro compartió en un diálogo exclusivo con Cadena 3 su perspectiva sobre el crimen en Argentina y su relación con el fenómeno de las pandillas en El Salvador.
Nuevo gobierno
El nuevo intendente de Córdoba aseguró que promoverá el diálogo en busca de consensos. Y sostuvo que se deberá trabajar para evitar las consecuencias de la crisis económica.