EN VIVO
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
Fútbol sobre letras
El periodista José Ignacio Lladós explica en su libro "El circo de los pueblos" cómo el emir qatarí desvió la atención de las acusaciones de terrorismo con la compra del club, de Neymar, y de Lionel Messi.
FOTO: Cómo Qatar usa el PSG desviar la atención de los talibanes
El periodista José Ignacio Lladós explica en su libro "El circo de los pueblos" cómo el fútbol, muchas veces "despreciado" por los intelectuales, puede ser usado como estrategia de geopolítica. Esto es, según explicó, lo que hizo Qatar con la compra del PSG, de Neymar, y de Lionel Messi.
Según el libro, Qatar utilizó el deporte más famoso del mundo para lavar su imagen, tras ser acusado de proteger a terroristas y cómo la compra de Messi fue clave dentro de su estrategia geopolítica.
Sin embargo ¿Qué tiene que ver Lio Messi con todo esto?
"Cuando acusaron a Qatar de proteger a terroristas, compraron el PSG. El patrón continuó, porque en 2017 Arabia Saudita volvió a acusarlos y los siete países cortaron relaciones con Qatar. ¿Qué hicieron?: inmediatamente compraron a Neymar", reveló el autor.
La compra del mejor jugador del mundo por parte del PSG no pasó desapercibida: la revista satírica francesa Charlie Hebdo ilustró su último número con temáticas de fútbol, el mundial 2022 y la situación del regreso de los talibanes en Afganistán.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Fichajes polémicos
/Fin Código Embebido/
"Talibanes. Era peor de lo que se pensaba", dice el texto que ilustra una portada con la imagen de tres personas, vestidas con burka, azul, luciendo en la espalda este mensaje: "Messi 30".
Sin embargo, Lladós separa al astro argentino del conflicto árabe: "Messi tiene un perfil distinto de deportista".
"El ejemplo más cercano fue Diego Maradona, que fue muy ''manoseado'' por la clase política. Fue una de las personas que más sufrió el fútbol", indicó Lladós.
"Pero Messi siempre se cuidó de eso: si bien también entró al mundo del fútbol desde muy chico, su relación con el entorno político del mismo fue radicalmente distinto al de Maradona", contó.
El fútbol como estrategia política y de poder de las masas
"Cuando ocurrió la Primavera Árabe, en 2011, se voltearon cuatro gobiernos, incluido el de Egipto. En ese entonces, siete países árabes acusaron a Qatar de haber colaborado con los terroristas", relató.
Qatar negó la acusación. Sin embargo, a pesar de ser el país con el PBI per cápita más alto del mundo, es minúsculo y no tiene grandes aliados estratégicos.
"Por eso implementó una estrategia de soft power o ''poder blando'': Tamim bin Hamad Al Thani, el emir de Qatar, su jefe político y militar, compró el París Saint Germain", dijo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Ficción histórica
/Fin Código Embebido/
Qatar es el mayor exportador de gas licuado del mundo y uno de los mayores exportadores de petróleo. El padre del actual emir no tardó en notar los beneficios de la venta de hidrocarburos, y con ese dinero creó un fondo de inversión soberano, con el que finalmente su hijo, el actual heredero, compró el París Saint Germain.
De esta manera, Qatar pasó de ser el país que "defendía terroristas" al país que "invierte en la industria del entretenimiento".
"Es todo una enorme estrategia de marketing, utilizando el deporte más popular del mundo", expresó y no sin razón: casi la mitad del mundo (unas 3.500 millones de personas) vieron el mundial de Rusia en 2018.
"Macri no hubiera sido nunca presidente si no hubiese tenido una buena gestión en Boca. Berlusconi nunca hubiera sido primer ministro de Italia si no hubiese tenido el Milán. Hitler hizo en el ''36 todo lo posible para ser anfitrión del Mundial del ''42 en Berlín, que al final se canceló. Pero sigue la misma lógica del ''circo y el pan'' de los romanos. El momento de mayor popularidad de Videla fue durante el Mundial del 78", dijo el autor a Cadena 3.
Según explica en su libro, muchas veces los jugadores terminan siendo víctimas de las jugadas que hacen los poderosos con el fútbol.
Por qué leerlo
José Ignacio Lladós analiza y cuenta cómo el fútbol pasó de entretenimiento deportivo a ser un negocio global que mueve millones de dólares alrededor del mundo y una plataforma de lanzamiento para todo aquel que quiera llegar a lo más alto del poder.
"Lo que plantea el libro es que el fútbol, muchas veces despreciado por intelectuales, te puede crear un líder nacional y es y fue utilizado por más de un gobierno como estrategia de poder de las masas", expresó el autor.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tensión en Medio Oriente
/Fin Código Embebido/
Sobre el autor
José Ignacio Lladós es periodista y trabajó casi veinte años en el diario La Nación, en donde comenzó como redactor de Deportes y llegó a ocupar el cargo de editor en la sección Política.
Desde 2009 es gerente de Relaciones Institucionales del canal TyC Sports, donde dirige la estrategia comunicacional, las relaciones públicas y los vínculos con instituciones oficiales y privadas.
Entrevista de Entre Líneas.
Te puede interesar
Fútbol femenino
El e xpresidente estadounidense calificó al plantel de su país como "un grupo radical de maníacas de izquierda" y apuntó contra ellas por ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos.
Bombazo en el fútbol
Jorge Forbes, periodista argentino en ese país, indicó a Cadena 3 que “las posibilidades del PSG son cada vez más”. Adelantó que habría dos equipos ingleses interesados en el jugador.
Terror en Afganistán
Un grupo de 15 extremistas fueron a su casa y ante la negativa le propinaron una brutal paliza.
Ficción histórica
"Mil soles espléndidos" de Khaled Hosseini cuenta la conmovedora historia de amistad entre dos mujeres afganas de orígenes muy dispares, cuyos destinos se entrelazan en convulsiones que sufrió el país.
Lo último de Internacionales
Destraban el conflicto
Los países emitieron una declaración conjunta, pero además liberaron prisioneros. Coincidieron en que existe una oportunidad histórica de alcanzar la paz tan deseada en la región.
Llamativa protesta
Desde el gremio, expresaron su descontento con las políticas del Poder Ejecutivo galo. Reclamaron mejores condiciones y salarios.
Perú
Dos autos chocaron y terminaron subiendo a la vereda, donde estaban los transeúntes. Sucedió en la ciudad peruana de Chiclayo.
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Estados Unidos
La casa de altos estudios publicó un aviso de emergencia que indicaba: “La policía universitaria responde al informe de disparos en BEH. Evacúa a un área segura”. El sospechoso falleció.
Comentarios
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Fútbol Internacional
El equipo del arquero campeón del mundo le ganó 1-0 a los “Gunners” con gol del escocés John McGinn y se ubica tercero en la primera división inglesa.
Nuevo ciclo
El acto se llevó a cabo en el Teatro Comedia. Martín Llaryora hizo la entrega de la banda y el bastón de mando, algo que nunca antes se había realizado.
Madrugada trágica
Ocurrió en la Av. Ejército Argentino. El auto era conducido por un joven de 21 años, quien fue trasladado al hospital de La Calera con múltiples lesiones. Su acompañante fue la víctima fatal.
Nuevo gobierno
A través de un comunicado, indicaron que "no se ha modificado" la normativa vigente sobre la custodia de los exmandatarios que habían circulado más temprano.
Sucede Ahora
El encuentro se juega desde las 22 en el Mario Alberto Kempes, con la presencia de ambas parcialidades. Es arbitrado por Yael Falcón Pérez. Transmite Cadena 3, Cadena3.com, Youtube y App.
Te puede interesar
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Insólita estrategia
Todo surgió cuando dijo en un vivo de streaming que no "creía en la literatura".
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Ahora
Nuevo gobierno
La jornada iniciará este domingo a las 12, con la ceremonia de jura en el Congreso. Por la tarde protagonizará una serie de actividades que culminarán por la noche, en el Teatro Colón.
Copa de la Liga
Fue 2-0 en la definición desde los 12 pasos, después de igualar sin goles en el tiempo reglamentario. "El Millo" erró los cuatro penales que pateó. El arquero del "Canalla", que irá por el título ante Platense, fue el héroe.
Nuevo gobierno
La radio más federal del país monta desde este sábado a la noche un gran despliegue para llevar a la audiencia los entretelones de los nuevos gobiernos, distrito por distrito.
Nuevo ciclo
El acto se llevó a cabo en el Teatro Comedia. Martín Llaryora hizo la entrega de la banda y el bastón de mando, algo que nunca antes se había realizado.
Nuevo gobierno
La Casa Militar comandará el megaoperativo. Se movilizará al menos a siete mil agentes policiales. Habrá tres anillos de custodia.
Nuevo ciclo
El nuevo gobernador asumirá por la mañana en Córdoba, recibirá los atributos de mando por la tarde en San Francisco y tomará juramento a sus ministros el lunes en Río Cuarto.
El modelo que mira el mundo
Gustavo Villatoro compartió en un diálogo exclusivo con Cadena 3 su perspectiva sobre el crimen en Argentina y su relación con el fenómeno de las pandillas en El Salvador.
Nuevo gobierno
El nuevo intendente de Córdoba aseguró que promoverá el diálogo en busca de consensos. Y sostuvo que se deberá trabajar para evitar las consecuencias de la crisis económica.