En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Alexandra Kohan invita a repensar el goce en "Un cuerpo al fin"

La autora recorre lo que implica el cuerpo desde el psicoanálisis y cómo ese este "no responde no solamente a la anatomía médica" y sino también al lenguaje y a la cultura.

15/09/2022 | 07:01Redacción Cadena 3

FOTO: Alexandra Kohan invita a repensar el goce en "Un cuerpo al fin"

Por Giuliana Piantoni.

Alexandra Kohan invita a repensar la temática del cuerpo a partir de las teorías del psicoanálisis en su nuevo libro "Un cuerpo al fin". El libro es una recapitulación de las lecturas de la psicoanalítica sobre el tema y cuestiona ciertos discursos de la sexología que se autoproclaman "emancipatorios".  

El libro recorre lo que implica el cuerpo desde el psicoanálisis y cómo este"no responde no solamente a la anatomía médica" y sino también al lenguaje y a la cultura.

"Somos seres de lenguaje y una cosa es el cuerpo anatómico, con sus enfermedades orgánicas, y otra cosa el cuerpo psicoanalítico. Lo que platea mi tradición de pensamiento es que no somos seres naturales y nos diferenciamos de los animales por eso: tenemos pulsión y no instinto. Eso es, precisamente, la cultura", señaló la psicoanalítica. 

"No es un libro de divulgación psicoanalítica ni tampoco de teoría: es un ensayo híbrido hecho de lecturas, que tiene una cantidad de voces de otros autores por momentos crea algo coral", describió la autora en diálogo con Entre Líneas

Las personas se llegar pueden sentir frustradas o tontas cuando no se logra ese goce que se presume tan fácil (...) y resulta que el cuerpo no es así

Dentro de esa pluralidad de voces que tratan el cuerpo desde su perspectiva psicoanalítica, la autora aborda ciertos temas de coyuntura en relación a los discursos actuales de ciertos sectores que se definen como "emancipatorios" pero que, en palabras de Kohan, "conducen a nuevos modos de obediencia". 

"En este caso, pareciera que estamos empujados a gozar todo el tiempo. Hay una discusión con la sexología porque creo que es retrotraerse al discurso médico que es distinta a la del psicoanálisis", detalló. 

Y agregó: "Lo que diría es que no son tan emancipatorios como dicen ser, si no que nos obligan a gozar, a concebir el cuerpo de una manera en la que no es en la psiquiatría". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Las personas se llegar pueden sentir frustradas o tontas cuando no se logra ese goce que se presume tan fácil y tan transparente, tan determinante de la información, tan espontaneo. Estos discursos generan muchas frustración cuando eso se pone en práctica y resulta que el cuerpo no es así", explicó. 

Según indicó, se trata de "discursos que están dando vuelta en distintos ambientes, especialmente entre los jóvenes, que son quienes están en el inicio de su vida sexual y claramente se ven mas susceptibles a estas ideas". 

"El libro está escrito para que la gente entienda sin necesidad de tener conocimientos previos de psicoanálisis. No subestimo al lector, si no que lo que no se entiende es porque la cuestión es compleja y me interesa esa enunciación. Tampoco es que el libro responde a la pregunta '¿qué es un cuerpo?' sino que en todo caso me ocupé de leer de qué está hecho", concluyó. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho