Legislativas 2021

Legislativas 2021

La CGT llamó a votar al FdT y marchará el 17 de noviembre

Dirigentes de la central obrera y movimientos sociales fijaron posición sobre las elecciones del domingo tras una reunión con el Presidente. Anunciaron una manifestación por el Día de la Militancia.

09/11/2021 | 17:36

Dirigentes de la CGT y de movimientos sociales llamaron este martes a "votar masivamente al Frente de Todos" en las elecciones del próximo domingo durante una reunión con el presidente Alberto Fernández, a quien le comunicaron que planean una movilización para el 17 de noviembre por el Día de la Militancia.

"Todos remarcaron la importancia de las elecciones del próximo domingo y convocaron a votar masivamente a los candidatos del Frente de Todos", comunicó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, al finalizar el encuentro que se extendió durante casi dos horas y que se realizó en el despacho presidencial de Casa Rosada.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A través de su cuenta en la red social Twitter, una vez concluido el encuentro, la portavoz agregó que los líderes de la CGT y los movimientos sociales destacaron "la recuperación argentina, reflejada en el crecimiento, la inversión y la creación de puestos de trabajo genuinos" y expresaron "su vocación para profundizar este rumbo".

Asimismo, le comunicaron al Presidente la intención de convocar a una movilización a Plaza de Mayo el 17 de noviembre con motivo del Día de la Militancia.

Por su parte, Alberto Fernández celebró el camino de unidad que lleva adelante la CGT y que se materializará en el Congreso del jueves y le manifestó "su apoyo a los líderes" de la central obrera para que sigan avanzando "en ese rumbo".

Los dirigentes de los movimientos sociales también celebraron el camino hacia la unidad que transita la central obrera y expresaron su vocación de trabajar en conjunto con la entidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Como vocero de los invitados, el titular de la central obrera, Héctor Daer, dialogó con la prensa acreditada en Casa Rosada y dijo que el eje de la reunión fue "el tránsito hacia la unidad del movimiento obrero que se va a dar el jueves en el Congreso de la CGT", una idea que fue "avalada y acompañada" por el Presidente.

Respecto de la movilización, sostuvo que la idea es "volver al 17 de noviembre, a festejar, algo que tiene mucha historia, recoger esa mística y movilizarse hacia la Plaza de Mayo".

Esa fecha sirve para conmemorar el retorno de Juan Domingo Perón al país después de casi 20 años en el exilio, una jornada que fue leída como el triunfo de la militancia y de la resistencia del movimiento justicialista.

En ese sentido, dijo que la marcha servirá para que el movimiento obrero pueda "expresarse políticamente" cuando "se está terminando algo tan trágico como es la pandemia" pero, además, se realizará unos pocos días después de las elecciones generales de medio término.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Consultado por la prensa, Daer afirmó que también se dialogó sobre el programa de control de precios: "Hablamos sobre la inflación y de un montón de desacoples de precios. Pusimos énfasis en que el Estado tiene que ser quién vele por la integridad del acceso a los productos básicos".

En ese mismo sentido, afirmó que desde el movimiento obrero estarían conformes si los empresarios no modificaran los precios como lo están haciendo".

Por otra parte, y respecto de la reunificación de la CGT, dijo que se espera conseguir la "unidad plena" y que, de conseguirse, será producto de una serie de reuniones que se vienen realizando desde hace algún tiempo: "Queremos que estén todos", afirmó.

Aclaró que, además, se sigue "trabajando con los movimientos sociales" para "accionar" en conjunto, aunque desmintió que se espere una incorporación de esos actores a la central obrera.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Finalmente, descartó que durante el encuentro se haya hablado sobre los hechos policiales de las últimas horas en Ramos Mejía: "La inseguridad, cuando viene acompañada de muerte, es una tragedia. Es absolutamente repudiable, hay que generar las condiciones para que podamos vivir y convivir en una sociedad armónicamente, en una sociedad que se desarrolle sustentablemente".

En la reunión estuvo presente el jefe de Gabinete, Juan Manzur; por parte de la CGT participaron del encuentro Héctor Daer, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez y Carlos Acuña; en tanto que, en representación de las organizaciones sociales, asistieron Daniel Menéndez, Gildo Onorato y Juan Carlos Alderete.

El Congreso Nacional de la CGT renovará autoridades el jueves por otros cuatro años, luego de la prórroga del mandato dispuesta en su momento por el Ministerio de Trabajo ante la irrupción de la pandemia de coronavirus, en medio de negociaciones intersectoriales para determinar su integración.

El encuentro de los congresales de la central obrera fue convocado para las 9 del jueves en el predio del gremio mercantil de Parque Norte, en las avenidas Cantilo y Guiraldes, frente a la Ciudad Universitaria.

Te puede interesar

Legislativas 2021

Dirigentes de Juntos por el Cambio criticaron las afirmaciones del Presidente acerca de que la provincia “debe integrarse al país”. Presentarán en la Unicameral proyectos de rechazo a las expresiones del mandatario. 

Legislativas 2021

Desde el bloque de diputados de Hacemos por Córdoba, criticaron al Presidente por sus declaraciones sobre la provincia. “Todo lo que pase fuera del AMBA no es Argentina”, expresaron. 

17 de octubre

Fue en Plaza de Mayo, antes de la movilización convocada para este lunes. Fue encabezado por el secretario de Derechos Humanos de la central obrera, Julio Piumato.

Gobierno nacional

Así lo indicaron a la agencia NA fuentes de la Casa Rosada, las cuales señalaron que los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, trabajan en la letra chica de la iniciativa.  

Lo último de Política y Economía

Esperada noticia

En los últimos diez días hubo lluvias de entre 20 y 175 milímetros en toda la zona, con lo cual se salió de tres años de una “Niña” que hizo estragos en las cosechas de distinto tipo.  

Gira presidencial

Sin nombrarlos, el jefe de Estado cuestionó a ambos dirigentes opositores. Fue al expresar su apoyo a la iniciativa del mandatario norteamericano de regular ese sector, tras un nuevo ataque mortal en una escuela.    

Exposición en Diputados

El jefe de Gabinete dijo que la condena de los dirigentes debió haber sido más “contundente”. Fue en su primer informe de gestión en la Cámara baja. “La violencia política empezó con el conflicto del campo”, subrayó.  

Mercado cambiario

La divisa norteamericana en el segmento informal retrocedió luego de dos jornadas consecutivas en alza. En Córdoba, se ofreció a $397.

Blas Correas, el fallo
Blas Correas, el fallo

Opinión

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Lo más visto

Reclamo fiscal

Tras el reclamo, el organismo transfirió dos de las tres cuotas adeudadas por el año 2023, por un total de $2.144 millones, a razón de $1.072 millones por cada mes.

La salud del Sumo Pontífice

Aunque el Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", desde el sitio La Nación confirmaron que fue por un malestar cardíaco imprevisto.

Amistoso internacional

La interpretación estuvo a cargo de Los Manseros Santiagueños, Las Mullieris y el violinista Néstor Garnica. Mirá.

Audio

Nueva línea de créditos

Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.

Juan Federico

Juan Federico

Inseguridad en Córdoba

Desde la cárcel, lideraba una organización que generaba una perfecta simulación para alquilar estos costosos aparatos, que luego se llevaban. Hubo al menos 15 ataques.

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

Para ver en streaming

Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.

Legado histórico

El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra. 

Para participar

Se trata de un proyecto de la Fundación Por la Inclusión Plena, la Municipalidad de Córdoba y el Consejo de Accesibilidad de Alta Gracia. Está pensado para adolescentes con autismo.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Comunicado de CRA

El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.

Ahora

Gira presidencial

El jefe de Estado fue recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense. Se trató de un encuentro bilateral, en el que dialogaron sobre la realidad mundial y la relación entre ambos países.

Audio

Violencia en Rosario

La movilización es para pedir tranquilidad para la sociedad rosarina que “no se merece vivir así”, según dijeron los organizadores, de distintas entidades religiosas, gremiales y empresariales.  

Gira presidencial

Sin nombrarlos, el jefe de Estado cuestionó a ambos dirigentes opositores. Fue al expresar su apoyo a la iniciativa del mandatario norteamericano de regular ese sector, tras un nuevo ataque mortal en una escuela.    

Esperada noticia

En los últimos diez días hubo lluvias de entre 20 y 175 milímetros en toda la zona, con lo cual se salió de tres años de una “Niña” que hizo estragos en las cosechas de distinto tipo.  

La salud del pontífice

El Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", pero luego aclararon que sufre una infección respiratoria.

Conmoción en los medios

El conductor subió un video a su cuenta de Instagram para defenderse tras las acusaciones en su contra.

Preocupación

Nuevos municipios se sumaron con circulación viral. Las condiciones climáticas favorecen la proliferación de mosquitos. Recomiendan consultar ante síntomas, usar repelente y evitar criaderos.

Exposición en Diputados

El jefe de Gabinete dijo que la condena de los dirigentes debió haber sido más “contundente”. Fue en su primer informe de gestión en la Cámara baja. “La violencia política empezó con el conflicto del campo”, subrayó.