EN VIVO
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Un Mundo de Historias
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Legislativas 2021
Legislativas 2021
El Frente de Todos mantiene alianzas en el Senado y la Cámara baja con legisladores rionegrinos, votos que cotizarán más alto tras el recambio del próximo 10 de diciembre.
FOTO: Reconstruirán el club incendiado por mapuches en El Bolsón
La reacción inicial del presidente Alberto Fernández ante el reclamo de apoyo de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, frente a los reiterados ataques incendiarios de grupos autodenominados "mapuches" puso en jaque la alianza que mantiene el oficialismo en el Senado con el ex mandatario rionegrino Alberto Weretilneck.
El líder de Juntos Somos Río Negro, la fuerza que gobierna la provincia, suele acompañar al Frente de Todos en las votaciones del Senado y su voto podría ser fundamental para el oficialismo si repite en las elecciones noviembre la derrota que sufrió en las PASO, dado que perdería la mayoría propia que ostenta actualmente.
La bancada oficialista quedaría, en ese escenario, con 35 votos y para llegar al quórum de 37 necesitaría apoyo extrapartidario, el cual no abunda en la Cámara alta: Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana son los más cercanos al Frente de Todos entre los pocos senadores que no pertenecen a Juntos por el Cambio.
El senador rionegrino no respondió a una consulta hecha por este medio sobre el tema, pero en las última horas expresó su desacuerdo con la respuesta que el Presidente le dio a Carreras tras el pedido de fuerzas federales para enfrentar a los ataques incendiarios que se vienen repitiendo en la provincia, atribuidos a agrupaciones autodenominadas "mapuches".
Más allá del envío de gendarmes a Río Negro, Fernández le señaló a la gobernadora y ahijada política de Weretilneck que "es la Ley 24.059 de Seguridad Interior la que define que las fuerzas federales y provinciales actuarán en conjunto cuando se encuentren empeñados en el restablecimiento de la seguridad interior" y sostuvo que "no es este el caso ni mucho menos".
"El Gobierno tiene que asumir la responsabilidad ante un hecho que excede a las provincias", afirmó Weretilneck en declaraciones radiales y consideró que "hay una actitud deliberada de no asumir el problema de la RAM", en referencia a una de las agrupaciones señaladas.
En las últimas horas, el Presidente dialogó con Carreras sobre los episodios de violencia en la región, con el objetivo de bajar la tensión y recomponer la relación. Si la diferencia no se resuelve, podría repercutir no solo en la alianza que mantienen en el Senado sino también en la Cámara de Diputados, donde el panorama para el oficialismo tras las PASO no es mucho más promisorio dado que ya hoy no tiene mayoría, y donde Weretilneck aspira a sumar más legisladores.
Mirá también
Tensión en el sur
El partido Juntos Somos Río Negro cuenta en la Cámara baja con Luis Di Giacomo -que consideró que la carta del Presidente a Carreras "marca un derrumbe de lo que significa la apoyatura a un Gobierno nacional"- y en caso de repetirse el resultado de las PASO entraría para acompañarlo Agustín Domingo.
La aspiración del ex gobernador rionegrino es lograr más adhesión en los comicios legislativos para ganar otra banca más, que sería ocupada por Mercedes Ibero, lo que le permitiría contar con un bloque de 3 diputados.
En las PASO, Juntos Somos Río Negro se impuso con el 35% de los votos, mientras que Juntos por el Cambio consiguió el 27% y el Frente de Todos quedó en tercer lugar con el 25%, 10 puntos por debajo del oficialismo provincial.
Para ganar dos bancas en la Cámara de Diputados el partido que lidera Weretilneck necesitaría duplicar en votos a quien le siga en segundo lugar y, si bien es un objetivo difícil, el conflicto que surgió entre la Provincia y el Gobierno nacional plantea un escenario más abierto.
Incluso, al criticar la reacción del Gobierno frente al reclamo de Río Negro, Di Giacomo había evaluado que "es hasta un auto saboteo a nivel electoral" por parte del Frente de Todos.
Te puede interesar
Tensión en el sur
El exmandatario responsabilizó a la administración de Alberto Fernández por el “abandono del Estado nacional” a los vecinos de El Bolsón.
Tensión en el sur
A través de un comunicado, el líder mapuche acusó a la Nación de forzar a la Justicia para que no le otorguen la libertad condicional. "Esta administración populista es más peligrosa que la derecha oficial", apuntó.
Tensión en el sur
Alberto Fernández y la gobernadora de Río Negro dialogaron durante la tarde de este sábado sobre la violencia en la zona de Bariloche y El Bolsón. Desde amabas partes destacaron el gesto.
Lo último de Política y Economía
Medida económica
José Simonella, ex presidente del consejo profesional de Ciencias Económicas habló con Cadena 3 sobre la medida que tomó el ministro Sergio Massa. "No hay que hacer ningún trámite extra", aseguró. Escuchá.
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Inflación
El economista dijo a Cadena 3 que las medidas fiscales como la devolución del IVA sobre las compras de productos de la Canasta Básica "son muy irresponsables".
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Crisis económica
Es parte de un paquete de medidas de alivio fiscal dispuesto por Sergio Massa, que beneficiarán a 700 mil trabajadores autónomos, más de 1 millón de monotributistas y 300 mil pymes.
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Al aire
Según reveló Sofía “Jujuy” Jiménez, su amiga rompió en llanto cuando supo que su esposo había dicho en un programa televisivo que estaban separados, a dos años de su casamiento.
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarraíl, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Dato sorpresivo
El ex campeón del mundo habló de su vida y reveló detalles de una de sus relaciones después de ser campeón del mundo.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Elecciones 2023
El candidato presidencial de La Libertad Avanza se refirió a los procedimientos que se pusieron en marcha recientemente en organismos dependientes del Estado, como el Conicet, el ENRE y el ENACOM.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Investigación
Se trata de Darío Tello Pajón. La decisión se dio en el marco del escándalo en las cárceles de Córdoba. En su lugar designaron a Diego Marín Ayala.
Elecciones 2023
El economista habló con Cadena 3 e hizo referencia a los anuncios realizados por Sergio Massa este viernes. "Maneja plata que no es de él", cuestionó.
Crisis económica
Es parte de un paquete de medidas de alivio fiscal dispuesto por Sergio Massa, que beneficiarán a 700 mil trabajadores autónomos, más de 1 millón de monotributistas y 300 mil pymes.
Crisis económica
Juan Domínguez, integrante del sindicato de Aceiteros contó a Cadena 3 que el sueldo básico en la empresa es de 184 mil pesos, mientras que la última paritaria del sector se acordó un sueldo de 500 mil.
Elecciones presidenciales
El candidato de La Libertad Avanza también insistió con su plan de dolarización de la economía y aseguró que hay "cinco fondos de inversión interesados" en apoyar su propuesta.