EN VIVO
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
Por Adrián Simioni
Adrián Simioni
La Argentina necesita urgente una policía legislativa. La Pocoloca, Policía del Congreso para Legisladores Ocupados en Complicar Argentinos. Agentes especializados en prevenir y reprimir las malas leyes.
Hay casos frescos. La ley de alquileres del ex diputado del PRO Daniel Lipovetsky, que disparó el precio de los alquileres. O la palabra "negligencia" que metió en la ley de vacunas la kirchnerista Cecilia Moreau, que impidió el uso de la vacuna Pfizer.
Ahora hay otros dos ejemplos.
Uno es la ley de envases, que impulsan diputados K, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, y las cooperativas de reciclaje que manejan los piqueteros. La excusa es penalizar el uso de envases de todo tipo y financiar con eso el reciclaje de los envases.
El proyecto es desquiciado. Primero: a los fabricantes de alimentos que todavía operan en blanco les van a clavar un nuevo impuesto, que se va a trasladar al consumidor, como si la presión impositiva y el impuesto inflacionario no fueran suficiente. Segundo: si le ocurre al gobierno, ese impuesto puede llegar hasta el tres por ciento del precio del bien. Una locura: si alguien propusiera subir el IVA a los alimentos de 21 a 24%, también tres puntos, estaríamos incendiando todo, ¿no?. Pero acá, como se usa propaganda ambientalista, pasa. Tercero: el negocio será para las cooperativas de reciclado que manejan los piqueteros, socios políticos del gobierno. Porque la recaudación irá a financiar el reciclaje. Es un vagón de dinero. En agosto, por ejemplo, sólo los supermercados que releva el Indec facturaron 125 mil millones de pesos. Tres por ciento son casi 4.000 millones de pesos al mes. Y eso es apenas una fracción de los alimentos que se envasan. Cuarto: el tres por ciento se aplica sobre el valor del bien, no sobre el del envase. Quiere decir que un producto más caro como la carne pagará mucho más impuesto que otro como la harina, aunque usen el mismo envase y reciclarlo cueste lo mismo. Piensan con la cola algunos diputados.
El otro ejemplo es un proyecto del kirchnerista cordobés Pablo Carro, que extiende, por 50 años, escuchaste bien, por 50 años, los subsidios a películas, programas de radio y TV y obras de teatro. La idea es irracional por triplicado. Uno: ¿quién sabe si en 50 años seguirán existiendo el cine o el teatro? Dos: ¿por qué hay que subsidiar estas actividades? ¿por qué el dinero del Estado no se destina a ayudar bien, por ejemplo, a los padres que tienen hijos o hijas con una discapacidad en lugar de bancar a artistas que después te hacen campaña electoral gratis?
Tres, y más importante: si una actividad necesita que la subsidien 50 años, ¿no quiere decir que es una actividad que no le interesa a nadie? Lo normal es subsidiar algo cuando tiene demasiados costos iniciales, hasta que arranque y después pueda andar solo, pero este subsidio directamente está diseñado para que gente que hace películas y obras que nadie va a ver pueda vivir toda su vida bancada por el Estado. No tiene ningún beneficio social.
Urgente, necesitamos a la Pocoloca en el Congreso. A ver si la Honorable Cámara recupera un poquito el sentido común.
Te puede interesar
El debate que se viene
El proyecto ingresó al Congreso a fines de octubre de la mano de Juan Cabandié, Máximo Kirchner y la Federación de Cartoneros. Aseguran que podría aprobarse en la Cámara baja, antes de fin de año.
Fondos para el transporte
El ministro de Transporte de Córdoba dijo a Cadena 3 que las declaraciones de su par nacional son confusas. "Ellos mismos han reconocido la inequidad en los subsidios", dijo.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
El presidente electo asumió en su cargo junto a Victoria Villarruel, en una jornada marcada por cantos en la plaza y un encendido discurso en las afueras del Congreso.
Nuevo Gobierno
El flamante gobernador de Córdoba dijo a Cadena 3 que acompañará al presidente para que a Argentina le vaya bien. "Seremos inflexibles en la defensa de los cordobeses", expresó.
Nuevo gobierno
El Presidente apeló a referencias de la historia argentina, el judaísmo y la Blblia.
Nuevo gobierno
El presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado lo señaló en su discurso formulado en las escalinatas del Congreso Nacional. Previamente, juró ante la Asamblea Legislativa.
Nuevo ciclo
"Vamos por una Córdoba pujante y solidaria, con un gobierno austero", expresó. Por la tarde recibirá los atributos de mando en San Francisco y tomará juramento a sus ministros este lunes en Río Cuarto.
Nuevo Gobierno
La vicepresidenta saliente saludó a un grupo de personas y respondió con ese gesto de insulto ante alguien que le gritó.
Nuevo gobierno
El presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado lo señaló en su discurso formulado en las escalinatas del Congreso Nacional. Previamente, juró ante la Asamblea Legislativa.
Nuevo gobierno
El presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo Gobierno
La vicepresidenta saliente saludó a un grupo de personas y respondió con ese gesto de insulto ante alguien que le gritó.