En Vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
AUDIO: Por qué sube tanto la ropa
Adrián Simioni
Hace ya 14 años que hemos vuelto a convivir con la inflación constante. Somos casi el único lugar en el mundo que sigue con la suba generalizada de precios. O sea: somos expertos en sufrirla, pero no en liquidarla.
Pese a toda esa experiencia, cada mes la inflación sigue dándonos sorpresas. O supuestas sorpresas.
La sorpresa de abril fue la indumentaria, la vestimenta. Mientras la inflación general fue de 4,1%, las prendas de vestir y el calzado subieron mucho más: 6%. Ni hablar en los últimos 12 meses. La inflación general fue 46%. La de la vestimenta 79%, casi el doble.
Nuestro compañero Guillermo Panero relevó en los shoppings de Córdoba que una muda de ropa y calzado para hombres está arriba de 22 mil pesos y para mujer en 25 mil pesos. Son montos que superan un tercio del salario bruto promedio de marzo.
¿Por qué sube tanto la indumentaria? Obviamente, no tiene nada que ver con el mercado internacional. Argentina no exporta textiles. Así que la teoría del gobierno, por ejemplo, que culpa a la suba de la soja y el maíz por la suba de los alimentos, acá no sirve.
Primero, hay que aclarar que más de la mitad del aumento de la ropa no es culpa de quienes fabrican y venden vaqueros, vestidos y camisas. Es culpa de la política económica general que hace que todo haya aumentado 46% en el último año en promedio.
Ahora, el 35% extra que subió la indumentaria, ¿a qué se debe?
Una razón, es el viejo proteccionismo argentino. Para no perder dólares y al mismo tiempo beneficiar a los industriales textiles, el Gobierno prácticamente prohibió importar ropa y calzado. Sin esa competencia, la industria local sube precios. Es el comportamiento histórico del lobby industrial argentino.
La devaluación también impacta. Aunque se prohíba importar remeras chinas, para fabricarlas acá hay insumos que deben importarse sí o sí. Y esos insumos -algodón, fibras artificiales, telas- se encarecen cada vez que sube el dólar.
También desapareció parte de la competencia en el comercio. La cuarentena más larga del mundo liquidó a miles de tiendas. Hace un año que no hay fiestas, no hay salidas regulares, ocasiones de esparcimiento. En una sociedad en pijamas, nadie necesita corbatas.
También se ha reducido el financiamiento, al mismo tiempo que muchos hogares tuvieron que endeudarse por cosas más urgentes que una camisa. Así que hay un enorme consumo postergado. En ese marco, los negocios que quedan en pie tienen que ampliar al máximo el margen de facturación de las pocas cosas que venden, para poder solventar costos que, lejos de reducirse, se han multiplicado.
Es el drama de la inflación en Argentina. Siempre tiene sus explicaciones. Lo que no parece tener es remedio.
Te puede interesar
Datos del Indec
El economista de C&T Consultores indicó a Cadena 3 por qué la medición de abril fue tan elevada y qué expectativas podría haber en base a sus proyecciones.
Inflación en alza
El economista y ex director de Banco Central, Enrique Szewach, dijo a Cadena 3 que hubo un descontrol monetario durante la pandemia en el 2020, producto del parate de la actividad.
Datos oficiales
El Índice de Precios al Consumidor registró un incremento interanual del 43,36%. Indumentaria y calzado, la categoría con mayores aumentos.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
Tras ser ungido como único candidato del PRO en CABA, el primo del ex presidente se refirió a la elección nacional. Dijo a Cadena 3 que el libertario tomó banderas comunes a su espacio político.
Elecciones 2023
German Esponda, director de GyC comunicaciones, aseguró en Cadena 3 que "los argentinos están enojados con la política". "Nosotros estamos desde 1996 y nunca pasó lo que pasa ahora", indicó.
Investigación judicial
El juez Julián Ercolini, en base a medidas de prueba ordenadas, consideró que no hay evidencia hasta el momento de la existencia de ilícitos que puedan adjudicarse al fiscal.
Elecciones 2023
El precandidato a Presidente visitó Rosario en el marco de una gira que incluye a Santa Fe. Criticó al oficialismo y planteó: “Nos tenemos que abrir al mundo”.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Vuelo a Miami
Daniela Carbone, de 47 años, retrasó siete horas un vuelo que partió de Ezeiza. Tenía una relación con un auxiliar de cabina. Enfrenta tres cargos judiciales.
Violencia de género
El exboxeador rompió el silencio y dialogó con el programa Intrusos. La conversación se fue tornando tensa. Mirá el video.
Campeones del mundo
El delantero campeón del mundo con la Selección argentina, quien dentro de unos días jugará la final de la Champions, contrajo matrimonio con Agustina Gandolfi y lo festejó en un exclusivo hotel cinco estrellas.
"Mal pero mejorando"
El mensaje del cantante, que dijo haber tenido un "brote fuerte" sirvió para que muchos se animaran a hablar de su malestar
Protesta en Córdoba
En la Embotelladora del Atlántico SA (Edesa) sobre la ruta 19 continúa el conflicto ahora en conciliación obligatoria. No obstante, un grupo de empleados fueron cesanteados.
Te puede interesar
Un deporte completo
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Regreso con gloria
“Estoy asombrado” tuiteó el exgobernador de California al expresar su satisfacción porque la serie lidere las preferencias de los usuarios de Netflix en el país.
Buenas noticias
De esta manera, se comprometen a colaborar para coordinar un desarrollo turístico. Durante el acto de la firma, también se reclamó por mayor conectividad aérea.
El miedo de Orwell
La posibilidad de que el software creado por OpenAI se consolide en plataformas como Amazon siembra la duda sobre cómo se podrá distinguir cuándo hay un humano o no detrás de un texto.
Propuesta imperdible
Se encuentra en Estancia Colomé y está dedicada a la obra del artista James Turrell. Se trata de instalaciones que combinan luces naturales y artificiales, que crean ilusiones ópticas.
Ahora
68 años de historia
Pablo Sibilla, CEO de la empresa en Argentina, habló con Cadena 3 sobre la actualidad y objetivos de la compañía en medio de la crisis económica y los nuevos vehículos eléctricos que se vienen.
Elecciones 2023
Deberá dirimir en las PASO ante el radical Martín Lousteau. Larreta hizo el anuncio a través de una carta difundida en su cuenta de Twitter.
Casas de familia
En mayo hay un incremento del 7% y habrá otra actualización en junio del 6%. En la nota los valores completos.
"Mal pero mejorando"
El mensaje del cantante, que dijo haber tenido un "brote fuerte" sirvió para que muchos se animaran a hablar de su malestar
Inseguridad en Córdoba
Félix Lallana, de 54 años, fue atacado en el cuello por tres delincuentes duarnte un asalto el domingo 21 de mayo en barrio Matienzo. "Lo importante es que estoy acá", expresó en Cadena 3.
La Mesa de Café
La directora de la Fundación ProSalud, Gabriela Richard, dijo a Cadena 3 que las instituciones existentes no cubren la demanda y consideró que faltan estrategias de prevención.
Adicción a las drogas
Ariel Ramos sufrió un brote psicótico debido a su consumo. Ante esta situación, su familia decidió llamar a la Policía, buscando contenerlo. Lamentablemente, el desenlace fue fatal.
Conmoción
"Estoy rota en mil pedazos", comentó la modelo en Instagram, junto a una foto con su amigo.