En Vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
AUDIO: Nace un nuevo dólar: el "dólar unitario"
FOTO: Nace un nuevo dólar: el "dólar unitario".
Adrián Simioni
Nunca antes el gobierno nacional pudo manejar con tanto capricho el Banco Central y el reparto de los pocos dólares que quedan. Jamás. El acceso al dólar se define según la cara del cliente. Porque el poder de los burócratas para definir a quién le permiten importar y a quién no, es total.
Sergio Massa lo dijo sin vueltas. Cuando lanzó Precios Justos dijo que los súper que firmen y cumplan el acuerdo podrán importar. Los otros no. Porque se le canta a él. En cualquier país serio sería una autoincriminación. Acá ni nos sorprende.
Por lo tanto está pasando, con el dólar, lo mismo que con cualquier cosa que el gobierno puede manejar como se le antoja: lo reparte donde están sus votantes, se lo da a los amigos, a los grandes que tienen capacidad de presión y tienen sede en Capital Federal. Un industrial Pyme de Las Parejas, de Mendoza, de barrio Los Boulevares en Córdoba no tiene tiempo para ir a melonear burócratas en despachos de la avenida Colón en Buenos Aires.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La quinta pata del gato
/Fin Código Embebido/
Pasa con los gobernadores. De todos los pesos que manda a las provincias por fuera de la ley de coparticipación, el 43% se lo da a Axel Kicillof, que recibe más que Capital Federal, Santa Fe, Córdoba y Mendoza... sumadas.
Pasa con los subsidios a la energía, con los planes sociales, y todo lo que el gobierno nacional logra manejar sin leyes que lo controlen. El dólar también se maneja así.
Lo denunciaron el lunes 18 cámaras empresarias cordobesas que, como casi siempre, son las que se animan a hablar. Los reclamos están detallados en la crónica que hizo nuestro colega Alejandro Rollán. Frente a casi todos los diputados y senadores de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos.
José Luis Acevedo, de una organización de emprendedores jóvenes dijo que hay "empresas amigas". A Eduardo Bertello, de los fabricantes de maquinarias viales, le llama la atención que a ellos no les den dólares para importar partes, mientras en CABA se ven máquinas completas recién importadas. Luciana Mengo, de la industria de agromáquinas, dice que no necesitan asistencia, sino dólares para importar piezas. Los que fabrican elementos electrónicos se preguntan por qué a las fábricas privilegiadas de Tierra del Fuego no les faltan dólares y a ellos sí.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La quinta pata del gato
/Fin Código Embebido/
Si no les creemos, simplemente hay que mirar. En las últimas semanas tuvieron que suspender actividades CNH, Renault y Nissan. Todas en Córdoba. Las terminales del Gran Buenos Aires no parecen tener los mismos problemas. Hasta en Fadea hay sectores más inactivos que nunca por falta de piezas, cuentan trabajadores de la Fábrica de Aviones.
En definitiva: el gobierno y el Banco Central están concentrando el peso del ajuste cambiario recesivo en Centralia, la franja central del país, donde hay actividad privada y donde hay pocos votantes K. Acá es donde golpeará más al empleo, al salario, a la inversión.
Es la misma historia de siempre. Pero más paradójica que nunca. Porque los únicos dólares que entran el país es por los granos que se cosechan justamente aquí, donde además del dólar tarjeta, el dólar Qatar y 500 más rige el "dólar unitario", un nuevo dólar del que nadie habla.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La quinta pata del gato
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Nuevos mercados
La Secretaría de Agricultura informó que el Senasica, el organismo sanitario de México, autorizó a 22 plantas de procesamiento argentinas para exportar productos cárnicos bovinos al país azteca.
Compras frenadas
La merma corresponde al período enero-septiembre, en comparación con lo registrado en el mismo lapso de 2021. Las transacciones de usados tampoco repuntan.
Mercado cambiario
El Banco Central no pudo impedir el drenaje de divisas y cerró la jornada con ventas por US$100 millones. La moneda estadounidense informal escaló un peso con respecto al viernes.
Mercado cambiario
El Banco Central volvió a resignar reservas. En la semana la divisa marginal acumuló un alza de $4 y registra una brecha del 82,2% con el mayorista.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
Lo hizo a través de un anuncio en redes sociales. "Es la persona indicada para impulsar la provincia en los tiempos que vienen", dijo.
Nuevas medidas
Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, aseguró a Cadena 3 que todavía no conocen "el contenido" de la medida y adelantó que los carniceros "no se pueden hacer cargo" de ese porcentaje.
Movilidad
El reclamo lo reflotó la edila Silvana Teisa, luego de la entrada en vigencia del nuevo precio del boleto: sale $99 cada viaje. Los concejales le habían cedido esa facultad hasta diciembre de 2023.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Los padres del joven asesinado en Villa Gesell hablaron en conferencia de prensa de la condena a prisión perpetua a cinco de los atacantes de su hijo y de la pena de 15 años para otros tres.
Caso Fernando Báez Sosa
Los magistrados consideraron que cuando vieron indefensa a la víctima actuaron en conjunto para asesinarlo. Cinco de los rugbiers fueron condenados a perpetua, mientras que los tres restantes recibieron 15 años de pena.
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Histórico
El Ministerio de Salud lo informó en la reunión de COFESA realizada en la Casa Rosada. La ministra también mencionó que se achicó la brecha entres provincias con mayor y menor indice en este aspecto.