En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Los sindicatos docentes, en Narnia: en Neuquén, también se consigue

 

25/06/2024 | 12:22Redacción Cadena 3

FOTO: Juan Pérez Gaudio/Cadena 3.

  1. Audio. Los sindicatos docentes, en Narnia: en Neuquén, también se consigue

    Opinión

    Episodios

En la provincia de Neuquén, los sindicatos docentes han amenazado con llevar a cabo un paro si la legislatura trata el proyecto de presentismo docente. El Gobierno provincial propone pagar un extra del 10% sobre los acuerdos salariales para aquellos docentes que limiten sus faltas a tres veces por trimestre y dos veces al mes, además de participar en talleres docentes.

El gremio ATE, afiliado a CTERA, rechaza esta propuesta argumentando que el "trabajo incentivado está prohibido por la Constitución". Todo trabajo es incentivado, porque si no, no cobraríamos un salario, trabajaríamos gratis. Sin embargo, este tipo de incentivos ya se aplican en otras provincias como Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza con el objetivo de reducir las interrupciones en las clases y establecer una rutina escolar.

Según el informe de Padres Organizados, solo cuatro semanas de las 18 desde que comenzaron las clases han sido normales en Neuquén. La implementación del presentismo podría ahorrar al Estado hasta 80 millones de dólares anuales, que actualmente se gastan en suplencias.

Neuquén gasta 100 millones de dólares al año en suplencias, 20 de esos millones son suplencias de suplencias. Es muy difícil estar en contra de algo, que te pagan de más, te pagan un extra, con el objetivo de mejorar la educación de los chicos, lograr que haya cierta rutina, que se cumpla cierta normalidad, que sea normal el dictado de clases, y además que el Estado ahorre dinero.

Pese a las ventajas potenciales, los sindicatos docentes siguen oponiéndose a este proyecto. La normalidad laboral implica cumplir con las obligaciones laborales sin recibir incentivos adicionales. 

Sin embargo, debido a la falta de exigencia y control dentro del sistema educativo actual donde no se pueden despedir empleados ni se exigen resultados académicos tangibles; parece necesario ofrecer incentivos adicionales para motivar a los profesores a asistir regularmente y capacitarse continuamente.

En el mundo privado, por ejemplo, vos cumplís con tu trabajo por el salario que te pagan.

La resistencia contra estos incentivos ha llevado a los sindicatos docentes en Neuquén a amenazar con un paro, lo que podría resultar en aún más interrupciones para los estudiantes. Esta situación plantea la pregunta de si el sistema educativo está funcionando de manera efectiva y eficiente para beneficiar a los alumnos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho