Inflación: otra vez solos
Por Adrián Simioni.
16/05/2022 | 11:42Redacción Cadena 3

La última excusa del oficialismo para la inflación fue la invasión de Rusia a Ucrania. No es que fuera falsa. El impacto de la guerra en el precio mundial de los granos y, sobre todo, del petróleo y el gas, fue enorme y está lejos de haberse disipado. Pero atribuir la última disparada de la inflación argentina a la guerra en Europa fue cuanto menos dudoso.
Hay que mirar los datos de abril. En Estados Unidos, un país exportador de alimentos y de energía, la inflación intermensual de abril fue de 0,3%, un cuarto de la inflación de marzo, que había llegado a 1,2%. Fue la menor suba de precios mensual desde agosto del año pasado.
En Europa, que al revés de Estados Unidos es una importadora tanto de alimentos como de energía, pasa algo similar: la inflación está aflojando. Es más: en España hubo deflación en abril, algo que no pasaba desde 1992. La inflación intermensual cayó 0,2%. En Alemania la inflación de abril fue de 0,8%, menos de un tercio de la inflación de marzo, que había sido de 2,5%.
No es que todo esté arreglado. No sólo los precios de los alimentos siguen alto e impactando, sino que estos países, además de la guerra, también arrastran el efecto inflacionario de la emisión de dinero que hicieron por la pandemia y los mayores costos de producción que impuso la crisis sanitaria mundial.
Pero ya empezaron a tomar medidas –subir tasas de interés, frenar la emisión– y el efecto se empieza a notar. Veremos si esa tendencia se mantiene.
En Argentina, en cambio, las perspectivas siguen siendo opacas. Las consultoras privadas están previendo un salto espantoso del 5% en los precios para mayo. Y el gobierno volvió a prender la maquinita de imprimir billetes para poder pagar los nuevos aumentos de gasto que le impone el cristinismo.
Si sigue así, volveremos a quedar solos en el podio de la inflación mundial. Más solos que nunca, en realidad, porque en abril hasta Venezuela tiró la toalla y dejó de competir con nosotros. Allí los precios subieron apenas 4,4%. Nuestro 6% sigue siendo inalcanzable.