En Vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
AUDIO: Inflación: la ilusión del borrón y la cuenta nueva
Adrián Simioni
La inflación de 7%, ¿puede bajar? Difícil. No sólo no lo pronostican las consultoras en lo inmediato. El presupuesto del gobierno aparentemente proyecta un 60% para 2023.
Ya sabemos que para que baje hay que dejar de emitir. Hoy hay dos fuentes de emisión. Una es el gobierno. Por eso tiene que reducir su gasto. Para que no tenga que pedirle pesos crocantes todo el tiempo al Banco Central. Pero hay mucho límite político al ajuste. La suba de tarifas casi seguro se queda corta. Cristina Fernández no sólo ya le frenó a Massa el menor ajuste en planes sociales, sino que se los subió. Hasta los gobernadores propios presionan a Massa por plata.
Pero hay otra fuente de emisión, directa y futura: el Banco Central. Vamos a explicarlo una vez más: el Central emite tantos pesos para dárselos al gobierno que, una vez que el gobierno los gasta, sale a pedirlos prestados él mismo a través de los bancos para sacarlos de la calle. Es plata de los depositantes que termina yendo al BCRA. Esa deuda ya equivale, medida en dólares, a 69 mil millones de dólares.
El problema es que para conseguir que le presten esa montaña, ha ido pagando tasas de interés cada vez más altas. Es posible que hoy las suba otra vez, a un rendimiento efectivo anual de 100%. Como a esos intereses cada vez más altos sobre un stock de deuda cada vez más grande el Central los paga tomando incluso más deuda (si los pagara con pesos tendría que emitirlos y habría un incendio), entonces se genera una bola de nieve indetenida. Aunque a esta altura sería mejor llamarla "bola de fuego".
Hagamos un alto acá. Esos intereses, en lo que va del año, ya equivalen a la mitad de todo lo que se pagó a todos los jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH. ¿Se acuerdan de que Alberto Fernández decía que él en lugar de pagar estos intereses les iba a dar un aumento a los jubilados? Bueno, medido en dólares, él les está pagando a los bancos un 70% más que Macri. En dólares.
Son datos que surgen del último informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Allí, Ariel Barraud y Martina González, explican que, por eso, en apenas 8 meses, la deuda creció un 64%. Si medís en dólares, la deuda del Central aumentó en lo que va del año 42 mil millones de dólares, igual al famoso préstamo que tomó Macri con el FMI. Sólo por intereses. En menos de un año.
Lo cierto es que esa deuda del BCRA no puede seguir trepando para siempre. Y nadie sabe cuál es la solución. Teóricamente, las alternativas no son muchas. Una es emitir aún más de lo que ya se emite para saldar los vencimientos en lugar de seguir aumentando la bola. Pero eso sería echarle nafta a la inflación, justo todo lo contrario de lo que se necesita. Por eso es tan difícil esperar que la inflación baje.
La única alternativa sería darles a los bancos -y a sus depositantes- algún tipo de pagadiós. Alguna forma de default.
Ese sería el borrón. Tremendo. Una hecatombe. ¿Y la cuenta nueva? Bueno, igual habría que cambiar al Estado. Porque si siguiera funcionando a puro déficit, como hoy, con las mismas cuentas de siempre, poco tiempo después del borrón, el Estado volvería a generar el mismo problema.
Te puede interesar
Economía
“La situación no tiene nada que ver con lo que pasa en el mundo” dijo el economista y empresario Pyme que critica a la actitud política de Cristina Kirchner.
Datos del Indec
Eduardo Jacobs, magister de la Universidad de Cambridge y especialista en políticas públicas, indicó que es "difícil" tener una política en ese sentido cuando el "Presidente delira".
Discusión en el Congreso
El proyecto ingresará por la Cámara de Diputados, que lo analizará en comisiones para luego debatirlo en el recinto.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
La iniciativa fue impulsada por la concejala olguista Gabriela Pauli y busca que se impidan las dobles candidaturas municipales y provinciales.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.
Política esquina Economía
El Gobierno aumentó el precio de referencia de la garrafa de gas. Lo interesante es el galimatías que es el sistema de subsidios, según provincias, garrafa, empresas y consumidores.
Golpe al bolsillo
El Gobierno dispuso un aumento del 10%, retroactivo al 1° de marzo, de los valores máximos de referencias de los tubos de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público.
Política
La propuesta sería tratada la semana próxima luego de recibir el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Opinión
Lo más visto
Como en "El robo del siglo"
Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía.
Escándalo en los medios
El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.
La fuerza de la naturaleza
Según expertos sería a raíz del efecto Coriolis, un fenómeno que impide la formación y cruce de huracanes en el Ecuador. El tifón Vamei fue la única excepción en 2001.
Oportunidades
La feria online, que se lleva a cabo desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril, presenta ofertas y financiación para viajar por el país y el exterior.
Te puede interesar
Oportunidades
El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.
Llega el final de la serie
La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.
Elecciones 2023
La iniciativa fue impulsada por la concejala olguista Gabriela Pauli y busca que se impidan las dobles candidaturas municipales y provinciales.
Escasez de reservas
El ministro de Economía expuso ante los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro.
Investigación en curso
Así lo ordenó la fiscalía a cargo de Enrique Gavier. Los implicados presuntamente vendían propiedades con escrituras apócrifas en el Valle de Punilla.
Escándalo en los medios
El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.
Avance de la ciencia
Able Human Motion fue presentado en el Mobile Congress de Barcelona y se encuentra en proceso de certificación para su uso clínico en Europa.
Estreno de Netflix
La ficción de Netflix que imagina a una Argentina gobernada por un pastor evangélico interpretado por Diego Peretti llegó a su fin con seis episodios.