En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Empleo: mírame y no me toques


20/06/2025 | 12:05Redacción Cadena 3

FOTO: Desempleo en aumento: un panorama preocupante

  1. Audio. Empleo: mírame y no me toques

    Siempre Juntos

    Episodios

Se conocieron los datos que mide el INDEC todos los trimestres, correspondientes a la primera parte del año sobre el mercado laboral en el país y los resultados son preocupantes.

Se observa una leve suba del desempleo, que se sitúa en 7,9%, comparado con el 7,7% del primer trimestre del año anterior. Sin embargo, en comparación con la última medición de diciembre, donde se registró un 6,4%, la suba es notable.

El empleo, es decir, el porcentaje de la población adulta con trabajo, se mantiene prácticamente igual que el año pasado, con un ligero aumento del 44,3% a 44,4%. A su vez, disminuye ligeramente respecto al cierre del año anterior.

La tasa de actividad, que refleja la cantidad de personas en el mercado laboral, permanece estable. Sin embargo, la informalidad se sitúa en un alarmante 42%, y el empleo asalariado en relación de dependencia en blanco no presenta cambios desde 2011.

En Córdoba, la situación es crítica, con un desempleo del 9,2% y 11.000 empleos perdidos. A pesar de esto, la tasa de actividad en la provincia es alta, superando el 50% de la población que trabaja o busca empleo.

A nivel nacional, hay 48.000 desempleados más en comparación con el año anterior. El conurbano bonaerense también presenta cifras preocupantes, con un desempleo del 9,7%.

A pesar de estos datos negativos, hay un aspecto positivo: los salarios, aunque han dejado de perder poder adquisitivo, han aumentado en dólares debido a la devaluación del mismo.

Sin embargo, el ajuste del Gobierno Nacional ha impactado en el empleo, con la cancelación de contratos que ha resultado en 45.000 despidos. Esto afecta especialmente a las ciudades, donde el INDEC mide la mayoría de sus estadísticas.

Es fundamental distinguir entre lo que ocurre en las ciudades y en el resto del país. El INDEC no mide adecuadamente la situación laboral en regiones como Añelo, Neuquén, donde hay reactivaciones sectoriales que no se reflejan en los datos.

Los datos del INDEC ofrecen pistas sobre cómo actuar en el mercado laboral. Identificar el sector en el que se trabaja es crucial. Si se está en un sector en crisis, es recomendable buscar nuevas oportunidades laborales.

Buscar empleo mientras se está trabajando es más fácil que hacerlo tras haber quedado desempleado. Por lo tanto, es aconsejable explorar opciones en sectores más saludables o en zonas del país menos complicadas.


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho