En Vivo
La quinta pata del gato
AUDIO: Cuba: la dictadura más loca, loca, loca del mundo
Adrián Simioni
Desde la semana pasada, es muy difícil conseguir euros en Miami. En algunas casas sólo te venden hasta 500 euros. En otras hay que hacer una reserva anticipada y pagar el 20% por adelantado.
¿A qué se debe esto? ¿Hay un corralito en Miami? ¿Los ciudadanos de la Florida han decidido repudiar el dólar?
No. Es sólo otra vuelta de tuerca de las delirantes políticas económicas cubanas. ¿Cómo se llega a esto? ¿Es que la Revolución cubana finalmente hirió de muerte al Imperio?
Bueno, no exactamente. Luego de la Revolución, con tantos años de populismo autoritario, Cuba dejó de producir lo que necesita para vivir. Básicamente, casi nadie trabaja. Y los pocos que trabajan son muy improductivos, luego de tantas décadas sin inversiones.
Así que desde hace mucho Cuba importa casi todo lo que consume. Por ejemplo, importa el 84% de los alimentos. Son cifras oficiales. Basta decir que Cuba importa azúcar para certificar el fracaso productivo que dejó la gerontocracia hereditaria de los Castro.
¿Cómo conseguía divisas para importar Cuba, si no tiene nada para exportar? Bueno, zafaba revendiendo petróleo subsidiado que le mandaba Chávez, explotando como pseudoesclavos a médicos que mandaba a otros países reteniéndoles el salario y recibiendo a millones de turistas.
Pero todo eso terminó. Venezuela ahora importa nafta. Se transformó en otro fracaso como Cuba. El negocio de los médicos se achicó cuando concluyeron algunos gobiernos amigos, como los del PT en Brasil. Y al turismo lo redujo la pandemia al mínimo.
A la dictadura cubana sólo le quedan los exiliados que ella misma echó del país. Es una tremenda paradoja: los 11 millones de cubanos en la isla dependen, para sobrevivir, de los dólares que mandan los 2,5 millones de cubanos que tuvieron que exiliarse y a los que por años despreciaron.
El problema era que esos dólares eran de los familiares y alimentaban el mercado negro, fuera del control del Estado militarizado. ¿Qué hicieron entonces? El Ejército armó una cadena estatal de tiendas muy bien surtidas en las que sólo se puede comprar con moneda extranjera. Pero no en efectivo. Hay que comprar con una tarjeta. A los dólares hay que depositarlos en un banco estatal. Como en el resto de las tiendas no hay qué comprar, todo el mundo tuvo que depositar sus dólares. El que no tiene un familiar en Miami tiene que comprar en el mercado negro dólares cuyo precio se multiplicó por 24 en el último año, depositarlo, y luego ir a la tienda.
Y ahora viene la vuelta de tuerca. Hace 10 días el gobierno anunció que, desde hoy, no recibirá más dólares como depósito en los bancos. Así que los exiliados tienen que empezar a mandarles a sus familiares euros, yenes o alguna otra moneda dura. Y por eso es que escasean euros en Miami. La demanda de euros se disparó de golpe.
Nadie sabe bien por qué hace esto la dictadura. El gobierno adujo que recibir dólares lo complica porque, dado el bloqueo de Estados Unidos, a Cuba se le encarece pagar importaciones y deudas con dólares. Otros dicen que es para bajar el valor del dólar, pero eso es absurdo: se dispara el valor del euro, que pasa a ser la única divisa que importa. Para algunos economistas la razón es que el Club de París ya le avisó a Cuba que no le va a volver a perdonar sus inminentes vencimientos otra vez. Entonces, como el gobierno necesita muchos dólares ya, avisó a los cubanos hace 10 días que tenían hasta hoy para depositar sus dólares si quieren usarlos para comprar alimentos.
Es difícil imaginar un chantaje mayor a una población condenada a la miseria y a la pasividad económica y política por años de populismo berreta. Pero es Cuba, la única dictadura con salvoconducto moral del progresismo global. Y a la que muchos en Argentina todavía sueñan con imitar. Ojo, mucho ojo, con eso.
Te puede interesar
Reactivación
En cinco meses la exportación de granos aportó la mayor liquidación de su historia con U$S 13,3 millones y la suma se incrementa si se tiene en cuenta toda la actividad agropecuaria.
Lucha contra el coronavirus
La ministra de Salud y la asesora presidencial calificaron como "muy fructífero" el recorrido que realizaron a México y Cuba por las vacunas. Destacaron el "avance" de la producción en la isla.
Lo último de Política y Economía
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Cuarteto en Buenos Aires
El show gratuito del artista cordobés está previsto para las 19 horas. Antes, se presentará un grupo telonero. "El corazón me salta de alegría", dijo. Trasmisión exclusiva de La Popu, a través de 92.3 y App.
Champions League
Fue 1-0 en el Stade de France. Vinicius Júnior, a los 13 del complemento, marcó el tanto que le dio el título número 14 al “Merengue”. El inicio del encuentro fue demorado por incidentes con los hinchas ingleses.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Elecciones en Latinoamérica
De los seis candidatos, cuatro lograron presencia entre el electorado y uno de ellos es el favorito para suceder a Iván Duque, aunque podría haber segunda vuelta. Desencanto entre los ciudadanos.
Siniestro en Buenos Aires
El adolescente de 18 años conducía una camioneta y se fugó luego de impactar contra dos vehículos y una combi escolar. Fue detenido por la policía en el domicilio de sus padres. Mirá el video.