EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Raúl y Geo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Matías Arrieta

Informados Santa Fe

Matías Arrieta

Godoy Cruz vs. Rosario Ctral.

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Rosario Ctral.

Cadena 3 Rosario

Godoy Cruz vs. Rosario Ctral.

Estadio 3

Godoy Cruz vs. Rosario Ctral.

Cadena Heat

Lucas Correa

Clásicos a la vuelta

Lucas Correa

La Popu

Vanesa Ludueña

Conectados

Vanesa Ludueña

Cosquín Rock

Radio

Música ligera

Radio

    Escuchá lo último

  1. 17:21 El Gobierno anunció la baja del 33 al 26% de las retenciones a la soja

    Viva la Radio

  2. 16:07 Encontraron muerta en un arroyo a una mujer de 74 años en Córdoba

    Viva la Radio

  3. 15:45 El Planetario de Buenos Aires, un plan interactivo ideal para toda la familia

    Viva la Radio

  4. 14:30 Un clásico para recorrer en Buenos Aires: la visita guiada al Teatro Colón

    Operativo Verano 2025

  5. 14:21 El titular de UIC le reclamó al Gobierno Nacional una reforma impositiva

    Ahora país

  6. 14:08 Un humilde consejo para Milei: el “wokismo” ya fue

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  7. 13:48 Guillermo Mondino: "Evidentemente las conversaciones con el Fondo están avanzando"

    Radioinforme 3

  8. 13:27 Una muestra para conocer más de Leonardo Da Vinci en el Museo de Ciencias Naturales

    Operativo Verano 2025

  9. 13:03 Filmaba un entrenamiento de fútbol, un ladrón irrumpió en escena y robó su moto

    Siempre Juntos

  10. 13:03 Cuánto cuesta comer en Santa Rosa de Calamuchita

    Operativo Verano 2025

  11. 12:48 San Lorenzo: historia y turismo en el legado de San Martín

    Caminos de la Historia

  12. 12:12 Milei terminó mal una gira en la que le fue bien

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  13. 12:07 Todo listo para el Festival de la Calle Angosta

    100 Noches Festivaleras 2025

  14. 12:03 Puro lujo: la noche romántica de L-Gante y Wanda en Carlos Paz

    Siempre Juntos

  15. 11:39 El Gobierno provincial confía en que las clases comenzarán con normalidad

    Siempre Juntos Rosario

  16. 11:06 Suba de impuestos: lo que hay que saber de Rentas

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  17. 11:00 Buceo en San Luis, una experiencia inolvidable

    Caminos de los Lagos

  18. 10:57 Un hincha de Argentino se descompensó y murió cuando volvía a Monte Maíz

    Siempre Juntos

  19. 10:22 El Selfie Bar "Nivel Dios", una de las curiosidades para fotografiar en Buenos Aires

    Operativo Verano 2025

  20. 09:51 Familiar de víctimas de la tragedia vial: "Es una pesadilla, queremos despertar"

    Radioinforme 3 Rosario

Más Emisoras En vivo

Siempre Juntos

¿Cable rojo o verde?: por qué el Gobierno bajó la tasa y es importante para vos

  

06/12/2024 | 11:51

Redacción Cadena 3

La quinta pata del gato

¿Cable rojo o cable verde?: Por qué el gobierno bajó la tasa y es importante para vos

Audio

Adrián Simioni

Adrián Simioni

El jueves, mientras el dólar "blue" cerraba a sólo 30 pesos de diferencia del oficial, es decir, casi igualados, el Banco Central anunció que bajaba la tasa de interés de referencia de 35 a 32%. 

Es decir, intentó abaratar el costo del peso, que haya más pesos disponibles, que haya menos pesos inmovilizados en los bancos, que menos gente siga acumulando pesos en los plazos fijos y salga a gastarlos, que más gente tome pesos prestados.

¿Por qué hizo esto el Banco Central? ¿Y por qué tendría que importarme? ¿Qué significa para mí?

Bueno, vamos a lo primero. El Banco Central está en la misma situación en que McGyver cuando tenía que desactivar una bomba. Tiene que elegir entre el cable verde o el cable rojo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Si mantiene las tasas altas eso ayuda a mantener tranquilo el dólar, que el jueves justamente ya se igualó casi al oficial. Lo tranquiliza porque la gente mantiene los pesos en plazo fijo que rinden 3% mensual, total confía en que el dólar no se va a disparar. Entonces todo el mundo se queda con pesos especulando. Y eso hace que los pesos no se usen para comprar cosas, con lo que también ayuda a frenar la inflación.

Esto tiene su parte negativa. Si la tasa es muy alta entonces nadie quiere tomar crédito para invertir o para comprar algo, o prefiere dejar sus pesos en el banco en lugar de cambiar el auto. Entonces no ayuda a la reactivación. 

Por otro lado, corrés el riesgo de volver a armar una bola de nieve. Porque así los pesos se están multiplicando al 40% anual. Y como los dólares que tenés todavía son muy pocos, en algún momento el mercado puede decir "che, si en algún momento todos los que tenemos pesos queremos ir a cambiarlos por dólares tan baratos, se puede dar vuelta la taba y el dólar puede saltar".

Eso es si cortás el cable rojo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ahora, qué pasa si corta el cable verde, si en lugar de mantener alta la tasa, la baja, que es lo que hizo el jueves. Bueno, todo lo contrario: se supone que la gente estará menos tentada a quedarse especulando con los pesos, porque ya no rinden tanto, y entonces los sacará del freezer. 

Esto puede ayudar a alentar la reactivación económica y sobre todo a reducir el riesgo de que se arme una bola de nieve de pesos. Cuál es la parte complicada: que los que están en pesos digan, "bueno, el dólar ya no va a bajar más que esto, el peso ya no se multiplica tanto en el banco, así que los saco". 

Si los usan para pasarse a dólares, puede presionar sobre el dólar, que el dólar sube y todos nos pongamos nerviosos. Y si los usan para comprar cualquier otra cosa puede que recalienten un cachito los precios justo cuando la inflación parece haberse estancado en 3%, que sigue siendo alta aunque haya bajado un montón. Y un respingo de la inflación también nos pondría nerviosos, como si subiera el dólar, al fin y al cabo es lo mismo.

Vamos a ver qué empieza a pasar hoy con el dólar y otros datos. Mientras, ¿por qué es importante para vos? Depende. 

Si el Gobierno logra bajar las tasas sin que eso recaliente el dólar ni los precios, entonces lo que habrá es mayor actividad económica genuina: más gente comprará zapatillas, más gente sacará un crédito para cambiar el auto, habrá más chances de conseguir empleos, contratos y clientes o de conseguir una mejora de ingresos de empleados y empresas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Te puede interesar

Política monetaria

Pasará, desde este viernes, de 35% a 32%. Los pases activos irán del 40% al 36%. La medida tendrá impacto en los plazos fijos. 

Cámara baja

La designación de autoridades tuvo lugar en una sesión preparatoria que comenzó con la presencia de 189 legisladores. La mayoría de los bloques apoyó, a excepción de Unión por la Patria, que decidió abstenerse.

Política monetaria

El Banco Central adquirió US$ 133 millones, tras acelerar su participación en la última semana con US$ 150 millones diarios.

Lo último de Política y Economía

Anuncio oficial

Lo anunciaron el vocero Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo. 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Guillermo López

Guillermo López

Rumbo económico

 

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Guillermo López

Guillermo López

Rumbo económico

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Lo más visto

A la vera del río Paraná

Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.  

Audio

El tiempo

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.

Afortunados

Los beneficiados jugaron las boletas en Villa Rumipal (Córdoba) y Dolores (Buenos Aires. 

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.

Audio

Inmobiliario

El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).