En Vivo
La previa
Perfiles de La Previa
Boca y Banfield dirimen este domingo al campeón de la Copa Diego Maradona. Ambos llegaron a la final de la mano de sus técnicos, que cultivan perfiles y generaciones distintas. Conocé su historia y presente.
AUDIO: Russo y Sanguinetti, dos camadas que van por la gloria
Raúl Monti
Boca y Banfield. Banfield y Boca. De ellos dos saldrá el campeón de un torneo que arrancó con la vara baja y terminó siendo apasionante.
La suspensión de los descensos, el éxodo de jugadores importantes y la invención de la Copa de la Liga Profesional parecían presagiar que el campeonato de Primera División iba a perder su atractivo natural.
A todo eso se le sumó el hecho de los estadios vacíos, con lo que el fútbol perdía un elemento indispensable: los hinchas en la cancha. Sin embargo, tras la reanudación del certamen luego del extenso parate por la pandemia, de a poco el motor de la pasión se encendió de nuevo.
A medida que la rebautizada Copa Diego Maradona avanzaba, la ilusión de los seguidores de distintos equipos subía como un globo de helio: el título estaba a pocos partidos de distancia. Pero la lucha por el laurel mayor quedó reservada solo para dos: Boca y Banfield, que accedieron al duelo decisivo de la mano de dos personas que encarnan a dos generaciones distintas: Miguel Ángel Russo y Javier Sanguinetti.
Miguel Ángel Russo nació el 9 de abril de 1956 en Lanús. Como futbolista, debutó en 1975 en Estudiantes de La Plata, único equipo en el que se desempeñó profesionalmente. Tuvo un prolongado paso como mediocampista en “El Pincha”, con el que dio dos vueltas olímpicas, y también integró la Selección argentina.
Tras su retiro, comenzó una exitosa carrera de entrenador. Su primera estación fue Lanús, el clásico rival de Banfield, con el que logró dos ascensos a Primera División, con un descenso entre medio.
Posteriormente dirigió a su Estudiantes, que estaba en la B Nacional, de la que se coronó campeón y también ascendió a la máxima categoría.
Tuvo años más tarde pasos por diferentes equipos. Su primer título en Primera fue con Vélez, en el Clausura 2005.
Otro logro muy recordado de Russo fue el ascenso con Rosario Central, club en el que tuvo cuatro etapas y es muy querido. En la temporada 2012/2013, “El Canalla” se coronó campeón con él al mando y logró volver a Primera División tras tres años en la segunda categoría.
A nivel internacional también dirigió a varios clubes. Se destacó su estadía en Millonarios de Colombia, en donde cosechó dos títulos, sacando al conjunto de Bogotá de una prolongada sequía.
En Boca está cumpliendo su segundo ciclo. El primero comenzó en 2006, cuando reemplazó en el cargo a Ricardo La Volpe. Miguel supo construir un equipo con gran vocación ofensiva y con solidez en todas las líneas.
Liderado futbolísticamente por Juan Román Riquelme y con los goles de Martín Palermo como talismán, “El Xeneize” se consagró campeón de la Copa Libertadores 2007 tras aplastar 5-0 a Gremio en el global.
Es el título más importante de Russo, que fue subcampeón del Clausura 2007 con el elenco de la Ribera y, tras perder la Intercontinental ante el Milan, se fue del club.
En 2020 comenzó su segunda etapa en Boca, reemplazando a Gustavo Alfaro, y le cambió la cara al equipo. En poco tiempo, supo “resucitar” a Carlos Tévez, que parecía más cerca del retiro que del terreno de juego. “El Apache” se convirtió en el símbolo del equipo que le arrebató el título a River sobre el final de la Superliga.
En sintonía, también llevó a su mejor versión a Eduardo Salvio, que se convirtió en un dolor de cabeza para los rivales y fue determinante en el regreso de la Copa Libertadores.
Con Sebastián Villa ocurrió algo parecido: se había ganado el puesto, pero tras el escándalo por una denuncia por violencia de género de su ex pareja quedó varios meses desplazado. En noviembre, tras una decisión institucional, volvió a ser considerado, y su velocidad le trajo muchas alegrías al conjunto azul y oro.
Lo que se evidencia en algunos nombres propios puede hacerse extensivo a lo colectivo: Russo le imprime una dosis anímica a Boca que lo transforma en un equipo difícil de vencer, más allá de la decepción ante Santos por la Libertadores.
Gladiador de mil batallas, tanto en el fútbol como en la vida, donde superó una dura enfermedad, Miguel es el conductor de un equipo que quiere seguir llenándose de gloria.
Javier Sanguinetti acaba de llegar al medio siglo de vida. Nacido un 8 de enero de 1971 en Lomas de Zamora, está haciendo sus primeras armas como entrenador, ahora en el club donde es emblema.
“Archu” tiene su historia ligada a Banfield. A excepción de un breve paso por Racing, el ex defensor jugó toda su carrera en “El Taladro” y tiene récord de presencias en el equipo. Debutó en 1989 con la camiseta verde y blanca y logró dos ascensos a Primera División: en 1993 y en 2001.
El ex zaguero central es sinónimo de Banfield, y fue capitán durante muchos años de la escuadra del sur del Gran Buenos Aires. Tras su retiro en 2008, pasó a formar parte del cuerpo técnico de Julio César Falcioni.
Al lado del “Emperador” fue aprendiendo la profesión, y vivió desde adentro el inolvidable título que Banfield consiguió en 2009, el primero y hasta ahora único del club en la máxima categoría.
Cuando Falcioni pasó a Boca, Sanguinetti lo acompañó, y “El Xeneize” se coronó campeón invicto del Apertura 2011 y de la Copa Argentina 2012.
Después, el ex defensor siguió tomando rodaje como segundo entrenador en otros equipos, hasta que le llegó la oportunidad de calzarse el buzo: fue en el fútbol paraguayo, donde comenzó a dirigir a Sol de América en 2016.
En el país vecino también tuvo un paso por Sportivo Luqueño, pero un día recibió el llamado de su mentor para volver a su gran amor. Fue otra vez ayudante de Falcioni, que venía de pelear contra una dura enfermedad, en Banfield.
A mediados de 2020 le llegó su oportunidad. Tras la salida de Falcioni, que posteriormente asumiría como mánager, fue presentado como nuevo entrenador del “Taladro”, con el desafío de reemplazar a una leyenda y poner en juego su idolatría.
Su debut en Banfield fue inmejorable, con un triunfo 3-1 sobre River en la Copa Maradona. Con el correr de los partidos, el conjunto del sur bonaerense empezó a avisar que estaba para cosas importantes y clasificó a la Zona Campeonato.
Sanguinetti armó un equipo ofensivo y peligroso, con la aparición de pibes en gran nivel, como Galoppo, Payero y Fontana, la velocidad de un renacido Cuero y el rodaje de Lollo, “El Corcho” Rodríguez y Bordagaray, y ganó los primeros tres partidos en esa etapa.
La agónica derrota contra Talleres en Córdoba le puso suspenso, pero ante San Lorenzo no dejó dudas y accedió merecidamente a la gran final, donde “Archu” buscará seguir haciendo historia en el club que ama.
Boca y Banfield. Banfield y Boca. De ellos dos saldrá el campeón. Cada uno con su estilo y su escuela, ambos tienen en el banco de suplentes a capitanes de diferentes camadas y generaciones que buscarán alcanzar la gloria.
Te puede interesar
El encuentro se disputa desde las 22.10 en el estadio San Juan del Bicentenario, con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión de Cadena 3 Argentina, Cadena3.com y app.
Lanús espera en la final a Defensa y Justicia, que está ante la gran chance de su historia, o Coquimbo de Chile. Un repaso por los clubes argentinos que alcanzaron la gloria en el certamen.
En una entrevista exclusiva con Cadena 3, el ex futbolista habló sobre su carrera en el país y en Europa. "Haber vivido tantas cosas hermosas, me llevó a ayudar a quien más lo necesita", dijo.
La delegación xeneize arribó por la madrugada luego de la dura eliminación en la Copa Libertadores ante Santos y entrenará durante la tarde para preparar el partido frente a Banfield, en San Juan.
Lo último de Deportes
Perfiles de La Previa
El nuevo goleador de Instituto no hizo inferiores, trabajó de recolector de basura y fue preso por error antes de dedicarse al fútbol profesional. Conocé su historia.
Gloria eterna
Los jugadores y el cuerpo técnico, junto a sus familiares, volvieron a festejar la consagración en Qatar, pero esta vez en un evento íntimo.
Partido de preparación
El "Millonario", con un equipo alternativo, superó por 4-3 al su rival trasandino en un amistoso. Sirvió como antesala a la Copa Libertadores y para darle rodaje a jugadores del plantel con pocos minutos.
Copa Argentina
El director técnico del "Xeneize" habló tras el triunfo de su equipo ante Olimpo y le restó importancia a los rumores de un posible alejamiento. "Este año es político, estoy perfecto", dijo.
Copa Argentina
En el duelo que "El Xeneize" le ganó 2-1 al "Aurinegro", el árbitro no dudó en cobrar una supuesta infracción tras la caída del delantero Darío Benedetto en el área. Mirá.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Elecciones 2023
El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".
Dolor en la cultura
Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.
Elecciones 2023
La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.
Elecciones 2023
La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".
Elecciones 2023
La localidad de 17.000 habitantes vota su destino político. Compiten un candidato de Hacemos por Córdoba y otro de la UCR, que buscará retener el municipio.
Elecciones 2023
Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.
Elecciones 2023
El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.
¿Riesgo de crisis global?
La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, habló en el Foro de Desarrollo de China que se celebra en Beijing y reiteró su opinión de que "2023 será otro año desafiante, con una desaceleración mundial".