En Vivo
La Previa
Grandes del Deporte
El ex futbolista y actual técnico del Club Libertad de Paraguay tiene un entendimiento único del fútbol. Su nombre es sinónimo de River, donde fue referente tanto en la cancha como en el banco.
AUDIO: Ramón Ángel Díaz: “El Ángel de Ramón”
Jorge Parodi
Ramón Ángel Díaz es una persona con ángel. Y no es sólo su segundo nombre.El riojano tiene carisma, magnetismo, un aura intangible que no se puede comprar ni vender en ninguna parte, que viene desde la cuna.
Su papá Ramón, eligió su propio nombre y le agregó el de Ángel en homenaje a su ídolo: Ángel Amadeo Labruna.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Grandes del Deporte
/Fin Código Embebido/
Fue el histórico Feo Labruna quién lo hizo debutar en la primera de River, en agosto de 1978.
"El Pelado" Díaz, sobrenombre que le colocó uno de sus hermanos porque el pelo le crecía muy poco cuando era un niño, fue un delantero extraordinario.
Rápido, hábil, vivo, un definidor de colección. Un 9 electrizante, inteligente tácticamente, capaz de dialogar futbolísticamente, con un pique corto demoledor y la tranquilad suficiente para esperar el instante preciso para mandar la pelota a la red.
Ramón Díaz tenía una pegada precisa, fue el autor de goles hermosos y claves. En las inferiores de River era el 10 del equipo y debutó en esa posición.
En 1979 integró la Selección Sub 20 que se consagró campeón del Mundo en Japón, con un memorable equipo.
Aquella formación tenía un 10 inamovible: Diego Armando Maradona. Cesar Luis Menotti, en 4 meses de preparación le cambio la posición en la cancha: Convirtió a Ramón en centro delantero, y en pocas semanas le enseñó todos los secretos del puesto. Ramón aprendió rápidamente, tanto que se consagró goleador del Mundial Juvenil y tercer mejor jugador del torneo.
Ramón jamás dejó de agradecerle a Menotti esa corrección que le permitió ser un goleador inolvidable y un jugador excepcional.
En River jugó en su primera etapa entre 1978 hasta 1982. Su técnico, Angel Labruna lo llevó a de poco. Leopoldo Jacinto Luque era el titular que desgastaba a los rivales. El Riojano ingresaba en el segundo tiempo y los terminaba de liquidar, los demolía con su pique corto y casi siempre convertía algún gol.
Ramón ganó el tricampeonato 79-80, con Labruna en el banco, y un Nacional en el 81, con Alfredo Di Stéfano como DT.
Formó parte de la Selección que decepcionó en el Mundial de España 1982, aunque Ramón Díaz jugó en buen nivel y le hizo un gol a Brasil.
Ramón Angel Díaz nació en La Rioja un 29 de agosto de 1959. Hijo de Ramón Bautista Díaz, de oficio azulejista y Nélida, conocida como la Juani. Cuando el Pelado tenía un año, toda la familia Díaz se mudó a Buenos Aires, pero un tiempo después debieron volver a su provincia porque Don Ramón padecía de Chagas.
El joven Ramón Díaz ya estaba en las inferiores de River y se quedó en la Capital en la casa de una tía. El papá de Ramón falleció y no llegó a ver a su hijo en la primera.
En 1982, después del Mundial de España, Ramón Ángel Díaz se fue jugar a Italia.
Entre 1982 y 1991 jugó sucesivamente en el Napoli (1982-1983), en el Avellino (1983-1986),en la Fiorentina (1986-1988), el Inter de Milán (1988-1989). En el Inter, el argentino conquistó el Scudetto (Díaz contribuyó con 12 goles en 33 partidos). Del Inter pasó al Mónaco, con el que jugó dos temporadas (1989-1991) y ganó una Copa de Francia (1991). En 1991, Díaz, regresó a River.
En la noche de su presentación, convirtió dos goles agónicos ante Rosario Central, dando vuelta un resultado que hasta ese momento era adverso.
Ramón Díaz brilló, fue campeón y goleador del campeonato. Se quedó en River hasta 1993 y pasó a Yokohama Marinos de Japón donde mostró su jerarquía y se retiró en 1995.
Carlos Bilardo no lo tuvo en cuenta para el Mundial de Italia en el 90, en sus mejor momento en ese país, muchos indican que la enemistad del riojano con Diego Maradona fue determinante para la decisión del DT, influido por el “10”.
Como futbolista Ramón Díaz tuvo una carrera impecable de 17 años. Cinco títulos con River, (en tres década diferentes), campeón con el Inter, Mónaco, ganó el Mundial Sub 20 con la Selección.
Ramón Díaz tuvo un promedio total de casi 1 gol cada dos partidos en toda su trayectoria. El riojano fue un triunfador y goleador en Argentina, Italia, Francia, Japón.
Ramón Díaz a los pocos meses de dejar el fútbol, con 36 años de edad, asumió como DT de River.
Su primer título fue la Copa Libertadores de 1996, la segunda para River en su historia. En su primera etapa ganó además, la Copa Sudamericana de 1997 y cinco títulos locales.
Se fue en el 2000, pero volvió en 2001 y ganó el Clausura en 2002. Después de ese logró el Presidente Aguilar lo echó.
Luego de un largo periplo, Ramón volvió a River a fines de 2012 y en 2014 obtuvo el primer título después del descenso y el último de River en el Torneo principal del fútbol argentino.
Inesperadamente, Ramón renunció y llegó Marcelo Gallardo. De River se fue diciendo que ya no tenía más nada que darle al club y que ya había ganado todo lo que podía.
Después de pasar por el Oxford del fútbol inglés, donde fue manager, Ramón dirigió San Lorenzo, donde se consagró campeón en 2007 y llegó a las semifinales de la Libertadores.
Después pasó sin éxito por Independiente, volvió a San Lorenzo y dirigió a la Selección de Paraguay.
En Arabia Saudita ganó tres títulos con Al Hilal y se convirtió en ídolo, dirigió unos meses en Egipto y se hizo cargo de Libertad de Paraguay.
Como DT, pese a sus logros, Ramón siempre fue muy discutido.
Vivo, pícaro, como su formador Angel Labruna, tiene un radar para detectar a los buenos jugadores y una certera lectura a la hora de los cambios.
Se le critica falta de rigor táctico y su fría relación con algunos jugadores.
Sus chanzas previas a los superclásicos son marca registrada. Ramón desdramatiza el fútbol. Agigantó la grandeza de River y se cansó de ganar títulos como técnico y como jugador.
En River lo adoran y hasta a algunos hinchas de Boca, le caen bien. Es que Ramón es un personaje entrañable del fútbol Tiene eso que no se compra, ni vende en ninguna parte.
Fue un futbolista fenomenal, un goleador exquisito, que tenía una velocidad de un rayo y el gol entre ceja y ceja. Como técnico tiene el mismo olfato que tenía como goleador.
Casi siempre acierta cuando elige a un jugador. Con el paso de los años quedó demostrado que sus logros no fueron casualidad.
Conoce el gusto del hincha millonario y sus equipos jugaban bajo esa consigna ofensiva.
Cuando dirigía en el Monumental la gente cantaba Oi-Oi-Oi Oi es el equipo de Ramón
Sin un lenguaje florido, sin la elocuencia de un gran orador, sus salidas chispeantes, sus ocurrencias, su humor, la simpleza de sus definiciones, invitan a una sonrisa.
Es que Ramón entiende el juego, adentro y afuera de la cancha. Ramón es River. Como jugador y como técnico está en el podio junto los más grandes.
Es que el segundo riojano más famoso, tiene algo intangible, que no se compra, ni se vende en ningún lado.
Ramón posee esa energía, ese aura invisible que tienen muy pocos. Lo llaman carisma, magnetismo, o mejor lo llaman ángel. El Ángel de Ramón, un ángel que no se ve en todos los Díaz.
Te puede interesar
El ex arquero de la Selección lo indicó en las redes sociales. Un colaborador de su equipo contrajo la enfermedad, por lo que se hizo un hisopado. Está asintomático y se quedará en su casa.
Es la primera nacida en el país en jugar en la Serie A1 y en el coloso de Turín. "Cumplí un sueño", dijo la volante de 18 años a Cadena 3. Contó su historia y pidió más inversión de los clubes al femenino en Argentina.
El defensor, de 35 años, firmó contrato hasta el 30 de junio de 2021 con el conjunto inglés. Viene de jugar la final de la Liga de Campeones con el PSG. Compartirá plantel con Willy Caballero.
El ex futbolista brasileño salió en libertad porque el juez definió la suspensión condicional del procedimiento. Deberá pagar 90 mil dólares. Cumplía domiciliaria en un hotel de Asunción.
Lo último de Deportes
Sorpresa en la Liga
El ex arquero "pirata" confirmó este viernes a Cadena 3 su alejamiento como técnico del club Las Palmas "por motivos personales".
De colección
En un emocionante partido, la radio más federal ofreció una experiencia auditiva única e inolvidable, gracias a su triple transmisión.
Amistoso internacional
La "Azzurra" se impuso 2-0 a Serbia. El enganche de Belgrano sumó minutos y mostró pinceladas de su talento. Video.
Los campeones del 22
Los dirigidos por Lionel Scaloni golearon por 4-1 al equipo "millonario" en una práctica realizada este viernes. El partido con dos tiempos de 30 minutos se realizó en el predio de AFA.
Mundo pirata
El presidente de Belgrano habló con Cadena 3 desde Belgrado, a donde fue a acompañar a Bruno Zapelli en el Sub 21 de Italia. También hizo referencia al presente del equipo y al estatuto societario. Con Sarmiento, en el Kempes.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.
Gira presidencial
Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
Día de la Memoria
El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".
Elecciones 2023
El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Los campeones del 22
El capitán de la Selección señaló que tiene una "felicidad inmensa" y que "no tiene palabras" para explicar lo que sintió. Su esposa, en tanto, se refirió al momento en Instagram.
En distintas plataformas
Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.