En Vivo
Grandes del deporte
Repasamos la historia del futbolista, un gran defensor: duro, implacable, inteligente y un notable cabeceador.
AUDIO: Oscar Ruggeri, “el caudillo que ganó todo”
FOTO: Oscar Ruggeri, “el caudillo que ganó todo”
Jorge Parodi
Personalidad, voz de mando, presencia, coraje, liderazgo, ganador; estos son los atributos que en el futbol, definen a un caudillo.
Como jugador, Oscar Alfredo Ruggeri respondía exactamente a todas estas cualidades. En consecuencia se puede afirmar que Oscar Ruggeri fue un verdadero caudillo.
Su espíritu ganador y competitivo lo convirtió en un coleccionista de títulos.
“El Cabezón” fue un marcador central imponente.
Pese a sus limitaciones técnicas, Ruggeri fue un gran defensor: duro, implacable, inteligente y un notable cabeceador.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Informes de La Previa
/Fin Código Embebido/
Aunque nació en Rosario, Ruggeri vivió toda su infancia y parte de su adolescencia en Corral de Bustos. Allí se formó como persona y como futbolista. En su ciudad jugó para el Corralense, muy joven, dejó su terruño y se fue a probar suerte a Buenos Aires, nada menos que a Boca.
Este gringo extrovertido, había nacido un 26 de enero de 1962 y debutó en la primera de Boca a los 18 años. Allí comenzó una carrera que se extendió hasta 1997, en la cual ganó absolutamente todo a nivel de clubes y en la Selección.
Con la celeste y blanca fue campeón de mundo en 1986 en el equipo que dirigió Bilardo, en el que brilló como nunca Diego Armando Maradona. En ese Mundial Ruggeri le marcó un gol de cabeza a Corea del Sur. Argentina se impuso en ese partido, en el que debutó en México, por 3 a 1. Después fue subcampeón Mundial en Italia '90 y participó en Estados Unidos '94.
Oscar Alfredo Ruggeri fue el gran capitán de la última Selección Argentina que logró títulos importantes, en la Copa América de Chile en 1991 y en Ecuador 1993, además de la Copa Rey Fhad en 1992 (predecesora de la Copa de las Confederaciones).
El cordobés también fue capitán de la Selección que condujo Basile, que se mantuvo invicta durante 33 partidos consecutivos y casi 4 años.
Ruggeri sumó 97 partidos con la camiseta albiceleste y además de ganar dos Copas América, participó en las del año 1987 (cuarto) y 1989 (tercero).
El “Cabezón” fue un campeón en casi todos los clubes en los que jugó: su primer título lo obtuvo en Boca cuando ganó el Metropolitano 81, junto a Diego Maradona y dirigido por Silvio Marzolini.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Junto a Ricardo Gareca protagonizó en 1985 el pase más polémico de esa década, cuando ambos quedaron libres de Boca y pasaron a River.
Con el club millonario consiguió el Campeonato de Primera División 1985/86, Copa Libertadores 1986 y Copa Intercontinental 1986, los tres con Héctor Rodolfo Veira como entrenador, además de la Copa Interamericana de 1987 ya con Carlos Timoteo Griguol sentado en el banco de los relevos.
En el año 1986 Ruggeri logró lo que sólo Pelé pudo hacer. Fue campeón con River de la Liga local, de la Libertadores, de la Intercontinental y se coronó con la Selección en el Mundial de México.
Con el Real Madrid consiguió la Liga de España en la temporada 89-90. Ganó la Copa de Campeones de la Concacaf con el América de México en 1992. En el '95 fue campeón del Clausura con San Lorenzo, que no conseguía un título desde hacía 21 años.
En 1991 obtuvo el Olimpia de Oro ( premio al mejor deportista del año en Argentina) y fue elegido el mejor jugador de Sudamérica por el diario El País de Uruguay.
Como DT pasó por algunos clubes de Argentina, México y España, aunque con escaso suceso. En 2003 hizo debutar a Sergio “Kun” Agüero en la primera de Independiente, cuando el delantero sólo tenía 15 años. En la actualidad Ruggeri es panelista de televisión, donde emite sus opiniones sin anestesia.
El Cabezón Ruggeri está en la historia grande del futbol argentino. Su figura estelar excede a la del desopilante generador de superficiales polémicas mediáticas.
Ruggeri fue de esos jugadores que resultan imprescindibles en cualquier equipo con pretensiones importantes. Era de esos futbolistas, que extrañamos en la Selección, que le ponían el pecho a todas las balas e iban al frente.
Ruggeri jugaba y transmitía. Mandaba, pero antes entregaba todo.
Ruggeri tuvo alma y sangre de campeón.
Oscar Alfredo Ruggeri fue un indiscutible ganador, un caudillo que se cansó de levantar Copas.
Te puede interesar
Informes de La Previa
Cuenta regresiva para el Mundial y Argentina vuelve a Córdoba. ¿Cómo nos irá sin Messi? ¿Quiénes se juegan el pasaje a Qatar? ¿Estirar el invicto nos puede jugar en contra? El análisis de Rodríguez.
Perfiles de La Previa
A los 40 años, firmó un último contrato con Inter de Porto Alegre para retirarse en Brasil. Recorremos su historia en un fragmento de “Cabezón”, la biografía oficial realizada por Diego Borinsky.
Lo último de Deportes
Copa de la Liga Profesional
El próximo domingo, desde las 16, “El Xeneize” y “El Matador” definirán el campeonato en el estadio Mario Alberto Kempes, con público de ambas parcialidades. El detalle.
Copa Sudamericana
Fue 1-0 en "El Cilindro" de Avellaneda, con gol de Tomás Chancalay. "La Academia", que sufrió la expulsión de su arquero, Gastón Gómez, en el primer tiempo, logró una victoria clave y quedó a un paso de la clasificación.
Copa Libertadores
Fue 2-1 en el "Cementerio de los Elefantes". Federico Lértora anotó los dos tantos del "Sabalero", que se aseguró un boleto a la próxima fase a falta de una fecha.
Copa Libertadores
El arquero de la “T”, figura del partido contra Sporting Cristal en Perú, habló con Cadena 3 tras la histórica clasificación a octavos de final. Escuchá.
WRC 2022 en Portugal
El español, dos veces campeón del mundo, habló con Cadena 3 durante la celebración del medio siglo del Campeonato del Mundo de Rally de la FIA, para después volver a Barcelona a ver a su hijo en la Fórmula 1. Escuchá.
Lo más visto
En los últimos 18 años
Se realizó por primera vez en 50 años una audiencia sobre este fenómeno, en donde se dieron a conocer imágenes, videos y archivos que demuestran el sobrevuelo de estos objetos no identificados.
Calles trágicas en Córdoba
Se trata de uno de los ocupantes de la moto que colisionó contra un taxi a la altura del puente Sargento Cabral. El hombre estaba internado en grave estado y falleció este miércoles al mediodía.
Horror en La Paz
La mujer habría confesado el filicidio ante la Policía. La nena tenía 6 años.
Relevamiento nacional
El director del Indec, Marco Lavagna, explicó las alternativas para los habitantes que no recibieron a los censistas. Dijo que habrá una semana para recuperar los datos de viviendas que quedaron pendientes.
Relevamiento nacional
La encuesta nacional que este miércoles lleva adelante el operativo presencial también colmó de humor las redes con interesantes ocurrencias. Mirá.
Ahora
Transporte en Córdoba
El gremio arribó a un entendimiento con Fatap por paritaria. La medida de fuerza cesó a la hora cero.
Relevamiento nacional
El director del Indec, Marco Lavagna, explicó las alternativas para los habitantes que no recibieron a los censistas. Dijo que habrá una semana para recuperar los datos de viviendas que quedaron pendientes.
Relevamiento nacional
El Presidente lo señaló tras la realización del censo. Estuvo acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán. Visitaron el centro de monitoreo y analizaron pormenores de la jornada.
Relevamiento nacional
El relevamiento volvió a realizarse en el país tras 12 años. Como quedaron viviendas afuera, habrá más tareas en los próximos días. Más de 23 millones de personas completaron el formulario digital.
Relevamiento nacional
Lo informó el Indec, al detallar los primeros datos provisorios del relevamiento en el país. La cifra implica que, aproximadamente, uno de cada dos ciudadanos eligió esta modalidad.
Relevamiento nacional
El operativo comenzó a las 8 de la mañana de este miércoles y finalizó pasadas las 18. Participó un equipo conformado por más de 600 mil personas en todo el país. Mirá.