EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Nora Covassi

Noche y Día

Nora Covassi

Cadena 3 Rosario

Nora Covassi

Noche y Día

Nora Covassi

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 23:19 Güerrín: la histórica pizzería porteña en plena calle Corrientes

    Turno Noche

  2. 21:40 Astroturismo en Los Reartes: más de 200 personas ven la alineación de planetas

    Turno Noche

  3. 21:35 1º gol de River a México (Giuliano Galoppo)

    Tiempo de juego

  4. 20:55 Violencia en Rosario: balearon a joven mientras estaba en una barbería y está grave.

    Viva la Radio Rosario

  5. 20:00 Robaron un auto de rally de una cochera en el centro de Córdoba

    Turno Noche

  6. 19:28 Rosario: tras informe de BCR, ¿qué dicen en las carnicerías, se consume más pollo?

    Viva la Radio Rosario

  7. 19:17 La Región Centro exige bajar las retenciones: "El campo se va a fundir"

    Informados al regreso

  8. 19:09 De Loredo valoró la reunión entre Francos y referentes del PRO y la UCR

    Informados al regreso

  9. 19:00 Carne: informe de BCR afirma que el consumo de pollo superó al de vaca en Argentina.

    Viva la Radio Rosario

  10. 17:10 El valor de ocho abrazos de seis segundos.

    Abrapalabra

  11. 16:54 Camping El Talar: un lugar para conectar con la naturaleza en San Luis

    Operativo Verano 2025

  12. 16:13 Aumentaron las multas de tránsito en la ciudad de Córdoba

    Viva la Radio

  13. 16:08 Arenas Club: el parque acuático que atrae a familias en Ansenuza

    Operativo Verano 2025

  14. 15:50 El Parque de la Costa: ideal para disfrutar con toda la familia

    Operativo Verano 2025

  15. 15:43 El Viejo Múnich, 25 años de tradición cervecera en Villa General Belgrano

    Operativo Verano 2025

  16. 14:44 Sabino Corsi: un paraíso natural con un paseo en lancha rodeado de árboles

    Operativo Verano 2025

  17. 14:42 Monte Maíz vive una verdadera revolución a pocas horas de jugar ante Boca

    Ahora país

  18. 14:42 La Fraternidad anunció un paro de trenes antes de fin de mes

    Ahora país

  19. 14:37 El impacto del discurso de Donald Trump en América Latina

    Trump, nuevo mandato

  20. 14:28 Muerte de bebés en el Neonatal: nuevas declaraciones apuntan a Brenda Agüero

    Ahora país

Más Emisoras En vivo

La Previa

Grandes del Deporte

Martín Palermo: "Optimista por naturaleza"

"El Loco, el Titán, la leyenda, el que superó todas y cada una de las adversidades. Todo eso es Palermo, ídolo y goleador histórico e indiscutido de Boca." Nuestro homenaje.

15/01/2022 | 13:20

Grandes del deporte

Martín Palermo: "Optimista por naturaleza"

Audio

Jorge Parodi

Jorge Parodi

Martín Palermo tiene una vida deportiva de película.

Un emotivo thriller lleno de suspenso y sorpresas, entre lágrimas y sonrisas, con imágenes épicas que suenan a epopeyas.

El Titán, el Loco, el optimista del gol, es hoy una leyenda del fútbol, un abonado a las mejores efemérides.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Palermo es, antes que nada, un optimista por naturaleza.

Superó todas las adversidades, se cayó y se levantó mil veces, y supo imponer su inquebrantable voluntad.

Palermo es uno de esos pocos jugadores que debe ser analizado desde el alma y no desde el juego.

Personifica la frase de Almafuerte, en aquello de no darse por vencido, ni aún vencido.

Foto: NA

Ni las lesiones, ni sus limitaciones técnicas, ni las malas rachas, ni siquiera una tribuna que se le cayó encima jugando para el Villarreal, ni tres penales errados en un mismo partido jugando para la Selección en una Copa América ante Colombia, pudieron con él.

Martín Palermo es el máximo goleador en la historia de Boca.

Tuvieron que regalarle un arco de la Bombonera para que dejara de hacer goles.

De media cancha, de cabeza, desde afuera y desde adentro de área, en una pierna o pegándole en un penal con las dos al mismo tiempo, en el barro, bajo el sol abrazador, con la camiseta de Estudiantes, con la de Boca, con la de la Selección, frente a River (siempre le hizo goles a River) en el primer y en el último minuto, con el taco o con los tobillos, el gol fue siempre su mejor amigo.

Foto: NA

En esa vida de película aparece la imagen de esa noche fría e histórica en Tokio, donde le bastaron 5 minutos para sacudir dos veces las redes del Real Madrid y encumbrar a Boca en el podio más alto del fútbol Mundial.

Con la celeste y blanca, impuso su presencia milagrosa desde el barro en una noche épica en el Monumental, para sobre el final de partido abrir el camino de una clasificación mundialista que se ponía muy complicada, con un DT: nada menos que Diego Maradona que haciendo el avioncito en el festejo, le dio un tono de epopeya, al agónico final.

Foto: NA

Nadie podrá olvidar el famoso “muletazo” de Palermo, que significó el 3 a 0 frente a River en Copa Libertadores.

Aquel gol del regreso de una grave lesión (cuando nadie lo creía posible) en una pierna contra el River de Gallego, la noche del Topo Gigio de Riquelme en la Bombonera.

Ese otro gol histórico, sobre el final de su carrera en Polokwane, en la Sudáfrica más profunda, ante Grecia en el Mundial de 2010.

Con esa conquista se convirtió en el mundialista argentino más longevo en marcar un gol.

Aquel gol de media cancha frente a Independiente cuando nacía el imperio Bianchi en Boca.

El penal ante Platense en 1999, cuando resbaló e impactó en su botín derecho, rozó el izquierdo y descolocó al arquero, fue gol de penal y con las dos piernas.

Foto: NA

O más cerca en el tiempo otro gol de cabeza ante Vélez, desde casi 40 metros, que le dio la victoria a su equipo.

El gol ante Arsenal que lo convirtió el máximo anotador en la historia de Boca, superando a Roberto Cherro, después de una asistencia de Riquelme, con quién nunca se llevó bien, en ese histórico gol que cada uno festejo por lado.

Martin Palermo nació en la ciudad de La Plata el 7 de noviembre de 1973 en el seno de una familia integrada por sus padres y un hermano 6 años mayor.

Curso sus estudios primarios en el Colegio Sagrado corazón de La Plata.

Foto: NA

A los 7 años comenzó a jugar como arquero en las divisiones infantiles de Club Estudiantes de la Plata.

A los 11 años ingreso al Club For Ever, donde jugó como delantero.

Allí conoció a los mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, archienemigos primeros, amigos entrañables más tarde.

Palermo volvió a Estudiantes en 1985, pero esta vez como delantero en la pre-novena.

Fanático de Soda Stereo y amigo de Zeta Bosio, su bajista, Martín tendría a imitar su manera de cortarse el pelo, maquillarse o vestirse. En esta primera época de su vida se originó el mote de "El Loco".

En el Pincharrata, debutó en Primera división a los 18 años, el 5 de julio de 1992 en el empate sin goles entre San Lorenzo y Estudiantes por el torneo Clausura.

Foto: NA

En los primeros años le costó asentarse en el primer equipo, a la vez que los técnicos no le brindan continuidad de juego y la hinchada lo cuestionaba como un jugador torpe.

Recién pudo convertir su primer tanto el 22 de mayo de 1993 por el torneo clausura a los 20 minutos del encuentro que finalizó en victoria (3-0) del club platense frente San Martín de Tucumán.

En 1994, Estudiantes perdió la categoría y debió descender a segunda división para disputar el torneo nacional B 1994-1995. El Pincha logró el ascenso, pero Palermo, permaneció como suplente y solo ingresó en 3 partidos en los que no marco goles.

Sin expectativas de jugar ante la decisión de la dupla Russo/Manera de postergarlo, el equipo tuvo un pésimo comienzo del Torneo Clausura 1996 que lo ponía en riesgo nuevamente de descender y llevó a la renuncia de los técnicos. Asumió interinamente la dirección técnica el preparador físico, "El profe” Daniel Córdoba.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Contra todos los pronósticos, Estudiantes ganó seis de los ocho partidos que restaban y empató los dos restantes, finalizando en el 9º puesto, por encima de las expectativas iniciales. En ese campeonato estalló Palermo, convirtiendo 6 goles en 8 partidos.

Con la titularidad asegurada Palermo tuvo una destacada actuación en el Torneo Clausura 1996, consagrándose como segundo goleador del campeonato al marcar 11 goles en 19 partidos y le hizo dos goles que le convirtiera a River Plate, y otros dos más a Boca Juniors.

Al año siguiente, Palermo se consolido como goleador al convertir 17 en 38 partidos.

Fue en este último año que Martín, a sugerencia del profe Córdoba, se cortó el pelo largo que usaba hasta entonces y se lo tiño de color platinado con el fin de llamar la atención y promover su trasferencia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En su pasó por Estudiantes, Palermo disputó 99 partidos y convirtió 36 goles.

A mediados de 1997 Diego Armando Maradona impulsó a los dirigentes de Boca Juniors a adquirirlo.

Palermo integró como titular un equipo con grandes jugadores, como el propio Maradona, Claudio Caniggia, Walter Samuel, Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, Juan Román Riquelme, los colombianos Jorge Bermúdez, Óscar Córdoba y el peruano Nolberto Solano, entre otros.

Sus primeras actuaciones no fueron convincentes, a la vez que la hinchada lo rechazaba y se burlaba de la torpeza de sus movimientos. Su primer gol en Boca tardo 452 minutos en llegar, convirtiéndolo finalmente el 30 de septiembre contra Independiente (2-1) por el torneo Apertura 1997. El gol clave que hizo fue el que le convirtió el 25 de octubre a River Plate siendo su primer gol en el superclásico.

En 1998 llegó Carlos Bianchi. Bajo su dirección, el club xeneize viviría la etapa más exitosa de su historia.

La dupla ofensiva con Guillermo Barros Schelotto marcó una época.

En aquel Apertura del 98, Boca fue campeón y Martin hizo 20 goles en 19 partidos.

Boca y Palermo se cansaron de ganar títulos locales e internacionales.

Desde 2001 hasta 2004 Palermo jugó en España, donde no logró mostrar sus credenciales en Villarreal, Betis y Alavés,

A mediados de 2004, Martin volvió a Boca.

En el 2006 obtuvo el Torneo Clausura y la Recopa Sudamericana.

En el 2007 Boca ganó la Copa Libertadores de América, donde marcó 4 goles.

Martín Palermo y Boca fueron durante más de una década una misma cosa.

Palermo ha sido internacional con la Selección argentina en 15 partidos marcando 9 goles.

Durante la Copa América 1999 disputada en Paraguay donde, bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa, El Titán quedó marcado por el récord Guiness negativo de malograr tres penales en un mismo encuentro ante Colombia, que finalizó con derrota por 3-0.

El 1 de septiembre de 2009 volvió a ser convocado por el entrenador Diego Armando Maradona.

Llovía torrencialmente en el Monumental. Argentina no podía frente a Perú y complicaba su clasificación a Sudáfrica 2010

A los 47 minutos del segundo tiempo, en la última jugada, bajo una cortina de agua y barro, el Titán empujó un rebote a la red, que le dio la necesaria victoria a la selección argentina.

En Boca, el 18 de junio de 2011, Palermo jugó su último partido profesional, en el empate frente a Gimnasia por 2 a 2.

Sumó en total 236 gritos con la camiseta Xeneize y es el máximo artillero de su historia.

Con la azul y oro conquisto 13 títulos.

En su despedida el club le regaló los postes que se ubican al lado del complejo Pedro Pompilio.

El Loco, el Titán, el optimista del gol, la leyenda, el goleador implacable, el que superó todas y cada una de las adversidades.

El que encarnó como pocos la idea de Almafuerte de no darse por vencido ni aún vencido.

Todo eso es Martín Palermo, ídolo y goleador histórico e indiscutido de Boca.

Es que, antes que nada y por sobre todas las cosas, Palermo es un optimista por naturaleza.

Te puede interesar

Fútbol en La Plata

El partido, correspondiente al Grupo A que también integra Boca Juniors, comenzará a las 21, será arbitrado por Pablo Echavarría y transmitido en directo por Fox Sports Premium y la plataforma Star+.

Mercado de pases

Jorge Bermúdez, integrante del Consejo de Fútbol, reveló que el delantero ya “dio el si” para que el club inicie las gestiones de su retorno.

Gabriel Rodríguez

Gabriel Rodríguez

Audio

Informes de La Previa

Comienza el año que en noviembre nos llevará al Mundial de Qatar, con la Selección Argentina clasificada a cuatro fechas del final de la eliminatoria. El análisis de Gabriel Rodríguez.

Nicolás Mai

Nicolás Mai

Audio

Informes de La Previa

El equipo de Scaloni conquistó la Copa América, aseguró su clasificación al Mundial 2022 y llega consolidado a Qatar. El análisis de Mai.

Lo último de Deportes

Amistoso internacional

El equipo de Marcelo Gallardo le ganó a la "Tri" por 2-0 con goles de Galoppo y Borja. En la previa, el "Millonario" presentó a sus refuerzos. 

Champions League

El “Culé” lo dio vuelta y le ganó al conjunto portugués por 5-4 bajo una intensa lluvia en el Estadio Da Luz por la séptima fecha de la Champions.  

Liga Profesional

En un movimiento que sacudió el mercado de pases, el cuadro rojinegro oficializó la llegada de del golero, quien ganara todo con el Real Madrid y fuera máxima figura de la selección de Costa Rica.  

Champions League

El “Colchonero” remontó ante el Bayern Leverkusen y ganó 2-1 en una nueva jornada de la competencia europea. El oriundo de Calchín fue la figura. 

Liga Profesional

En un evento especial realizado en el Salón Centenario del Gigante de Arroyito, la entidad deportiva presentó oficialmente a sus nuevas incorporaciones. Habló el DT, Ariel Holan.  

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Lo más visto

Calles peligrosas

El fatal desenlace se dio cuando –por causas en investigación-  el conductor subió el auto a la vereda y atropelló a quienes circulaban por Roca y el río. Hay más personas heridas.

Audio

Operativo verano 2025

Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad. 

Audio

Astronomía

La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.

Audio

Tragedia

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.

Festival de Jesús María

La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).