En Vivo
La Previa
Informes de La Previa
En el 2006, Julio Grondona aplicó por primera vez la medida de jugar sin visitantes para frenar la violencia en el fútbol. Pasó más de una década, y todo sigue igual. El análisis de Coccolo.
AUDIO: Fútbol argentino: 15 años sin visitantes
Mauricio Coccolo
En el fútbol argentino lo anormal es lo normal. Hay 26 equipos en Primera, el año que viene serán 28 y alguna vez fueron 30. No hay descensos. Los reglamentos cambian en el medio de los campeonatos. Se agregan ascensos de un día para el otro. Y se juega sin visitantes…
Hace 15 años, Julio Grondona anunció una medida que definió como “provisoria”: los partidos que faltaban del torneo Apertura 2006 se jugarían solo con socios y abonados de los clubes locales. La idea del fallecido presidente de la AFA era terminar con la violencia en el fútbol.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Informes de La Previa
/Fin Código Embebido/
El contexto de aquella decisión mezclaba los intereses políticos del entonces gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, con el bochorno que habían protagonizado los barras de Gimnasia que, empujados por el presidente Muñoz, apretaron al plantel para que perdieran con Boca.
El 10 de septiembre de 2006, Gimnasia le ganaba a Boca con gol de Silva y el triunfo beneficiaba a Estudiantes, que peleaba el campeonato con el Xeneize. Enojado por el penal a favor de su equipo, en el entretiempo, Muñoz agarró a patadas la puerta del vestuario del árbitro Giménez.
El partido se suspendió y se completó dos meses más tarde, pero en el medio la barra del Lobo visitó a los jugadores para exigirles, a punta de pistola, que fueran para atrás. Finalmente Boca dio vuelta el resultado y ganó 4 a 1, pero Estudiantes salió campeón igual en un desempate.
Rodeado, Grondona resucitó una vieja propuesta de su más acérrimo opositor: Raúl Gámez. El histórico dirigente de Vélez había presentado en el 2004 la idea de jugar los partidos de Primera únicamente con hinchas locales y dos años más tarde encontró una aprobación inesperada.
El resultado paradójico de lo que se presentó como “la guerra contra los violentos” terminaría siendo, en el 2007, uno de los acontecimientos luctuosos más tristes de la historia del país. Después de descender, un grupo de hinchas de Chicago mató a un simpatizante de Tigre.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Los barras del club de Mataderos, primero, se metieron a la cancha y suspendieron el partido, después persiguieron a los hinchas de Tigre a los piedrazos. Uno de los proyectiles le pegó en la cabeza a Marcelo Cejas, que murió tirado en la calle.
La respuesta de la AFA fue suspender la presencia de los visitantes en todos los partidos del ascenso. Además, se empezó a hablar del famoso derecho de admisión y se discutió la imperiosa necesidad de que todos los hinchas estuvieran sentados en las tribunas.
Paralelamente, los encuentros de Primera División tenían el beneficio de contar con 2 mil visitantes. En aquel momento no se decía “aforo” sino “cupo”. Todo cambió con el descenso de River y entonces nacieron los “neutrales”.
La primera vez que el fútbol argentino usó el eufemismo “neutrales” para referirse a los hinchas visitantes fue en el primer partido de River fuera de su cancha en la B Nacional, contra Independiente Rivadavia en Mendoza.
Las vueltas de la loca historia del país, quisieron que una década después se reflotaran los “neutrales” en un partido de Boca contra Aldosivi, en Mar del Plata, mientras el país trata de salir de la pandemia y los partidos de fútbol se juegan con un aforo ficticio que nadie respeta.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Nueva etapa de la pandemia
/Fin Código Embebido/
Uno de los caballitos de la batalla contra la violencia fue el rimbombante “AFA Plus”, un sistema de ingreso biométrico a los estadios que parecía la solución definitiva. ¿Cuántos de los que se empadronaron tendrán todavía el carnet? Por supuesto, el programa nunca se implementó.
La serie del desastre que hicieron con el público en las canchas entre la AFA y los políticos no estaría completa sin el capítulo “Hinchadas Unidas Argentinas”. El sumun de la locura: un gobierno alentando que los barras formaran una agrupación para viajar al Mundial de Sudáfrica.
En el 2013 se produjo el último quiebre de la historia: un hincha de Lanús murió por un disparo de bala de goma de la policía, cuando entraba al estadio Ciudad de La Plata. Desde entonces todos los partidos del fútbol argentino se juegan únicamente con público local. Salvo algunas excepciones.
Después de décadas, los dirigentes siguen caminando en círculos. Se repiten los diagnósticos y no se cumplen las promesas. Además, en los últimos años los cruces entre barras sufrieron un cambio significativo: ya no pelean con los de otros clubes, sino entre ellos para quedarse con el negocio.
Pasaron 15 años desde la primera vez que la AFA prohibió los hinchas visitantes en las canchas y todo sigue igual. El fútbol perdió la batalla contra los violentos y la sociedad se resignó ante los políticos que se la pasan cambiando para que nada cambie.
Te puede interesar
Informes de La Previa
El prototipo del futbolista argentino está encarnado en el imaginario popular por los clásicos enganches con talento de potrero. Sin embargo, en la actualidad escasean en el ámbito local y parecen ser reemplazados por los centrodelanteros.
Federal A
El conjunto de Nueva Italia buscará darse revancha en Rafaela luego de haber perdido la final por el ascenso. Es a las 17 con arbitraje de Fernando Marcos.
Por la muerte de Lucas
Así lo informó el ente a través de un comunicado. Es por el juvenil baleado por un policía de la Ciudad que lo interceptó cuando salía de entrenar junto con tres amigos.
Fútbol infantil
Ángel Andrés Jiménez es español y busca erradicar la violencia en el deporte a través de la fundación Plataforma 090. Su discurso se volvió viral en redes sociales. Video.
Lo último de Deportes
Liga Profesional
Fue por 1-0, con un tanto de Nicolás Servetto a los 2 minutos del primer tiempo. “El Pirata” nunca pudo incomodar el arco rival y con este resultado quedó con 28 puntos.
Liga Profesional
El periodista de Cadena 3, Juan Pablo Estela, analizó el rendimientos de los jugadores de Belgrano y Platense en Vicente López. Mirá.
Homenaje especial
En el acto de descubrimiento de su estatua, el ex DT de River se refirió a la actualidad de la competencia doméstica y afirmó que debe "volver a ser una liga seria, con un campeonato mucho más lógico".
Récord histórico
El astro argentino fue clave en el bicampeonato del PSG en Francia y de esta manera igualó a Dani Alves como el más ganador a nivel clubes y selecciones. Mirá la larga lista.
Opinión
Lo más visto
Polémica en vuelo
El comandante del Boeing 757-200 hizo caso omiso a las indicaciones de los controles de Ezeiza y Aeroparque. Fue advertido en tres oportunidades antes de realizar la arriesgada maniobra.
Policiales
El evento tuvo lugar en el salón Metropolitano de Rosario. El chico era de Corral de Bustos y su padre le había puesto una ferretería. “Era sano, piola, tranquilo”, aseguran. Conmoción total en su pueblo natal.
Mundial sub-20
El volante ofensivo se lució con una extraordinaria jugada que coronó con un misil de afuera del área que infló la red del arquero de Nueva Zelanda. Video.
Terror en el aire
El Airbus A321 de Asiana Airlines estaba a punto de aterrizar en un aeropuerto de Corea del Sur. Hay un detenido.
Tragedia en Avellaneda
Sucedió en el polideportivo municipal Delfo Cabrera, en la localidad bonaerense de Sarandí. La estructura le impactó en el pecho. Fue trasladado al Hospital Presidente Perón, donde falleció.
Te puede interesar
Novedades del streaming
Fantasía, drama y comedia aparecen en distintas propuestas que algunas plataformas añadieron recientemente. Mirá.
F1 2023, GP de Mónaco
El campeón consiguió su primera pole en el callejero de Montecarlo con una emocionante definición de Q3 que cambió tres veces de manos, antes de regresar a la suyas. Alonso y Leclerc lo escoltaron.
Fantasía y realidad
Durante años se trató de revelar por qué el personaje de Víctor Hugo popularizado en la historia de Disney tenía ese aspecto físico, pero ¿existió de verdad?
El miedo de Orwell
La posibilidad de que el software creado por OpenAI se consolide en plataformas como Amazon siembra la duda sobre cómo se podrá distinguir cuándo hay un humano o no detrás de un texto.
Propuesta imperdible
Se encuentra en Estancia Colomé y está dedicada a la obra del artista James Turrell. Se trata de instalaciones que combinan luces naturales y artificiales, que crean ilusiones ópticas.
Ahora
Elecciones 2023
Los ministros de Economía y del Interior estuvieron juntos en la puesta en marcha del tren turístico Mercedes-Tomás Jofré, en el distrito natal del referente de La Cámpora.
Cadena 3 Elecciones
Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay son algunas de las localidades que votan para renovar sus autoridades.
Elecciones 2023
El precandidato a gobernador de Córdoba (JxC) destacó que ese valle turístico "está siendo postergado por administraciones provinciales que han dejado de lado los problemas estructurales".
Turismo argentino
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que "el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje", que va por su cuarta edición, y añadió que "mayo y junio serán históricos".
Un emblema nacional
El diseñador industrial tenía 88 años. Fue uno de los referentes más influyentes del diseño sudamericano. Además, fue distinguido como Personalidad Destacada en el ámbito de la ciencia por la Legislatura porteña.
Curiosidades
Con 88 años, Hugo Kogan había revelado en Cadena 3 Rosario que al momento de su creación fue una innovación sorprendente. “Es un misterio hasta para mí”, dijo.
Apertura de mercados
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
Liga Profesional
Fue por 1-0, con un tanto de Nicolás Servetto a los 2 minutos del primer tiempo. “El Pirata” nunca pudo incomodar el arco rival y con este resultado quedó con 28 puntos.