En Vivo
Técnicos nacidos en el club
El refrán popular refiere a la paradoja de que falten determinadas cosas en lugares donde deberían abundar. ¿Entonces, los técnicos que son del riñón del club funcionan para unos y no para otros?
AUDIO: Los técnicos "de la casa": en casa de herrero, cuchillo de palo
Gabriel Rodríguez
Siempre que hablemos de uno, surgirá la comparación con el otro. Entonces si nos referimos a Sebastián Battaglia en Boca vamos a caer como un efecto dominó en Marcelo Gallardo en River porque la sensación de inestabilidad del primero no nace de la imaginación periodística, ni de lo que dejan trascender desde adentro del club. Y eso contrasta con el Muñeco que encarna como nadie eso que todos quieren y que nadie busca: una idea sostenida en el tiempo, un nuevo paradigma que transforme un club y que plante raíces en inferiores para sostenerse en el tiempo.
Como Gallardo de River, Sebastián Battaglia es de las entrañas de Boca y ahí aparece otra gran diferencia que transformamos en pregunta: ¿por qué a los hombres del riñón Xeneize les cuesta asentarse, tener continuidad y ser exitosos? La respuesta práctica sería que, tomando como inicio el día que Gallardo asumió en River, en Boca ya pasaron seis entrenadores: Bianchi, Arruabarrena, Barros Schelotto, Alfaro, Russo y Battaglia. Al Vasco y al Chapita, técnicos de la casa, no les bastó ganar un par de títulos para permanecer en el cargo porque la casualidad del fútbol los llevó a toparse con el River de Gallardo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Entrevistas de La Previa
/Fin Código Embebido/
Arruabarrena generó ilusión porque llenaba todos los casilleros: joven, con visión moderna y formado en casa. Ganó el torneo 2015 y la Copa Argentina de ese año pero dos derrotas en seis meses ante el Muñeco por copas internacionales (primero en semifinales de Sudamericana y después en octavos de Libertadores con el gas pimienta como segundo rival), lo marcaron a fuego. Guillermo reemplazó al Vasco y en su segundo partido tuvo que cruzarse con River en el torneo de Transición 2016. Sus planteos ofensivos lo llevaron al bicampeonato local pero las derrotas en las históricas finales de la Supercopa y la Libertadores en Madrid contra Gallardo lo empujaron a irse.
Battaglia tiene en su historial una derrota, en octubre pasado, en el Monumental por 2 a 1 y una tremenda victoria en Núñez en marzo por 1-0. Pero no basta. Los cambios de ánimo son frecuentes, entre las semanas que hay paz que son pocas y las que asoma la crisis, muy seguido por cierto, con ciertas señales de disconformismo y como hasta de arrepentimiento por la decisión de haber renovado el ciclo como entrenador de quien fuera el jugador más ganador de la historia del club. Es que le renovaron el contrato y lo confirmaron oficialmente pese a algunas dudas, por ganar la Copa Argentina ante Talleres. Le trajeron futbolistas en el mejor mercado de pases de la gestión Riquelme y así y todo, Boca es una involución sin freno de un partido a otro ya sea por los cambios repentinos de esquema, las variantes generalmente desacertadas, las decisiones para conformar el equipo titular y las mismas declaraciones de Battaglia quien parece que nunca dice nada.
Es como que debe convencerse y bajar el mensaje a sus futbolistas: tiene que tomar una decisión y definir si quiere un equipo protagonista o que especule porque en este país si te quedás a mitad de camino con tu idea, llegarán otros técnicos que sacarán la diferencia.
River es distinto, quizá porque más allá de los nombres ostenta un estilo de hace años que se respeta con el paso del tiempo y ahí se podría entender por qué le sacó jugo a los primeras veces de sus propios futbolistas como Passarella en 1990, Gallego campeón invicto en 1994, Ramón Díaz quien asumió en 1995 y obtuvo en el ’96 el primero de sus títulos, Astrada en 2004 y Almeyda, campeón de la Primera Nacional. La mancha la tendrá de por vida Juan José López con el descenso pese a realizar una buena campaña, justamente un hombre de la casa al que además nunca se le perdonó su paso por Boca.
Desde que Gallardo es técnico de River, ganó 14 títulos en 7 años; Boca consiguió 8 y otros nueve equipos sumaron títulos: Racing y Lanús 3; Independiente, San Lorenzo, Defensa y Huracán 2; Central, Tigre y Colón 1.
Desde que Gallardo es técnico de River, pasaron 37 entrenadores en los otros cuatro “grandes”: 6 en Boca, 9 en Racing, 10 en Independiente y 12 en San Lorenzo.
En Córdoba, en algún momento de la vida, Talleres, Belgrano e Instituto consiguieron un máximo logro que es el ascenso de la mano de entrenadores cordobeses y del riñón como Willington en la T, Guyón en la B y Corti en la Gloria. Pero los tres no son de experimentar en demasía con sus ex jugadores porque salvo esas excepciones no les ha ido bien.
Chiche Sosa es el caso de un técnico de la casa que no pudo enderezar un rumbo que después tomó Zielinski y la historia ya se sabe cómo fue. Teté González es otro caso, pues agarró la era pos Zielinski y le costó al punto de que Belgrano pasó por los Lavallén, Osella, Caruso Lombardi, Méndez, Berti, Orfila y Bernardi casi sin suceso, hasta que apareció Guillermo Farré y es como que la estirpe “zielinkista” del ex capitán y máximo referente de una etapa, le devolvió a Belgrano el alma al cuerpo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Informes de La Previa
/Fin Código Embebido/
Desde 2011 hasta aquí, en Instituto pasaron 17 entrenadores, de los cuales apenas tres consiguieron algo pero después de irse de Alta Córdoba como Kudelka, Mazzola y Delfino, o sea ninguno nacido en el club. Las experiencias con Miliki Jiménez, segundo artillero histórico, el Negro Sarría, Claudio Demaría y ni hablar de Mauricio Caranta quien no pudo ganar, no fueron buenas.
Y Talleres no le fue en zaga porque los dos Coleoni, uno técnico definido (Gustavo) y el otro interino (Sergio) tampoco dieron en la tecla y menos Angel Guillermo Hoyos quien se fue por la ventana tras un derrotero de 42 puntos posibles sacando apenas 6, es decir un pobrísimo 15% de efectividad en los dos períodos. La obligación puso a Javier Gandolfi en dos partidos y por el contexto y los resultados, da para trabajarlo a futuro.
En una dinámica plagada de contradicciones, los procesos a largo plazo son con o sin gente de las entrañas de un club, desde el discurso, la solución para todos. Son, más tarde, la metología de ninguno. Pero ojo que el paradigma de los Gallardo, los Bianchi, los Zielinski, los Kudelka puede ser engañoso, porque tuvieron el viento a favor de los resultados antes de afirmarse en el puesto. Y si bien el terreno de lo contrafáctico nunca entrega resultados, obliga a preguntarse qué hubiese pasado si no se coronaban allá donde inició todo.
Te puede interesar
Copa de la Liga Profesional
"El Xeneize" llega complicado por el escándalo de Salvio. "El Granate" está último pero ganó en Sudamericana. Juegan desde las 19 en La Bombonera, con el arbitraje de Facundo Tello. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y app.
Copa de la Liga Profesional
El entrenador de Boca habló del momento del delantero, que fue denunciado por su ex pareja por violencia de género, por lo que no estará el domingo ante Lanús. "Son situaciones difíciles; debemos superarlas", dijo.
En una emotiva carta
El entrenador comunicó su decisión en las redes sociales y aprovechó para agradecer a su familia, como también al creador de la Liga Nacional: León Najnudel. "Atravieso este momento con mucha emoción", escribió.
Fin de ciclo
El técnico uruguayo solo estuvo por 94 días en el cargo del equipo. El club comunicó su desvinculación luego de los resultados negativos ante el clásico rival, Gremio, y en la Copa de Brasil.
Lo último de Deportes
Copa Libertadores
El conjunto de Rio de Janeiro se impuso por 1-0 en el estadio Maracaná, tras vencer por 2-0 en la ida de cuartos en San Pablo. Pedro fue el autor del tanto que le dio la clasificación.
Hito nacional
Se trata del alpinista Javier "Cacho" Beiza, quien dialogó con Cadena 3 sobre la proeza de ser el primer argentino en subir a la cima de ambos cerros en una misma temporada. Escuchá.
Rumbo a Qatar
El “Matador” habló en Cadena 3 Rosario en la previa de la Copa del Mundo y contó cómo ve al combinado nacional. Además, recordó “el calor” que le hacían sentir en Rosario y “se necesita en la cancha”.
Copa Libertadores
El delantero colombiano realizó una movida en su cuenta de Twitter para contactarse con una hincha de Talleres de 80 años, que tiene fibrosis pulmonar. Finalmente, podrá ver el duelo ante Vélez.
Sorpresivo retiro
Dos documentales y una historia recientemente nominada al Oscar retratan distintos momentos de la vida de una de las tenistas más importantes de la historia. Conocé dónde verlos.
Opinión
Lo más visto
Tragedia
El hecho tuvo lugar este martes cerca de las 13.30, en la localidad del departamento Caseros. El piloto se encontraba trabajando y se desconoce momentáneamente el motivo del impacto.
Sucedió en Brasil. El audio del pequeño de 11 años se hizo viral y conmovió a todo el país. Muchas personas se solidarizaron con él y su familia.
Violenta protesta
El Tribunal Superior de Córdoba ratificó la decisión de la empresa provincial de energía de echar a tres dirigentes de Luz y Fuerza. Es por haber atacado el auto en que circulaban el presidente y gerente de la compañía en 2018.
Justicia
Seis aeronaves fueron subastadas y ahora tienen que ser removidas de los aeropuertos de Córdoba y Ezeiza. Cuánto se pagó y qué van a hacer con ellas.
Gatillo fácil en Córdoba
Está acusado de haber participado del encubrimiento de un presunto caso de gatillo fácil en barrio Urca. Pero ya tenía otros dos antecedentes y un homicidio. Y siguió ascendiendo.
Te puede interesar
Imperdibles de Argentina
Se trata de las Ruinas de Quilmes, un asentamiento que data del 800 dC y que se puede visitar en Tafí del Valle. Se llega en vehículo propio o contratando una excursión.
Arte que sana
La artista plástica bahiense Carolina Farías canalizó, a través de sus ilustraciones en “Chameleon can be”, un momento difícil de su vida familiar. La historia se publicó desde los Estados Unidos hasta China.
El placer de la lectura
El proyecto incluye clásicos para que niñas, niños y adolescentes sordos y oyentes puedan compartir el mundo de los libros. Conocé sobre esta propuesta.
JORGE RECALDE – 09/08/1951
En Mina Clavero, provincia de Córdoba, un 9 de Agosto de 1951. Desde su ciudad y andando por los caminos de Traslasierras se hizo profesional hasta llegar a ser el mejor de todos.
Cambios en el streaming
La plataforma HBO Max realizó varias modificaciones por la fusión de la empresa Warner con Discovery. El realizador pidió que vean su serie, que tiene a Nico Furtado entre los protagonistas, por internet. Mirá.
Ahora
Crisis económica
El titular de la cartera de Economía se reunió con representantes de las distintas reparticiones del Gobierno. El encuentro giró en torno de tres ejes: orden fiscal, sostenimiento del superávit fiscal y fortalecimiento de las reservas.
Violencia en Rosario
El gobernador, Omar Perotti le aceptó la renuncia este martes, tras una reunión imprevista en Rosario. También se va la jefa de Policía, Emilce Chimenti.
Elecciones en Córdoba
A un mes de los comicios, la postulante oficialista dijo a Cadena 3 que buscan consolidar a la ciudad como líder en la región. Valoró el apoyo de referentes nacionales y habló de dos desafíos que se plantean.
Copa Libertadores
El delantero colombiano realizó una movida en su cuenta de Twitter para contactarse con una hincha de Talleres de 80 años, que tiene fibrosis pulmonar. Finalmente, podrá ver el duelo ante Vélez.
El orgullo de Mario Pereyra
Este año el festejo tendrá en sus escenarios a Luciano Pereyra, La K''onga, Axel, Solcito Fijo y Chacho Ramos. Era uno de los eventos favoritos de uno de los padres fundadores de la radio.
Todos al Kempes
La cita es el domingo 21 de agosto, con una gran fiesta en la que también participarán Solcito Fijo, Chacho Ramos y Axel. Habrá chocolate caliente, bicicletas y muchos premios más.
Tragedia
El hecho tuvo lugar este martes cerca de las 13.30, en la localidad del departamento Caseros. El piloto se encontraba trabajando y se desconoce momentáneamente el motivo del impacto.
Campaña en las redes
El presidente de Venezuela había acusado al gobierno de Alberto Fernández de "secuestrar por mandato de Estados Unidos" la aeronave. "Devuelvan el avión, de vuelta los queremos", se llamó. Video.