En Vivo
La Previa
Hazaña "pirata" en 2011
Cristian Tavio, Juan Carlos Maldonado y el profe Meoni, tres protagonistas nada mediáticos, cuentan sus sensaciones a una década del histórico ascenso celeste en cancha de River.
AUDIO: A 10 años del Monumental Belgrano
Gabriel Rodríguez
Desde el 26 de junio de 2011 y parafraseando a Fito Páez, hay recuerdos que no se van a borrar, personas que no se van a olvidar, hay aromas que se quisieron llevar y silencios que se prefirieron callar. El 26 de junio de 2011 el recuerdo de Belgrano ascendiendo en la cancha de River no se borrará porque es sagrado, formará por siempre parte de una de las páginas más gloriosas del fútbol del interior. Porque desde ahí el fútbol cambió: primero se habló de un torneo de 40 equipos para que River no juegue la B, algunos años después no fueron 40 sino 30, y además se terminaron las promociones.
Zielinski, Olave y Farré son las personas que nadie olvidará. El aroma a ascenso, a Primera División, es el que los hinchas celestes se llevaron. Y el silencio que prefirió callar fue manifestado por los hinchas millonarios.
A este momento, a lo largo del tiempo, lo hemos contado con Zielinski, con Olave, con Farré, con “Chiqui” Pérez, con Mansanelli, con el “Mudo” Vázquez”, con el “Picante” Pereyra…
Mariano Campodónico nos pone en contexto de una situación, dato no menor porque el partido revancha estaba marcado a fuego. Nadie creía que River descienda, pero por las dudas había que amedrentar a Belgrano. En la noche previa, en la concentración, los futbolistas no pudieron descansar. “Nos habían tirado una bomba de humo en el pasillo, se activó la alarma de incendio y con Martín Andrizzi nos pusimos unas toallas y bajamos. Cuando llegamos al lobby, estaban todos los chicos sentados. Fue una linda historia”.
A 10 años de aquella jornada histórica, estoica, imborrable para Belgrano, esta vez la van a contar tres personajes nada mediáticos de aquel equipo. No salieron en primera plana, pero fueron igual de trascendentes para semejante instancia: el defensor Cristian Tavio, el volante Juan Carlos Maldonado y el profesor Alfonso Meoni.
Tavio fue la tercera cara nueva de aquel Belgrano del Ruso en febrero de 2011, tras “Chiqui” Pérez y Ribair Rodríguez. Iba a ocupar un puesto por el que habían pasado Fernando González, Mauricio Casierra y Pier Barrios. Y jugó 17 de los 22 partidos del Celeste en ese semestre: “El recuerdo es imborrable, inédito. Cuando llegué, el plantel no estaba bien y nadie garantizaba que íbamos a lograr un ascenso. Y lo hicimos”. Claro, ese Belgrano andaba a los tumbos y en noviembre de 2010 había quedado último al perder frente a Tiro Federal en Alberdi.
Además, fue protagonista de una jugada que lo dejó marcado: “Cuando me cobran el penal, me sentí muy responsable de mandarme la cagada y cuando Juanca (Olave) lo atajó me acerqué y le dije ‘me salvaste’. Fue un desahogo”.
Juan Carlos Maldonado es nacido en el club y, para un hincha de Belgrano como él, lo logrado tiene otro sabor: “Fue una alegría inmensa y a medida que pasan los años, el hincha te reconoce”. El oriundo de La Falda se ganó el puesto con la llegada de Zielinski, ya que con Guyón primero y Sosa después, competía con Martín Andrizzi y hasta con Lucas Parodi y el “Mudo” Vázquez. En esa temporada jugó 26 partidos de 40 y anotó dos goles.
El “Negro” destaca que el marco, que River se ponga en ventaja, no apichonó a Belgrano: “Había una fortaleza mental muy grande, era un equipo que se defendía bien y que atacábamos con muchos jugadores. Y cuando nos hacen el gol no nos desesperamos y seguimos manteniendo el orden”.
La cabeza del grupo era Zielinski, pero ese cuerpo técnico tenía las otras patas de una mesa perfecta: el “Bicho” Flotta, Julio Constantín y el profe Alfonso Meoni, quien recuerda con melancolía aquella proeza: “Es una mezcla de sensaciones de alegría y melancolía. Es una emoción muy fuerte y con los años ese hecho va a quedar marcado en el tiempo y cada año que pasa va adquiriendo mayor trascendencia”.
El destino quiso que Belgrano debutara esa temporada en Paraná ante Patronato, dirigido justamente por Zielinski y Meoni: "Ganamos 2-0. Son situaciones que se presentan y uno a veces tiene que dejar los sentimientos por el club que enfrenta”.
Hubo un momento de duda. Mansanelli abre el marcador tras un tiro libre pero Pezzota lo anula por posición adelantada, que dejó muchas dudas, y en la jugada siguiente, Pavone pone a River a un gol de quedarse en Primera: “Fue un doble golpe y nos hizo dudar de lo que pudiera pasar. Era una situación difícil; era clave terminar con ventaja el primer tiempo. Sabíamos que con la desesperación de River y la inteligencia de nosotros se iba a dar lo que ya todos conocemos”.
Maldonado, yerno del alemán Bernd Schuster, vivió la dureza de un arranque malísimo, con Guyón yéndose tras la 7° fecha con una sola victoria y el hecho de quedar último. Sin embargo, marcó como punto de partida al éxito una charla grupal donde se dijo de todo: “Cada uno habló y dijo lo que pensaba, coincidiendo que queríamos jugar esa promoción, no importaba contra quién. Nadie pensaba en River, pero llegó y no teníamos nada que ver”.
A la hora de hablar de lo mejor de ese grupo, los tres protagonistas adjetivaron de manera distinta. Para Tavio la bondad: "Había buena gente, fenómenos todos, me trataron muy bien desde que llegué". Para Maldonado, la unidad: "No es fácil lograr que todos piensen igual y tengan la misma mentalidad". Y para el uruguayo Meoni, el compromiso: "Todo ayudaban para lograr el objetivo".
Tavio y la jugada del gol del Farré: "Cuando se dio esa jugada, era como que todo estaba escrito para nosotros. Que la pifien los defensores y Farré en posición de gol, fue algo loco. Apareció como volante ofensivo, pese a que no era su fuerte, y sorprendió a todos".
El mismo autor del tanto relata que la jugada ameritaba que acompañara el juego. "Siempre mirando la pelota de atrás y el último rebote me encontró en posición de 9", confiesa Farré.
Transcurrieron diez años. En este informe hablaron protagonistas a los que poco se les preguntó por esa Monumental hazaña. El tiempo pasa y mientras más viejo se pone ese recuerdo, es cada vez más importante, es cada vez más grande… grande como el penal de “Chiqui” Pérez a Caruso…. Pero pará, pará… nos vamos a sacar la duda.
-¿”Chiqui”, la verdad, fue penal?
- Jajajaj… Fue penalazo… Jajjaaj… Fue penalazo.
Te puede interesar
A diez años
El director técnico de Belgrano habló con Cadena 3 y recordó la promoción frente a River en 2011. Además, se refirió al presente del "Pirata" y opinó sobre la selección de Scaloni.
Primera Nacional
El centrodelantero de Belgrano, autor del gol que le dio al pirata la victoria, se quebró al analizar el partido. Agradeció al club y a su familia por apoyarlo en los momentos deportivos difíciles.
Día del hincha "glorioso"
El primero fue protagonista del festejo de "La Gloria" en el '99 y "El Tano" marcó el gol que llevó al club de Alta Córdoba a Primera en 2004. Recordaron esos 19 de junio en diálogo con Cadena 3.
Pastilla para la memoria
El 19 de junio de 1999 y el 19 de junio de 2004, “El Albirrojo” ascendió a primera. El recuerdo de aquellos festejos, en los relatos del “Bocha” Houriet.
Lo último de Deportes
Sorpresa en la Liga
El ex arquero "pirata" confirmó este viernes a Cadena 3 su alejamiento como técnico del club Las Palmas "por motivos personales".
De colección
En un emocionante partido, la radio más federal ofreció una experiencia auditiva única e inolvidable, gracias a su triple transmisión.
Amistoso internacional
La "Azzurra" se impuso 2-0 a Serbia. El enganche de Belgrano sumó minutos y mostró pinceladas de su talento. Video.
Los campeones del 22
Los dirigidos por Lionel Scaloni golearon por 4-1 al equipo "millonario" en una práctica realizada este viernes. El partido con dos tiempos de 30 minutos se realizó en el predio de AFA.
Mundo pirata
El presidente de Belgrano habló con Cadena 3 desde Belgrado, a donde fue a acompañar a Bruno Zapelli en el Sub 21 de Italia. También hizo referencia al presente del equipo y al estatuto societario. Con Sarmiento, en el Kempes.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.
Gira presidencial
Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
Día de la Memoria
El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".
Elecciones 2023
El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Los campeones del 22
El capitán de la Selección señaló que tiene una "felicidad inmensa" y que "no tiene palabras" para explicar lo que sintió. Su esposa, en tanto, se refirió al momento en Instagram.
En distintas plataformas
Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.