En Vivo
La Mesa de Café
Fue realizada por Google y Unicef a 850 alumnos de entre 15 y 19 años con acceso a Internet. La mayoría valoró la flexibilidad de los horarios de clase y el uso de nuevas tecnologías.
AUDIO: Según una encuesta, los chicos quieren volver a las aulas
Una encuesta, realizada por Google y Unicef a 850 chicos de entre 15 y 19 años, arrojó que un 55% expresaron tener "muchas ganas" de volver a la escuela, un 17% que tiene "ganas", un 13% "algo de ganas" y un 15% que se mostró reticente.
La encuesta fue lanzada el pasado 11 de septiembre, en el marco del Día del Maestro, y fue respondida sólo por aquellos niños y niñas que tienen acceso a Internet.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Argentina
/Fin Código Embebido/
"Google quiso poner micrófono a los chicos y lo que apareció fue importante. Estamos hablando de chicos que tienen conectividad. En Argentina hay una brecha digital enorme", dijo a Cadena 3 Florencia Sabattini, gerenta de Comunicación de Google Argentina.
Uno de los datos más interesantes de la consulta fue la pregunta sobre qué destacan de la educación virtual. Un 35% señaló la flexibilidad en las horas de clase, un 19% la utilización de plataformas educativas y un 18% que las clases sean online.
Como contrapartida, se les consultó qué no les gustó de esta experiencia y un 39% resaltó la falta de contacto físico con sus compañeros. Un 22% esa misma carencia pero con su docente.
"Esto rescata la importancia de que, aunque los chicos tengan un retorno en grupos, es tan importante para ellos porque eso es lo que dejaron saber. Otra cosa que apareció es la enorme valorización que hicieron de sus profesores y profesoras", comentó.
En este punto, un 36% destacó el esfuerzo el trabajo de los docentes para adaptarse a esta nueva modalidad y el 17% el trabajo que hicieron para "mantenerlos enganchados".
“Yo trabajo en una empresa muy innovadora en la que la gente que forma equipos es particular. Una de las cosas que más se valora es la habilidad social. Lo que se aprende en la escuela es básico", señaló.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Educación en pandemia
/Fin Código Embebido/
En uno de los últimos puntos, la encuesta consulta a los alumnos qué les gustaría que se mantuviera cuando regresaran las clases presenciales: el 65% cree que se debiera fomentar el uso de nuevas tecnologías. Uno de cada cuatro respondió que antes de la pandemia “ninguno de sus profesores y profesoras usaba tecnología”.
"En este sentido es interesante observar lo que genera la tecnología cuando se junta con la creatividad e innovación y permite disparar cosas nuevas. La sobrevida de los contenidos cuando un docente graba una clase es muy valioso", expresó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
La consultora Marta Reale compartió con Cadena 3 los resultados de una encuesta que mostraría un "fuerte reclamo de reformular el sistema federal en Argentina".
Una encuesta de la Defensoría del Pueblo remarca la crisis, la falta de empleo y la inflación como principales preocupaciones. También inquieta la capacidad de internación y los futuros cuidados.
Las Provincias están con la mirada puesta en la decisión del Gobierno sobre la actividad escolar. Hay un fuerte rechazo en Salta y Córdoba por la suba de casos. En Mendoza, avalan el regreso.
“Queremos que sean autóctonos para evitar el daño a la tierra. Es un proyecto a largo plazo, para ayudar en lo que podamos", dijo a Cadena 3 Patricio, uno de los jóvenes involucrados del colegio Mater Purissima.
Lo último de Sociedad
Al menos 700 personas se vacunaron este sábado. Se registra un total de 21.999 profesionales de la salud y personal esencial que recibieron la Sputnik V en el territorio cordobés.
La Policía provincial interceptó este sábado el camión que transportaba esa droga por la ruta 14, a la altura del departamento de Apóstoles.
En un comunicado oficial, la entidad cordobesa destacó como "positivo" la reestructuración y la negociación con los acreedores, anunciado por el gobernador Juan Schiaretti la semana pasada. Mirá.
La primera dama publicó una foto junto al Presidente y su perro Dylan con la frase "días de descanso" y terminó respondiendo a los cuestionamientos que le realizaron algunos usuarios. Entrá y mirá.
De esta manera, suman 45.295 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.791.979 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
Comentarios
Lo más visto
Sucedió en las últimas horas en la zona de Laprida y Gaboto, cuando Viviana iba a hacer compras. La mujer logró sobrevivir de milagro. Mirá el video.
La Policía encontró muerta en su domicilio a una mujer, de 32 años, con diferentes heridas de arma blanca. Señalan como sospechoso a un hombre de 38.
Gerardo Laube, de la Universidad Abierta Interamericana, dijo que el descubrimiento de esta nueva cepa en Argentina significa que "se está controlando y buscando todas las variantes".
Sucedió en barrio Sarmiento, en la calle Sargento Cabral al 1.930. Un vehículo quedó atrapado en una de sus ruedas, al pasar por allí a las 3 de la mañana. No hay señalización ni luminarias.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
Ahora
El conjunto de Río Cuarto cayó por penales (4-3), luego de empatar 1-1 en los 90 minutos y de esta manera "El Verde" subió a la Primera División. "El León del Imperio" aún tiene una segunda chance.
El Presidente señaló, además, que el regreso a las aulas es "prioritario". "Perder un año de educación y conocimiento es muy grave para cualquier sociedad", manifestó.
Fue 4-2 en el estadio Norberto Tomaghell, con goles de Pizzini y un triplete de Romero. De esta manera, "El Halcón" enfrentará a Lanús para definir al campeón del torneo en el Mario Alberto Kempes.
En un comunicado oficial, la entidad cordobesa destacó como "positivo" la reestructuración y la negociación con los acreedores, anunciado por el gobernador Juan Schiaretti la semana pasada. Mirá.
Por Carlos "El Bocha" Houriet.
Por Juan Pablo Estela y Gustavo Gutiérrez.
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el desempeño de los futbolistas en la final del ascenso entre Estudiantes de Río Cuarto y Sarmiento de Junín.
Nicolás Ferreyra saltó a cabecear, perdió el equilibrio y pasó de largo. Afortunadamente, la situación no pasó a mayores y pudo seguir jugando la final sin problemas. Entrá y mirá.
Marcas y Productos
Deportes
El equipo de Liniers se impuso ante "La Academia Rosarina" en el estadio "Bicentenario" de la capital sanjuanina y tendrá la oportunidad de jugar la final para ingresar a la Copa Sudamericana.
El club marplatense confirmó que el exfutbolista arrancará su ciclo el próximo jueves. "Pocho" Insúa será su ayudante de campo. El acuerdo sería por una temporada.
Espectáculos
Su hija dio a conocer la triste noticia a través de las redes sociales. El artista, de 89 años, se encontraba internado en el Sanatorio La Torre de Florida, tras haber contraído coronavirus.
"Está lleno de matices, muchos dirían que somos como el agua y el aceite pero la realidad es que nos potenciamos, somos como dinamita", señaló la artista a Cadena 3.