En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Infectólogo que asesora al Gobierno plantea triplicar testeo

Eduardo López reflexionó con Cadena 3 sobre la situación de la pandemia. El especialista indicó que eso es "responsabilidad" de cada provincia y afirmó que, cada un positivo, hay tres asintomáticos.

19/10/2020 | 09:34Redacción Cadena 3

Eduardo López, infectólogo y asesor del Gobierno dialogó con Cadena 3 y consideró que se deberían "triplicar" la cantidad de testeos diarios en la Argentina ante la situación de la pandemia

"Los testeos tienen el rol fundamental de poder encontrar el caso, aislarlo, estudiar convivientes y contactos estrechos. Argentina hizo entre 23 mil y 30 mil testeos en el último mes. Es un número bajo en proporción. Debería ser tres veces más. Esto no lo digo yo, lo dice la OMS. Son fundamentales para bloquear el brote", dijo a Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al ser consultado sobre por qué se da esta situación, López indicó no saberlo, pero señaló que es responsabilidad de las provincias.

"No sé por qué no aumentamos los testeos. Es responsabilidad de las provincias porque hay 62% de casos vienen de las provincias. Eso no es bueno. El AMBA va disminuyendo, pero ciudades como Córdoba, Rosario y Mendoza tienen un aumento de casos importante", indicó.

El especialista señaló que la Argentina "está cazando en el zoológico" al no salir a detectar los asintomáticos y sólo testear a las personas con síntomas.

Es evidente que estamos testeando poco. Tuvimos una situación inesperada que fue un aumento notable de brotes en provincias. No entendemos por qué se testea poco. 

"No solo en las provincias, sino también en el AMBA. Si uno no busca los enfermos, no sirve. Nosotros estamos cazando en el zoológico porque testeamos a individuos que consultan y no a asintomáticos", explicó.

Según sus estimaciones, por cada individuo positivo y con síntomas, hay tres sin síntomas que son convivientes. Si se considera a los contactos estrechos, esa cifra aumenta el 10%. Es decir que, si hay un millón de casos en Argentina, debería haber 10 millones de asintomáticos.

Al ser consultado si él sigue siendo parte del Comité Asesor del presidente, López indicó que continúan trabajando.

"Se ha ido con el plan DetectAr a Rosario, a Chaco y a Jujuy. Pero el mayor problema es que la responsabilidad de continuar con el plan DetecAr es de la jurisdicción. Lo debe hacer de forma permanente e intensiva. Si uno lo hace una semana, no alcanza. Hay que hacerlo de 2 a 4 semanas para tener dos periodos de incubación", detalló.

El testeo debe ser de forma intensiva porque es la única manera de sacar el virus de la comunidad. Eso es lo que no se está haciendo de forma intensiva.

López puso el ejemplo de Europa y señaló que lo que se debería hacer es un "confinamiento focalizado y estricto" por corto tiempo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Junto con esto hay que testear a la gente. Es lo que no terminamos de hacer. El confinamiento solo no alcanza y el testeo solo no alcanza. Hay que hace las dos cosas al mismo tiempo. Esto nos lleva a una situación que no es la mejor desde el punto de vista de controlar la pandemia", afirmó.

Al ser consultado si habrá temporada de verano, López señaló que si y mencionó que en Europa los casos bajaron en esa estación.

Es posible que las temperaturas altas sean no tan buenas para la circulación del virus. Lo hace menos viable. Entonces es posible que eso nos dé un respiro. 

"Además hay un ciclo biológico del virus que empieza a bajar. Más allá de eso, va a haber que trabajar con protocolos en la Costa y en las sierras. Protocolos para playas, restaurantes, hoteles y un buen sistema de salud para poder ir bloqueando si aparece algún brote", comentó.

Finalmente, mencionó el desarrollo de un testeo rápido que tiene mucha especificidad y que arroja resultados en 20 minutos.

"Es mucho más barato y es muy confiable. Otra herramienta que se puede usar es darle más capacidad de testeo a las provincias. También hay que dar profesionales y laboratorios. Hay una logística que hay que tener en cuenta", finalizó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho