En vivo

La Cadena del Gol

Argentinos vs. Boca

Argentina

En vivo

Estadio 3

Indep. Rivadavia vs. Newell´s

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Indep. Rivadavia vs. Newell´s

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Ulises Llanos

En vivo

@rrobados

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Infectólogo dijo que una vacuna no erradicará el coronavirus

Martín Stryjewski, de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Infectología, señaló a Cadena 3 que el resultado de Pfizer alienta a continuar los ensayos. 

10/11/2020 | 09:59Redacción Cadena 3

“Los grupos antivacunas podrían alinearse con los terraplanistas. Hoy no hay discusión que las vacunas erradicaron enfermedades desbastadoras o disminuyeron la existencia de la polio y el sarampión. Discutir la vacuna es discutir el agua potable”, sentenció Martín Stryjewski.

El también jefe de Internación del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” celebró el anunció de Pfizer sobre la efectividad de la vacuna, aunque aclaró que se trata de un análisis interino.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

“La fase 3 consta de demostrar que los pacientes que recibieron la dosis se infectan menos de Covid-19 que el grupo de placebo”, explicó en diálogo con Cadena 3.

En un momento del estudio de la fase 3, un comité de monitoreo realiza un corte para evaluar la eficacia y la seguridad de la dosis.

“El 90% de eficacia quiere decir que si uno esperaba 100 infectados por grupo, hay 100 del lado de placebo y 10 pacientes del lado de la vacuna”, precisó.

El infectólogo también señaló que no se exige el mismo nivel de experimentación y resultados en todas las regiones del mundo. “Las vacunas rusas y chinas, si pretenden aplicarse en occidente, deberán pasar por las agencias regulatorias que fiscalizan la producción de una manera rigurosa”, agregó.

Consultado si se podrá erradicar la enfermedad, sostuvo que la campaña mundial de vacunación “tardará muchos años” y que tampoco garantiza tal resultado.

“Estos virus respiratorios son de erradicación más difícil. Por ejemplo, la gripe tiene vacuna y disminuye la posibilidad de contagio, pero no se puede erradicar”, declaró.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Martín Stryjewski, por último, estimó que el personal sanitario, fuerzas de seguridad y los grupos de riesgo, quienes serían los primeros en recibir la vacuna, son alrededor de 11 millones de argentinos.

“Es probable que haya que usar las dosis de distintos laboratorios, porque es imposible que uno solo abastezca a todo el mundo”, concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho