En Vivo
La Mesa de Café
Julio Barelier es argentino y asistie a las víctimas de la guerra en Ucrania. "Anteponer al prójimo es más importante que uno mismo", dijo a Cadena 3.
AUDIO: La importancia de los rescatistas en medio de la guerra en Ucrania
FOTO: Julio Barellier es rescatista argentino que trabaja en medio de la guerra en Ucrania
FOTO: Julio Barellier es rescatista argentino que trabaja en medio de la guerra en Ucrania
FOTO: Julio Barellier es rescatista argentino que trabaja en medio de la guerra en Ucrania
El estallido de la guerra en Ucrania ya cumplió dos meses. En medio del horror, hay personas que están desarrollando tareas muy importantes: los rescatistas.
Julio Barelier, es uno de ellos. Argentino, actualmente residiendo en Lyiv, estudiante egresado de la Universidad Siglo XXI y técnico especial en Derecho en la UNC.
Barelier desarrolló tareas de rescate en el Mar del Norte durante 9 años. “Es un voluntariado para colaborar con los conocimientos que tengo”, narró.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mañana accidentada
/Fin Código Embebido/
Tantos años trabajando como rescatista le hicieron entender que, en tiempos de guerra, “todo es muy móvil”.
"Nuestra tarea actual es rescatar a las víctimas, especialmente mujeres y niños que se vieron afectados por los bombardeos en los edificios. Mientras brindamos asistencia, hay que tener mucho cuidado para no empeorar la situación", dijo.
Julio dijo en diálogo con La Mesa de Café que en la zona de conflicto también capacitan a civiles que quieran colaborar y ayudar a los heridos: "Los ataques y bombardeos provocan muchos daños".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La buena noticia del día
/Fin Código Embebido/
El rescatista contó que a pesar de los constantes llamados de las autoridades ucranianas para que la población realice las evacuaciones correspondientes, hay personas que eligen quedarse y resistir.
Al ser consultado por la preparación emocional que debe tener un rescatista en el desarrollo de sus actividades, Julio explicó -emocionado y con la voz entrecortada-: “Los que más sufren son los que están en medio del conflicto bélico. En nuestro caso puntual, al principio es una técnica y claro que nos afecta lo que está pasando. A la vez, tratamos de volvernos más fuertes”.
Julio entiende que tiene una tarea muy importante como rescatista en la guerra en Ucrania, pero no está solo. Trabaja con un grupo de compañeros, a los que considera sus hermanos. Todos hablan distintos idiomas, por lo que la comunicación entre ellos se realiza mediante un traductor web.
El curso que realizó en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba le brindó recursos que son muy relevantes al momento de preservar una escena del crimen y proteger la custodia de esas pruebas, para que después sean validas en caso de un litigio internacional para comprobar un posible crimen de guerra.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Julio Barelier está en medio del conflicto y en permanente riesgo y expuesto a un intenso estrés sin recibir nada a cambio. ¿Qué lo lleva entonces a estar en Ucrania en plena guerra? Una cuestión vocacional, según sus propias palabras.
“Los católicos pensamos que Dios está donde la gente sufre, entonces nosotros debemos estar ahí. Hay gente que ayuda diariamente. Si uno fue bendecido con la salud y los conocimientos, hay que estar donde la gente sufre más allá de cualquier posibilidad. Anteponer al prójimo es más importante que uno mismo”, dijo.
Lo más difícil en su tarea es no poder llegar al lugar de los bombardeos, porque los escombros de una infraestructura entorpecen las tareas de rescate. “Saber que hay gente atrapada en medio del desastre y no poder llegar hasta ellos me da mucha bronca. Los edificios son lugares para vivir, no instalaciones militares para morir”, expresó.
Antes de finalizar la comunicación, Julio dejó un mensaje claro: “A pesar de los constantes bombardeos, en medio de una guerra que no cesa, los rescatistas estamos. Y vamos a seguir trabajando".
Te puede interesar
Guerra en Europa
“El peligro es serio, es real. No se puede subestimar”, afirmó el canciller de ese país, Sergei Lavrov. De todas maneras, aseguró que el Kremlin continuará las negociaciones de paz con Ucrania.
Guerra en Europa
El sumo pontífice dijo que “es triste que las armas tomen el lugar de la palabra” y solicitó a los políticos que no escalen el conflicto.
Guerra en Europa
El presidente ruso recibió a Antonio Guterres, quien lo acusó de "invadir" Ucrania. El líder del Kremlin defendió la operación y apeló a la autodeterminación de los pueblos. Este jueves, el portugués visitará a Zelenski.
A 36 años del accidente
Alona Kibets trabajaba en la zona de la central, pero la guerra le complicó las cosas. Llama la atención que los rusos pisaron zonas peligrosas por la radiación.
Lo último de Internacionales
Crece la tensión con Rusia
La iniciativa sigue contando con el rechazo de Turquía, además de ser uno de los reclamos que Rusia pone entre los principales fundamentos de su invasión a Ucrania.
Horror en Estados Unidos
Francotiradores habrían disparado contra las personas en los desfiles típicos que conmemoran el Día de la Independencia. Hay al menos 30 heridos.
Descartan acto terrorista
El detenido, un danés de 22 años, eligió las víctimas "al azar", declaró la Policía. Hay cuatro heridos grave.
Avalancha mortal
Según los testigos, el trozo de glacial se partió en dos puntos y generó un derrumbe de casi trescientos metros de ancho que arrasó todo lo que había a su paso.
Guerra en Europa
"Nunca estuvo en mi cabeza. Por el momento no, de verdad", respondió el pontífice. Adelantó que espera poder viajar pronto a Moscú y a Kiev.
Lo más visto
Dolor en los medios
El popular locutor y conductor marcó una época en la radio y la televisión. Fue internado en varias ocasiones por cuadros de neumonía. El lunes había fallecido su ex esposa Liliana Caldini.
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el mercado informal trepaba a $267 para la venta, mientras que el contado con liquidación batía un récord: $283.
Caso Dalmasso
En medio de los alegatos, el Julio Rivero planteó una nueva conjetura, la desarrolló pero dijo que ya no la podía utilizar para acusar.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Ahora
Crisis económica
Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal trepaba a $267 en horas del mediodía, pero cayó $15 durante la tarde del martes.
Caso Dalmasso
Luego de que el fiscal Rivero y la defensa solicitaran que no fuera acusado, el fallo quedó finalmente formalizado.
Copa Libertadores
Fue 6-5 en ocho remates. Cássio atajó dos, uno de ellos a Benedetto, que había pegado en el palo un disparo desde los 12 pasos en el partido. El cotejo, de trámite chato, había terminado empatado sin goles en “La Bombonera”.
Copa Libertadores
Por Diego Borinsky y Jorge Parodi.
Copa Libertadores
El delantero de Boca fue protagonista de la eliminación ante Corinthians, al fallar en dos oportunidades desde los 12 pasos. En una de ellas, el balón terminó en la tribuna. Mirá.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los protagonistas en el partido que "El Xeneize" perdió con el Timão 6-5 por penales. Mirá.