En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Paros de la CGT: el 64% fue en 12 años a presidentes no peronistas

Así lo destaca un estudio del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. "El sindicalismo tiene una postura dual: amable con peronistas y hostil con los que no", dijo el titular a Cadena 3.

09/05/2024 | 09:47Redacción Cadena 3

FOTO: El 64% de los paros generales fueron en gobiernos no peronistas (Foto: Archivo)

  1. Audio. Paros generales: el 64% se hicieron en 12 años a presidentes no peronistas

    Siempre Juntos

    Episodios

En el marco del segundo paro general convocado por la CGT contra la administración del presidente Javier Milei, reaparece un debate sobre la representatividad real de los dirigentes gremiales sobre los trabajadores argentinos. 

Según un estudio realizado por el Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral, en las administraciones peronistas hubo menos de un tercio de los paros que en los gobiernos no peronistas.

El director del Observatorio, Marcelo Bermolén, afirmó en diálogo con Cadena 3 que "el 64% de los paros se le han hecho a cuatro presidentes no peronistas en apenas 12 años de gobiernos". 

Además, remarcó que el sindicalismo tiene una postura dual: "Es amable y complaciente con los gobiernos peronistas, pero es hostil, beligerante y en algunos casos hasta desestabilizante con los gobiernos no peronistas".

Bermolén también destacó que muchos dirigentes sindicales llevan décadas al frente de sus organizaciones y cuestionó si realmente representan a sus afiliados. Según él, estos líderes sindicales han montado negocios familiares alrededor de su liderazgo sindical por años.

Por otra parte, subrayó que durante la gestión anterior, pese a tener altas tasas de inflación y récord en pobreza, no se realizó ningún paro general. Sin embargo, al actual presidente Milei le realizaron "el paro más rápido en la historia democrática del país".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Consultado por el derecho legítimo a reclamar mejoras salariales y laborales por parte de trabajadores argentinos "sin necesariamente estar vinculados a una identificación política", Bermolén aseguró que en el sindicalismo empiezan a surgir nuevas vertientes que se sienten no representadas por los dirigentes tradicionales y que incluso cuestionaron el paro de este jueves. 

También apuntó que el sindicalismo está "fracturado" entre aquellos duros y dialoguistas que "no saben muy bien cómo manejar este ímpetu de realizar paro tras paro".

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho