EN VIVO
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Ahora país
Caminos de Aventura
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
La corresponsal de Cadena 3 en México compartió su experiencia como madre de un niño con parálisis cerebral que se sometió a un tratamiento experimental en la India y ahora Netflix estrenará el film basado en su libro. Los detalles.
FOTO: Bárbara Anderson y una familia que se enfrentó la adversidad.
La periodista argentina radicada en México Bárbara Anderson, corresponsal de Cadena 3, compartió en La Mesa de Café su experiencia al ver su vida y la de su hijo Lucca, quien tiene parálisis cerebral, convertidas en una película que se estrena en Netflix el 31 de enero de 2025. La historia se basa en su libro "Los dos hemisferios de Luca", que narra su travesía a la India en busca de un tratamiento innovador para su hijo.
Anderson explicó que la película, dirigida por Mariana Chenillo, fue un proceso surrealista y emocionante. "Es muy loco saber que una historia muy personal... ahora va a ser una historia muy global", destaca. La trama sigue la lucha de una madre por mejorar la calidad de vida de su hijo, con un elenco que incluye a Bárbara Mori y Juan Pablo Medina.
La periodista recuerda los desafíos que enfrentó al recibir el diagnóstico de su hijo: "Nos quedamos como cualquier papá; con muchísimas angustias, con muchísimas preguntas". Sin embargo, su determinación la llevó a buscar alternativas, encontrando una tecnología experimental en India que prometía ayudar a Lucca. "Fue el primer niño que logró entrar a este protocolo", señaló tras insistir con el médico, a quien conoció investigando a fondo sobre el tema.
/Inicio Código Embebido/
Aquí un primer adelanto de 'Los dos hemisferios de Lucca' ????
— Netflix Latinoamérica (@NetflixLAT) November 19, 2024
Una madre decidida a ayudar a su hijo con parálisis cerebral cruzará el mundo hasta la India con tal de ver una mejoría en él.
La película, basada en una historia real, llega a Netflix el 31 de enero de 2025. pic.twitter.com/FVBTctZYzY
/Fin Código Embebido/
Anderson también mencionó el impacto que la película puede tener en la visibilidad de las familias con discapacidad. "Creo que es importante visibilizarlo, tener un hijo con discapacidad es como tener cuatrillizos", afirmó. Su objetivo es que la historia sirva para sensibilizar sobre las dificultades que enfrentan estas familias en todo el mundo.
El casting para el papel de Lucca fue un proceso riguroso, con un enfoque en la autenticidad. "La única cosa con la que realmente fuimos muy estrictos es que el chico que hiciera de Lucca tuviera una discapacidad", explicó. Finalmente, el joven Julián Tello fue elegido para interpretarlo, quien al parecer encontró una nueva vocación en la actuación. Bárbara también se reunió con la actriz y participó en varios momentos del rodaje, donde se vio sorprendida en las similitudes con los actores en sus gestos y lo que transitó junto a su esposo.
Andrés, Lucca, Bruno y Bárbara, una familia que se enfrentó a la adversidad.
Anderson también comparte el progreso de Luca, quien ahora tiene 13 años y está a punto de finalizar la primaria. "Es un Lucca mucho más presente, está empezando a comunicarse verbalmente un poco mejor", detalló.
Su historia, que comenzó como un viaje personal, ahora tiene el potencial de inspirar a muchas personas alrededor del mundo.
La directora de la película, Mariana Chenillo, resaltó la esencia del relato: "Contamos la historia de lo que llamo las madres coraje, madres que pueden con todo y que se echan todas las batallas que le pone la vida por delante".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En primera persona
/Fin Código Embebido/
En ese sentido, la película busca no solo contar la historia de Luca, sino también crear conciencia sobre la realidad de las personas con discapacidad y sus familias.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Mesa de Café
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá, Agustina Vivanco y Guillermo Hemmerling.
Te puede interesar
Córdoba
Un desperfecto eléctrico habría provocado la falla de la bomba, lo que resultó en el vertido de miles de litros de aguas residuales en el espejo de agua. La Municipalidad de Carlos Paz denunció a la Coopi.
Policiales
Ocurrió tras la derrota ante Central Córdoba de Santiago del Estero en Pueyrredón al 1600. Las hipótesis de lo sucedido cuando la gente se iba del Coloso Marcelo Bielsa.
Lo último de Sociedad
Charlas de verano
Javier Rodríguez comparte su trayectoria, el impacto de su restaurante Papagayo en Córdoba y reflexiona sobre la identidad culinaria argentina y la importancia de la calidad en la gastronomía.
Nuevas autoridades
El intendente Daniel Passerini designó a quien era director en lugar de Eduardo Ramírez. Además, en el Directorio toman función Matías Carlos Paredes y Maximiliano Marcelo Valle.
Expulsión
Tenia condenas de dos tribunales de La Plata, reingresó por la frontera, y en estas horas lo detuvieron en Ensenada a bordo de un auto robado.
Crisis económica
Aunque sectores como la molienda de oleaginosas lograron un desempeño sobresaliente, la caída en otras actividades clave resalta los desafíos estructurales que enfrenta la industria santafesina.
Junte en las redes
El joven piloto se sumó al trend de su amigo y productor argentino en TikTok con la canción de Luck Ra.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentan Q´ Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).