En Vivo
La Mesa de Café
El analista internacional, radicado hace más de 30 años en San Pablo, dialogó con Cadena 3 y se refirió a la crisis del coronavirus. "Bolsonaro perdió la oportunidad de caer bien parado", dijo.
AUDIO: "Brasil se recuperará antes que Argentina", dijo Gustavo Segré (Por Miguel Clariá)
El analista internacional argentino que reside en San Pablo desde hace más de 30 años, Gustavo Segré, dijo a Cadena 3 Brasil "se recuperará antes "que Argentina de la crisis económica producto de la expansión coronavirus.
“Brasil no tiene plata para pagar y no va a emitir salvo que caiga el empleo. Brasil usa deuda internacional para financiarse y puede hacerlo. Brasil y Argentina están viviendo momentos económicos diferentes y creo que se va a recuperar más rápido. Yo me pregunto: ¿cómo va a hacer Argentina para financiar una cuarentena tan estricta?”, comentó.
El analista hizo hincapié en que, si bien la economía brasileña va a caer, no lo hará de forma tan abrupta.
Además remarcó que, si bien Argentina representa el 4% de lo que Brasil vende y compra, Brasil para la Argentina significa el 35% de lo que vende.
En este contexto, Segré mencionó la charla que mantuvo Alberto Fernández vía redes sociales con Lula da Silva y afirmó estar de acuerdo con la expresión de Bolsonaro que Argentina “va hacia el socialismo”.
"Ya sea porque son empleados públicos, porque dependan de la ayuda del Gobierno o porque le cierran la economía a las grandes empresas. Yo estoy de acuerdo”, señaló.
El colapso del sistema de salud
Segré tambiénse refirió a la situación que está atravesando el sistema de salud brasileño, principalmente en ciudades como San Pablo y Río de Janeiro a donde se implementó un sistema de puntaje para priorizar la asignación de camas de internación y de respiradores.
El analista señaló que el sistema público tiene menos infraestructura que el privado y que esto indica que en uno “se hizo algo” que en el otro no.
“Cuando tenés estas situaciones, en las que necesitás un sistema público importante, uno se da cuenta que gran parte de políticos -y no hago referencia a ideología- priorizaron mucho la inauguración y el verso político, pero puertas adentro se hizo muy poco", describió.
Según Segré, Bolsonaro tuvo la oportunidad de “salir bien parado”, pero no supo aprovecharla.
“Lo único que debía hacer era quedarse callado. Cuando empezó a decir que esto era una ‘gripecita’, hizo que el Parlamento le quitara la potestad de manejar la cuarentena y se la diera a los gobernadores”, afirmó.
Finalmente, señaló que la cuarentena en Brasil nunca fue estricta como en Argentina. Por un lado, porque hay gente que “debe elegir si se muere de hambre o se protege del virus”.
La otra cuestión tiene que ver con la gente que no quiere hacer la cuarentena y Segré indicó que Brasil no puede obligar a hacer la cuarentena porque es considerado “inconstitucional”.
“Todos tienen la libertad para ir y venir. Si a mí me mandan, están hiriendo un artículo constitucional. En esto, la visión argentina es diferente”.
Entrevista de Miguel Clariá
Te puede interesar
El Ministerio de Salud informó 241.080 infectados y 485 nuevas muertes, que elevaron el total de víctimas a 16.118. Estiman que superará a Reino Unido y Rusia, y sólo quedará detrás de Estados Unidos.
Es el cuarto país con el mayor número de casos. En las últimas 24 horas se registraron 816 fallecidos y 14.919 nuevos contagios.
La soberana de Holanda festejó este sábado su cumpleaños y publicó en Instagram la receta de los famosos alfajores de maicena. Entrá y mirá acá.
Están siendo repatriadas en un vuelo de Aerolíneas. En total, hay más de 2 mil personas que esperan a volver desde dicho país.
Lo último de Internacionales
José Octavio Bordón, ex representante nacional en el país norteamericano, analizó en Cadena 3 la polémica llegada a la presidencia de Joe Biden este miércoles.
La semana pasada el país informó el peor balance diario de casos y decesos desde el inicio de la pandemia, y pese a volver a un estado de cuarentena, las escuelas siempre han permanecido abiertas.
Desde el comienzo de la campaña de inmunización a fines de diciembre, el país escandinavo registró 33 muertes de adultos mayores que habían recibido una primera dosis de esa vacuna.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud anunció el ingreso a cuarentena de varias localidades debido al aumento de contagios. Es el país con más casos confirmados de América Latina.
Unos 20 mil efectivos de la Guardia Nacional trabajan en la zona. El FBI investiga a las propias fuerzas. El mandatario saliente, Donald Trump, prepara una batería de indultos.
Comentarios
Lo más visto
El Presidente modificó su agenda y voló hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
El movimiento telúrico se registró en el instante en el que Gustavo Vinderola se disponía a despedir a su audiencia de Turno Noche. Escuchá el audio.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
Ahora
El Presidente modificó su agenda y voló hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
Se trata de un turista de Capital Federal quien fue agredido en la madrugada de este martes en el local “Ananá”, en Playa Grande.
Lo informó este lunes esa entidad. La herramienta, crucial ante el aumento de casos, permite saber si una persona está o estuvo infectada con el nuevo virus en cinco minutos.
Se trata de una herramienta en la que participó el INTI y que aprobó recientemente la ANMAT. Tiene un costo de entre 5 y 7 dólares.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
El gobernador pidió "evitar la circulación de información falsa" a través de redes sociales. El Estado local va a "colaborar en todo lo necesario", dijo.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
El epicentro fue en Villa Media Agua. La magnitud fue de 6.4º y la profundidad de 8 kilómetros, según informó el Inpres. Se registró a las 23.46 y duró más de un minuto. Se percibió en Córdoba.
Marcas y Productos
Deportes
El astro argentino cumplirá la sanción en los partidos contra Cornellá, del próximo jueves por la Copa del Rey, y ante Elche, del domingo 24, correspondiente a la Liga española.
Los dos mejores equipos de la temporada jugarán hoy la final del Torneo Transición 2020 a partir de las 19 en la cancha de Vélez con transmisión de TNT Sports, a partido único.
Espectáculos
Junto a sus hijas Dalma y Gianinna, la empresaria se hizo acreedora del premio del certamen de Telefe, que alcanzó los 26 puntos de rating en su último programa.
Al menos cinco delincuentes ingresaron a la vivienda del ex futbolista y se llevaron alhajas y otros objetos personales.