En Vivo
La Mesa de Café
Julio Picón, cirujano en el Hospital Perrando y ex compañero de Miguel Duré, escribió un fuerte mensaje en redes sociales que se volvió viral. "El Estado debe protegernos más", dijo a Cadena 3.
AUDIO: Dura despedida al médico chaqueño que murió de coronavirus
El pasado viernes el jefe de la terapia intensiva del Hospital Perrando de Chaco, Miguel Duré (53), murió tras contagiarse de coronavirus y padecer la enfermedad durante 20 días.
En este contexto, cientos de sus colegas lo despidieron de forma sentida y con mensajes durísimos sobre la situación sanitaria que está atravesando dicha provincia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Córdoba
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
Que tristeza la muerte de Dr Dure . Gran terapista. Contagiado covid por salvar a otros sin contar con los elementos de proteccion adecuados y sin saber que los pacientes que intubava eran positivos. Una perdida irreparable por la desidia gobernante . pic.twitter.com/WwuojFyV3m
— Analia Perez (@draAnaliaPerez) June 19, 2020
/Fin Código Embebido/
Julio Picón (MP 104256), quien se desempeña como médico cirujano en ese mismo nosocomio, lo despidió con una publicación en su cuenta de Facebook que se volvió viral.
“Justo me tocó guardia hoy, y sabía que estabas mal. Que habías hecho un neumotórax bilateral y veíamos la placa en la computadora, y sabíamos el pronóstico. Tratamos de no pensar en eso, y seguimos atendiendo pacientes, heridos, etc.”, comienza la carta que fue compartida más de 4 mil veces.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
“En un número que se incrementa día a día. Y te das cuenta que algo está fallando. Y después viene la noticia. Falleció Duré. Y pasa a engrosar una estadística fría, que no refleja el dolor que queda. Atrás de esto, tenés un montón de situaciones que bordean lo ridículo para un problema muy serio”, continúa.
En este contexto, Cadena 3 dialogó con Picón quien catalogó a la muerte de su colega como “muy simbólica”.
“Realmente es duro porque encima es una muerte muy simbólica. Es como si al jefe de la Policía lo asalten y lo maten. En esa guardia había mucha demanda. Uno se da cuenta que eso es porque evidentemente de gente que está saliendo y no está cumpliendo con la cuarentena. Los equipos de protección para el personal por ahí no estaban disponibles”, dijo.
/Inicio Código Embebido/
El personal del hospital Perrando despide al doctor Miguel dure jefe del servicio de terapia pic.twitter.com/XPbKRWZfhW
— Juan Aguirre (@JuanCorrientes) June 19, 2020
/Fin Código Embebido/
En su escrito, Picón resalta la falta de materiales de protección como los barbijos nº 95.
“Lo que pasa es que me parece que fue una falla en la gestión de recursos. Yo veía al principio de la situación pandemia que los obreros, que estaban armando un hospital, tenían esos barbijos y yo tenía uno común. Cómo distribuyeron eso, no sé. Hubo un déficit a nivel mundial. Un barbijo que compraba yo a 120 pesos ahora sale 2 mil”, comentó.
Picón también menciona un conflicto que tuvieron los residentes que salieron a manifestarse por las condiciones de trabajo y el reclamo por la presencia de gorgojos en la comida que se les brindaba a los enfermos.
“Los residentes se manifestaron y lo único que recibieron fueron notas de apercibimiento. También un posteo que hubo en redes denunciando sobre que la comida tenía gorgojos", expresó.
El cirujano también hizo referencia a las “muertes invisibilizadas” que son los enfermos de otras patologías que no están acudiendo al hospital.
“Hay otras muertes que son invisibilizadas porque este tema de pandemia redujo que muchos cuadros, que son habituales, queden supeditados. Se suspendieron cirugías, pacientes oncológicos que no se atienden en tiempo y forma", indicó.
Al ser consultado sobre cuáles cree que son los motivos por los que se ha llegado a esta situación, Picón afirmó que “algo se hizo mal”.
“Me parece que la gestión se hace es de acuerdo a lo que se vive el día a día. En ese aspecto, uno tiene que notar diferencia y decir cómo puede ser que Chaco -que dista a pocos kilómetros de Corrientes- tiene una situación epidemiológica tan severa. Los primeros casos supuestamente fueron importados desde Asunción, pero Formosa está más cerca", explicó.
Picón se refirió también al sistema de salud y argumentó que “va a sostenerse” gracias al crecimiento lineal de la cantidad de casos.
"No tenemos uno como los países europeos, pero no hay que subestimar ese crecimiento porque hoy en Chaco tenemos 85 muertos”, comentó.
Finalmente, al ser consultado si cree que vale la pena exponerse a este tipo de situaciones, el profesional expresó: “Vale la pena porque nos formamos para esto, pero la verdad que a veces uno se lo pregunta. El Estado debe proteger más a todos. El hecho de ser policía no significa que debe morir en un enfrentamiento armado con un delincuente. Naturalizamos cosas que no son así. No es natural que cualquier paciente que pueda salvarse, muera por falta de insumos o atención. El único que van a seguir recordando al difunto son los familiares directos. Porque el sistema sanitario lo reemplaza y seguirá funcionando".
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Ana Maria Cattaldo y su familia llevan 39 años en el rubro en Córdoba. Por la cuarentena, empezaron a vender huevos y miel. Dijo que no recibieron ninguna ayuda del Estado.
Marcela Santoro sufrió lesiones en sus piernas y la situación no pasó a mayores gracias a la intervención de vecinos. El episodio fue cerca de La Tablada y General Paz.
Se trata de Arias, en el sudeste provincial. El viernes tuvo el resultado del test y ahora analizan cerca de 35 contactos estrechos entre esa localidad y la de Alejo Ledesma.
Miguel Duré tenía 53 años. Falleció este viernes a la madrugada en esa institución sanitaria.
Lo último de Sociedad
La buena noticia
La legislatura de la provincia se prepara para aprobar una iniciativa presentada por una ONG para incorporar este recurso en las cartas de restaurantes y heladerías, facilitando la comunicación.
Impresionante
Es sobre bulevar San Juan frente a Patio Olmos. El caudal de agua convirtió la avenida en un río.
Caso Dalmasso
Este martes comienza la etapa de alegatos. Se desconoce si el fiscal Rivero va a sostener la acusación contra el viudo.
Violencia en el Centenario
Tras el ataque a balazos en el nosocomio de Rosario, la Asociación de Médicos de la República Argentina solicitó que los guardias “tengan el poder de actuar”.
Llamado de emergencia
La mujer tiene 37 años y es de barrio Villa 12 de Julio. Desde la central de emergencia le dieron instrucciones a una vecina que la acompañaba. Madre y beba fueron trasladadas al Neonatal.
Comentarios
Lo más visto
Cambios en el gabinete
Luego de la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía, las operaciones virtuales llevaron el valor de la divisa norteamericana a 300 pesos, en la noche de este domingo.
Cambios en el gabinete
La futura titular del Palacio de Hacienda se desempeñó entre 2011 y 2015 como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. En la actualidad, era secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
Conmoción en San Francisco
Se entregó en la comisaría local. Fue identificado como Damián Javier Quiroga, de 24 años. Mateo Gallegos, de 20 años, fue asesinado a la salida de un bar.
Impactantes imágenes
El siniestro tuvo lugar durante la largada del Gran Premio de Gran Bretaña, cuando el vehículo del piloto volcó y dio varios tumbos hasta detenerse tras golpear contra las rejas de la pista. Mirá.
Cambios en el gabinete
Lo indicó el jefe de los ministros, Juan Manzur. "Es una mujer de una gran experiencia, que ha tenido enormes responsabilidades", destacó.
Ahora
Cambios en el gabinete
Lo indicó el jefe de los ministros, Juan Manzur. "Es una mujer de una gran experiencia, que ha tenido enormes responsabilidades", destacó.
Cambios en el gabinete
Tras la designación de Batakis en Economía, el ministro coordinador dijo que Alberto Fernández no realizará nuevos nombramientos.
Cambios en el gabinete
La futura titular del Palacio de Hacienda se desempeñó entre 2011 y 2015 como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. En la actualidad, era secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
Cambios en el gabinete
La economista habló con Cadena 3 sobre el impacto en los mercados la salida de Guzmán y la llegada de Batakis a Economía.
Cambios en el gabinete
Marcos Novaro dijo a Cadena 3 que se busó "al fondo de la lista quién asumía y no tenía vetos". "Es un parche para que el barco siga flotando", consideró.