En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Denuncian cobros "excesivos" de naranjitas en las afueras del estadio Kempes

Oyentes de Cadena 3 indicaron que les cobraron entre 3 mil y 8 mil pesos para el partido Boca-Talleres.

22/01/2024 | 09:46Redacción Cadena 3

FOTO: (Foto: ilustrativa)

  1. Audio. La ciudad de Córdoba, "rehén" de los "naranjitas"

    Siempre Juntos

    Episodios

La ciudad de Córdoba se encuentra repleta de cuidacoches, conocidos popularmente como "naranjitas", cuyo accionar suele generar a veces polémica.

Oyentes de Cadena 3 denunciaron que, en el partido amistoso entre Talleres y Boca del sábado pasado en el Estadio Mario Alberto Kempes, les cobraban de $3000 a $8000 el estacionamiento en alrededores, mientras que en un local bailable en La Calera, pedían hasta $10000.

"Estamos hablando de espacio público, en principio nadie puede hacer uso. Si alguna persona quiere hacerlo, debe tener un permiso de la autoridad correspondiente, sea municipal, provincial o nacional. Por caso, si quiero poner una mesa y sillas en la calle, debo tener una autorización", dijo a Cadena 3 Pablo Agüero Piñero, abogado especialista en derecho administrativo y docente de la Universidad Nacional de Córdoba.

"En la mayoría de los casos no tienen el permiso correspondiente, por lo tanto es ilegal", sentenció.

Respecto al marco legal, explicó: "El Código de Convivencia de la ciudad no prevé específicamente el caso de cuidacoches. Pero el Código de Convivencia provincial, ley 10326 sí, en su art 60. Cuidar vehículos sin autorización legal tiene una sanción de 6 días de trabajo comunitario, multas o 3 días de arresto".

Pero de la teoría a la práctica hay una diferencia muy grande. ¿Qué hacer ante una situación como esta? "Es la pregunta que nos hacemos todo el tiempo. Uno es rehén. Todos sabemos que tenemos que pagar para no encontrarnos con una sorpresa", se sinceró.

"La Municipalidad autorizó hace un tiempo a determinadas cooperativas, que empezaron a actuar con identificación, chalecos, una tarifa fija. Pero eso se desvirtuó, de hecho, aparecieron naranjitas queriendo cobrar en zonas de la aplicación (SEMM)", continuó explicando.

Vale aclarar que ninguna persona puede cobrar una tarifa por estacionar en la vía pública, ni siquiera en la puerta de su propia casa. "En la zona del Kempes hay algunos dueños de casas que permiten el ingreso de vehículos y le cobran. Eso tampoco está regulado", añadió.

Respecto a lo que pasa en otras ciudades del país, en Buenos Aires "fueron prohibidos totalmente, mediante el código contravencional. Y lo hicieron cumplir", explicó.

Agüero Piñero también explicó que "hay verdaderas mafias de cuidacoches que están regenteadas por barrabravas y muchas veces los cuidacoches están relacionados a venta de drogas o armas de fuego. Hace poco en Nueva Córdoba un naranjita le disparó a un automovilista que no lo quiso pagar", agregó.

"El Estado debería garantizar mediante las fuerzas de seguridad que no hubiera inconvenientes en dejar el auto en la vía pública", concluyó.

Informe de "Siempre Juntos".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho