Siempre Juntos

La Mesa de Café

Consejos de la neurociencia para un mejor teletrabajo

Viviana Díaz, abogada, diplomada en Neurociencias Cognitivas y experta en esta modalidad, aseguró a Cadena 3 que, a pesar de sus pros y contras, el trabajo remoto es "el futuro" del mundo laboral.

11/03/2021 | 09:57

Defensora y "militante" del teletrabajo, Viviana Díaz es cofundadora de GNT mentoría neurodigital y autora del libro “Teletrabajo y Neurotecnología” de Editorial Granica y estará este jueves participando de una convocatoria virtual para hablar del futuro del trabajo.

Al respecto, adelantó a Cadena 3: "El teletrabajo no tiene por qué ser sinónimo de precariedad".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"El trabajo no es precario por ser remoto, la precarización de la que adolece nuestro país es algo que no tiene que ver con la remotización", indicó.

"Al contrario, no hay nada más transparente que la tecnología. El desafío es que se trate de teletrabajo seguro, es decir, con las condiciones que la modalidad necesita", explicó la experta.

Según un estudio realizado por el Ministerio de Finanzas de Córdoba, nueve de cada diez trabajadores de esta cartera, con un total de 1.500 empleados, aseguró que no volvería a la presencialidad.

En este sentido, Díaz aseguró que "la estadística podría multiplicarse en América Latina y daría los mismos resultados".

Ley de Teletrabajo: qué hay que tener en cuenta

La especialista analizó uno de los puntos más relevantes de la Ley de Teletrabajo, que entra en vigencia este 1 de abril, que es el derecho de la reversibilidad.

"Hay muchos mitos y las realidades del teletrabajo desarrollados en este punto", comentó.

"Por un lado, es cierto que los trabajadores tienen un ahorro concreto, que es medible: el teletrabajo tiene un 8% de impacto positivo en el bolsillo y se ahorra también en ''tiempos muertos''. También, la empresa gana en productividad hasta un 25%", aseguró.

Y agregó que si bien el trabajo remoto requiere una inversión en tecnología, esta no supera el gasto de energía, de estructura edilicia, de papel, de contingencia de los accidentes de las empresas.

Volviendo a la reversibilidad, en el proyecto de Ley de Teletrabajo presentado en 2018 se hablaba de una reversibilidad bilateral, es decir, para ambas partes.

"Las personas que no se adecuan a esta modalidad, porque ciertamente no es para todos ni para todos los momentos de nuestra vida, tienen derecho a poder volver a la presencialidad", indicó.

Y explicó que "los proyectos (de ley) anteriores establecían plazos determinados de reversibilidad". Hoy es de forma unilateral y con un plazo máximo de 30 días para que el empleador le otorgue un espacio físico al empleado.

Qué tienen para agregar las neurociencias

La experta resaltó apreciación de las neurociencias ante el síndrome de burnout , o "cerebro quemado".

"Cobra entonces un rol importantísimo el derecho a la desconexión digital, para no ser 'esclavo de la tecnología'", puntualizó. 

"Desde GNT desarrollamos un método para desarrollar prácticas para conocer el cerebro y programarlo para que haga desconexiones digitales", detalló y calificó al burnout como la enfermedad laboral del 2022.

"Es fundamental tener las pausas, la desconexión para evitar la infoxicación, que se convierte en una droga sin sustancia que no puede humanizar ni gestionar", advirtió.

En alianza con Singularity, una universidad estadounidense, desarrollaron un webinar para "lograr desarrollar las habilidades cognitivas en el ámbito tecnológico".

Entrevista de Miguel Clariá.

Te puede interesar

A un año de la cuarentena

A días del aniversario de la cuarentena obligatoria en el país, un estudio realizado en el Ministerio de Finanzas de Córdoba con 1.500 empleados reveló que el 90% prefiere la modalidad teletrabajo. 

Lo último de Sociedad

Audio

Tránsito

El objetivo es mejorar la movilidad por la zona. Desde la Asociación Amigos del Parque valoran que fueros “escuchados”. Se incluyen demarcaciones nuevas, un tótem de velocidad y la instalación de bicisenda.

Audio

Incidente

El hecho ocurrió durante las primeras horas de este martes. Los bomberos zapadores llegaron en pocos minutos y apagaron el fuego. 

Audio

Siniestro Vial

En las primeras horas de esta mañana de martes chocaron un auto con una moto que se dirigía en contramano. 

Siniestro

Ocurrió en la zona de 27 de Febrero y Paraguay. Hay desvíos de tránsito.

Violencia en Rosario

Lo atacaron a balazos y murió horas después en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). Tenía 37 años.

Comentarios

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 Por Sergio Berensztein.

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio
María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Por María Rosa Beltramo.

Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Guerra en Europa

En las redes circulan imágenes de como el agua del río Dnipro avanza. Se han ordenado evacuaciones en decenas de pueblos.

Guerra en Europa

Autoridades ucranianas advirtieron que el ejército ruso es el responsable de la inundación y la destrucción de la estructura.

¿Homenaje a la diva?

La obra está ubicada en Villa Cañas, en una de las glorietas del predio que lleva el mismo nombre que la conductora. 

Audio

Conmoción

Rodrigo López Besso tiene 25 años y su estado de salud es grave. "Quiero viajar para poder cuidarlo. Necesito un milagro", dijo a Cadena 3 Marcia, su madre.

Captados por las cámaras

Fue en el Buen Pastor, un centro cultural, recreativo y comercial, que se encuentra ubicado en el corazón del barrio Nueva Córdoba.

Te puede interesar

Estreno de streaming

“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Cobertura especial

Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.

TC PICK Up - 5°Fecha

El entrerriano dio batalla y ganó la final. Juan Pablo Gianini (Ranger) y Diego Ciantini (Amarok) fueron al podio.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Ahora

Guerra en Europa

Autoridades ucranianas advirtieron que el ejército ruso es el responsable de la inundación y la destrucción de la estructura.

Audio

Conmoción

Rodrigo López Besso tiene 25 años y su estado de salud es grave. "Quiero viajar para poder cuidarlo. Necesito un milagro", dijo a Cadena 3 Marcia, su madre.

Vaticano

Se encuentra en el Centro de Medicina del Envejecimiento (Cemi) del Policlínico Gemelli, donde ya estuvo dos veces, la última a fines de marzo.

Violencia en Rosario

Lo atacaron a balazos y murió horas después en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). Tenía 37 años.

Guerra en Europa

En las redes circulan imágenes de como el agua del río Dnipro avanza. Se han ordenado evacuaciones en decenas de pueblos.

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Audio

Elecciones 2023

Valentino Tupac Coletti Roumec se postula por el Frente de Izquierda. Aunque todavía es menor llegará con 18 años a las generales de septiembre porque cumple el 24 de julio.

Celebrando la patria

Este especial, protagonizado por el consagrado actor y escrito por el reconocido historiador "Tito" Dómina, resalta la figura del prócer salteño, quien luchó y murió por la independencia de la Patria.