En Vivo
La Mesa de Café
Lo hizo de forma unánime el Consejo Federal de Educación. Son un piso de requerimientos, que cada jurisdicción podrá adecuar. Se basan en el distanciamiento físico, tiempo de exposición, dinámica del aire e higiene personal.
AUDIO: Distanciamiento y uso de barbijo, las condiciones para el regreso a las aulas
AUDIO: Aprobaron protocolos para la vuelta a las aulas en el país
El Consejo Federal de Educación (CFE) aprobó este jueves de manera unánime el protocolo para el retorno a clases presenciales en la educación obligatoria y terciaria.
El documento constituye un piso mínimo de requerimientos para la apertura de instituciones educativas, a partir de los cuales cada jurisdicción podrá agregar criterios adicionales y adecuarlos a la realidad local.
Esas pautas básicas para el rediseño de la dimensión física y de los flujos del movimiento dentro de la escuela se basan en el distanciamiento físico, el tiempo de exposición, la dinámica del aire y la higiene personal.
“La unanimidad llegó después de un trabajo largo de consenso porque es la única forma. Desde la parte técnica, creamos un documento con recomendaciones para la vuelta y fuimos discutiendo hasta que llegamos a consenso. Cada provincia y escuela van a poder sumar otros cuidados adicionales", comentó a Cadena 3 Diego Golombek, director Nacional de Educación Técnica (INET).
La reanudación de las clases presenciales en el país se realizará a través de un escalonamiento progresivo, de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia y las características sociodemográficas de cada región y la asistencia será alternada por grupos de alumnos de manera de garantizar el cumplimiento de las normas de distanciamiento social, articulando tiempos de presencialidad y de no presencialidad bajo un modelo "bimodal".
Al ser consultado sobre las aulas burbuja, Golombeck indicó que "no son parte del protocolo".
"Hay obligaciones que cumplir y, entre esas, la separación de dos metros dentro de las aulas. Además de hacer el protocolo, ofrecemos algunas propuestas y ejemplos. En cuanto al distanciamiento, un ejemplo posible es la burbuja", explicó.
Golombeck explicó además que esta situación haría que haya "menos chicos" en la escuela de forma simultánea.
Al ser consultado sobre qué medidas se tomarán en familias que tienen varios hijos en etapa escolar, el especialista indicó que la idea es que vayan en un mismo turno, aún si asisten a escuelas diferentes.
"Hay que ver cuáles son los picos de transporte laboral y escolar para separarlos. Por supuesto que somos conscientes que es complicado. Ojalá podamos simplificar los horarios para que, cuando vuelvan a las aulas, no haya complicaciones", afirmó.
Además, aseguró que docentes, directivos y alumnos que sean de riesgo "demorarán más en incorporarse".
A esta situación se suma que las escuelas deberán contar si o si con acceso al agua, jabón, alcohol en gel, ventilación para ser autorizadas.
"Hay que cumplir sobre todo en esta situación que es para largo. En varios lugares del mundo pudieron abrir las escuelas y después dieron marcha atrás por las condiciones sanitarias", señaló.
Finalmente, indicó que el regreso "no será uniforme" y que sólo algunos municipios podrán volver en agosto de forma escalonada.
"Lo que ponemos en los protocolos es que el regreso será en dos partes: una, es la preparación de las escuelas y para eso debe haber circulación. Primero van a ir docentes, no docentes y directivos para preparar el aula. Después de eso, podrán ir alumnos y alumnas", especificó.
Reunión virtual
Encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, la reunión virtual del Consejo en la que se presentó el protocolo contó con la participación de ministras y ministros del área de las 24 jurisdicciones del país.
"La realidad de la circulación del Covid-19 en el país es muy diversa, por eso sostenemos la importancia de la construcción de consensos ayudando a contener y derribar los lógicos temores que pueden tener nuestras familias, docentes y estudiantes", dijo Trotta.
El ministro explicó los próximos pasos: "Partimos de una base, como señala el DNU, relacionada a la situación de la circulación del virus; luego, la preparación de las escuelas, garantizar la seguridad e higiene. También, tenemos la obligación de avanzar en las instancias de formación y capacitación del personal docente y no docente de cara a la vuelta a las escuelas, al mismo tiempo que prepararemos a nuestras y nuestros estudiantes y familias para la nueva normalidad de las aulas".
El protocolo marco y los lineamientos federales establecen un conjunto de pautas de trabajo que "promueven un ordenamiento en las actividades inherentes al retorno a las clases presenciales, basadas en criterios sanitarios y salud y seguridad en el trabajo, así como de organización escolar y pedagógica", indicó el Ministerio en un comunicado.
El subsecretario de Planeamiento, Evaluación y Modernización de la Provincia de Córdoba, Nicolás de Mori, dijo este jueves a Cadena 3: “Esta reunión del Consejo Federal empezó a cerrar el proceso de planificación de esta vuelta a las aulas, pero dándole un marco de racionalidad y de condiciones de posibilidad necesarias para poder llevar adelante ese deseo”.
“El documento marco son las pautas generales y las recomendaciones, en primer lugar, de bioseguridad y de condiciones físicas que debemos garantizar en las escuelas”, agregó.
En ese marco, añadió: “Nos genera mucha ansiedad a todos, pero hay que conservar la calma. Decir una fecha es una expresión de deseos”.
Entrevista de Miguel Clariá-Informe de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
La tasa de mortalidad es de 30,5 cada millón de habitantes y el índice de letalidad de 2% sobre los casos confirmados.
Se manifestarán este viernes frente a la sede del COE central en avenida Vélez Sarsfield. Aseguran que un 15% no volverá a abrir tras la pandemia.
El titular de la cámara que los agrupa, Marcos Aguade, dijo a Cadena 3 que podría ocurrir tanto en la capital como en el interior de la provincia. “Los ánimos están muy caldeados”, subrayó.
Argumentan que es “contradictorio”, porque “no tiene un sentido turístico”. Además, aseguran que generará complicaciones logísticas. Le plantearon al Gobierno que deje sin efecto el fin de semana largo.
Lo último de Sociedad
Tucumán
El periodista tucumano Ezequiel Toledo subió imágenes del ex funcionario kirchnerista condenado por corrupción. Asegura que tres personas fueron a su casa y quisieron golpearlo.
Reclamo en Buenos Aires
Trabajadores de la pesca artesanal reclamaron por políticas públicas que contribuyan al desarrollo del sector.
La buena noticia
Bautista Stepke tiene 12 años y vive en el El Jardín a 240 km de la capital salteña. El arquero millonario lo ha inspirado para jugar en esa posición. Conocé su historia.
Operativos en Rosario
Tuvieron lugar en los barrios El Mangrullo y República de La Sexta. Los agentes secuestraron una moto en una investigación por el homicidio de Pablo G. en abril pasado.
Lo dio todo
Ocurrió durante un acto de la asociación política "Corriente Patria Justa", realizado con motivo del 25 de mayo. ¡Mirá!
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Ahora
Impuesto nacional
Tras los cruces, está previsto que participen del acto Alberto Fernández, Martín Guzmán, Sergio Massa y Héctor Daer. Según trascendió, elevarían el mínimo no imponible desde junio y exceptuarían del pago a los aguinaldos.
Copa Libertadores
Fue 1-0 en “La Bombonera”. Varela, con un disparo de afuera del área, hizo el gol. El equipo de Battaglia, que venía de festejar el título local, necesitaba ganar para pasar a la siguiente ronda. Terminó primero en el Grupo E.
Conflicto con Racing
Los simpatizantes del conjunto colombiano portaban armas blancas. El ministro de Justicia de la Ciudad dijo que "se evitó una tragedia".
Uso de aviones oficiales
La dispuso la Cámara Federal de Casación con los votos de Alejandro Slokar y Carlos Mahiques, que consideraron parcial la actuación del fallecido juez Claudio Bonadio. Guillermo Yacobucci se pronunció en disidencia.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el rendimiento de los protagonistas de la victoria de Boca por 1-0 ante el conjunto colombiano en "La Bombonera". Mirá.