La arquitecta cordobesa que se mudó a una Sudáfrica rota y en transformación
Mónica Albónico es arquitecta oriunda de Villa María y viajó al país africano con un inglés básico y en una época social difícil. Vivió de cerca el fin del apartheid y la llegada de Nelson Mandela al poder.
16/03/2025 | 07:24Redacción Cadena 3
-
Audio. Fue a una Sudáfrica rota a trabajar de muy joven: una historia transformadora
La Cadena más grande
Nació en Villa María y estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba. A los 24 años, Mónica Albónico se trasladó a Sudáfrica, un país marcado por el apartheid. Hoy, con 40 años de residencia, comparte su historia en Cadena 3.
Mónica ha aprendido algunas palabras en las 11 lenguas locales. “El inglés es la lengua que se utiliza en la mayoría de las universidades; el africano, en algunos sectores”, explica.
En Johannesburgo, Mónica ha formado una familia con Nicolás, su esposo africano de origen judío. “Cuando llegué, tenía un inglés de secundaria y me di cuenta de lo difícil que era comunicarme”, recordó. “Empezamos a comunicarnos a través de dibujos”, agregó.
Al llegar a Sudáfrica, experimentó el impacto del apartheid. “Fue una de las cosas más impactantes que he vivido. Aquí fue el impacto de la fragmentación urbana, del racismo”, comentó. La arquitecta recordó cómo trabajaban en una empresa donde había una clara distinción de roles y lugares para blancos y negros.
“Descubrimos un grupo de gente maravillosa que nos daba acceso a su existencia”, dice Mónica sobre su experiencia con la comunidad negra. “Mientras tanto, Nelson Mandela estaba en la cárcel”.
La arquitecta se involucró en cuestiones sociales y en la construcción de viviendas para clases carenciadas. “Tuve la suerte de colaborar con muchas ONG”, afirmó.
Asimismo, recordó el cambio en Sudáfrica como un proceso de negociación. “Las presiones externas habían creado una situación insostenible”, mencionó. Su hija Micaela tuvo la oportunidad de conocer a Mandela cuando era pequeña, un momento que recuerda con cariño.
Mónica intentó volver a Argentina varias veces, pero la adaptación de su familia fue complicada. “Siempre tenemos esa necesidad de volver”, dice. Actualmente, sigue trabajando en proyectos en varios países africanos.
“Sudáfrica ha cambiado mucho, especialmente en educación”, concluyó Mónica, quien ha participado en un programa de intercambio entre la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad de Sudáfrica. “La arquitectura nos unió”, aseguró.
La historia de Mónica Albónico es un testimonio de resiliencia y compromiso social en un país en transformación.