EN VIVO
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Viva la Radio
La Central Deportiva
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Más Emisoras En vivo
La Argentina Posible
FOTO: Pozo del Molle, Córdoba.
Fernando Genesir
Hoy, desde Pozo del Molle, un pueblo que alberga entre 5 mil y 6 mil habitantes, me encuentro en un lugar clave de la Argentina profunda, en la ruta 158, que conecta Villa María y San Francisco. Esta ruta es testigo del constante ir y venir de camiones que transportan productos de Uruguay, Paraguay y Brasil, reflejando la dinámica del comercio en la región.
En Pozo del Molle, se respira un aire de emprendimiento y pujanza. Este pueblo, fundado en 1904 a la vera del ferrocarril, ha crecido gracias a la llegada de inmigrantes europeos que forjaron su historia. Cada visita a este lugar revela una Argentina posible, una que contrasta con los datos alarmantes sobre la emigración de argentinos desde 2013. Aquí, encuentro un pueblo que busca crecer, con empresas dedicadas a la producción agropecuaria, ganadera y láctea.
Durante mi recorrido, visité el tambo Águilas Blancas, de la familia Cuadrado, donde tengo la oportunidad de degustar leche fresca al pie de la vaca. La experiencia es singular, y la torta húngara que pruebo es un verdadero deleite. Este tambo, con su innovador sistema de calecita, muestra el compromiso de la familia con la calidad y la eficiencia en la producción láctea.
También me detengo en La Varense, una fábrica de quesos que emplea a 47 personas y que se encuentra en un proceso de expansión. La familia Melano, en Fidecomex, con 50 empleados y 2 mil vacas, me recibe con calidez y hospitalidad. En cada rincón de Pozo del Molle, la sensación de progreso es palpable. Leonardo, encargado de producción en Agroacopio, comparte su experiencia sobre el crecimiento del sector lechero, que ha ido mejorando desde inicios de año. A pesar de la recesión económica, este sector encuentra oportunidades y avanza hacia el futuro.
Leonardo menciona que la producción y la demanda aumentan, lo que refleja un panorama alentador en medio de las dificultades económicas. La dedicación de los trabajadores, que operan las 24 horas, es un testimonio del compromiso con la calidad y la innovación. Las fábricas, como La Varense, también buscan crecer y mejorar su producción, lo que demuestra que en Pozo del Molle hay una fuerte voluntad de salir adelante.
Gabriel Celada, del Centro Comercial de Pozo del Molle, afirmó que "hoy creo que la economía se está reacomodando", y destacó que "el sueldo está acompañando y alcanzando la economía". Celada subrayó que, aunque el proceso es lento, "el comercio está pasando por quizás un buen momento".
Los testimonios de empresarios locales reflejan un clima de optimismo. Un representante de Agroacopio, Gustavo Mago, comentó sobre las inversiones en el sector, afirmando que "vamos por más inversión" y que están considerando diversificar sus actividades más allá de los alimentos balanceados.
Te puede interesar
La Argentina Posible
Durante esta edición del segmento de Cadena 3, Fernando Genesir entrevistó al intendente Fernando Ruiz Díaz, quien compartió detalles de su historia personal.
Otra mirada
La localidad está ubicada a 134 kilómetros , al norte de la ciudad de Córdoba. Este pueblo, con una rica historia de más de 400 años, se destaca por sus calles empedradas y monumentos históricos, conservando su esencia a pesar del paso del tiempo
Lo último de Sociedad
Accidente de tránsito
Un guardia de seguridad permaneció en el lugar durante la noche para evitar posibles robos, dado que la vidriera quedó completamente abierta tras el impacto.
Piden justicia
Se llevará a cabo el próximo lunes a las 9 de la mañana.
Inseguridad
COPEC dio a conocer un estudio con un relevamiento de delitos, accidentes y otras situaciones de inseguridad.
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este evento comenzó anoche y se extiende hasta el domingo 26 de enero con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
100 Noches Festivaleras
El evento tuvo lugar este viernes en Santa María de Punilla con grandes figuras como Paquito Ocaño, Sergio Galleguillo, La Barra, Los Palmeras y El Símbolo. Mirá las fotos.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Liga Profesional
El “Pirata” igualó con el “Globo” por 1-1 en la primera fecha del campeonato del fútbol argentino. Para el local anotó Jara, mientras que Mazzantti hizo lo propio para el visitante.
Buenos Aires
El hecho se produjo luego de un enfrentamiento entre el agente, quien cumple funciones en la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas y dos delincuentes, quienes intentaron asaltarlo en Villa Madero.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
Operativo Verano 2025
Se puede hacer en el dique Piscu Yaco acompañado de buzos profesionales. Precios y detalles de la experiencia, en la nota.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).