Lobería, la ciudad que con educación transformó el futuro de sus jóvenes
Con el apoyo de la Red de Innovación Local, el municipio bonaerense creó un polo educativo en convenio con universidades nacionales, permitiendo que más jóvenes accedan a la formación superior sin tener que emigrar.
18/06/2025 | 15:00Redacción Cadena 3
-
Audio. Lobería, la ciudad que con educación transformó el futuro de sus jóvenes
La Argentina Posible
En el sudeste bonaerense, a 450 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Lobería está dando un ejemplo de desarrollo territorial a través de la educación. Con apenas 18 mil habitantes, el municipio logró que el 73% de los estudiantes secundarios manifieste su intención de seguir estudiando en su ciudad. ¿Cómo lo lograron? Con visión, alianzas estratégicas y un compromiso sostenido con la educación.
Desde 2015, el gobierno municipal comenzó a trabajar con la Red de Innovación Local (RIL) para profesionalizar su gestión pública y ordenar sus políticas de largo plazo. Así nació un proyecto ambicioso: acercar la universidad a Lobería. “Nos dimos cuenta de que si queríamos transformar la ciudad, primero teníamos que transformarnos nosotros. Y la educación era clave”, explicó María Belén Goyhenespe, secretaria de Innovación local, en diálogo con Cadena 3.
En lugar de crear una universidad propia desde cero, el municipio selló convenios con distintas universidades nacionales —como la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Mar del Plata— para dictar carreras y cursos en territorio loberense. La oferta incluye desde una Tecnicatura en Programación hasta una Licenciatura en Enfermería, además de diplomaturas, talleres de ciberseguridad, manejo de drones e inglés.
Hoy más de 500 estudiantes cursan carreras o talleres en la sede local y ya se registran más de 150 egresados. “No elegimos las carreras caprichosamente, sino a partir de dos ejes: la innovación y la demanda real de la ciudadanía”, aclaró Goyhenespe.
/Inicio Código Embebido/
Redes de progreso. Cómo RIL ayuda a municipios a mejorar la gestión y transformar sus ciudades
La Red de Innovación Local trabaja con más de mil municipios en Argentina para profesionalizar la gestión pública y mejorar servicios en áreas como ambiente, educación y desarrollo económico.
/Fin Código Embebido/
El proceso fue tan exitoso que en junio de 2024 inauguraron su propio edificio universitario, cedido por la Sociedad Cosmopolita y reacondicionado con tecnología y preservación patrimonial. La inversión fue de 1.100 millones de pesos, financiada por el municipio, que destina un 10% de su presupuesto anual a educación.
Pero el mayor logro es cultural. En un evento anual llamado Lobería Estudia, se consulta a los estudiantes de 5° y 6° año del secundario si estarían dispuestos a seguir estudiando en su ciudad. En 2023, el 33% dijo que sí. En 2024, ese número subió al 73%.
/Inicio Código Embebido/
Acuerdo estratégico. Cadena 3 y RIL se unen para impulsar ciudades con gestión eficiente
La alianza busca visibilizar y multiplicar casos de éxito de municipios de todo el país que, con el apoyo de la Red de Innovación Local (RIL), ya mejoran la calidad de vida de sus vecinos mediante una gestión pública eficiente.
/Fin Código Embebido/
“Esto confirma que el proyecto funcionó. No solo retuvimos talento, también le dimos un nuevo horizonte a la ciudad”, concluyó Goyhenespe. Un ejemplo concreto de que una Argentina posible se construye desde lo local, con políticas sostenidas y visión de futuro.
/Inicio Código Embebido/
La otra cara de la política. Delfina Irazusta, creadora de una red que ayuda a gestionar a los intendentes
Hace 10 años, fundó la Red de Innovación Local (RIL), una asociación civil que trabaja para mejorar las capacidades de gestión en los municipales. “Buscamos que los líderes puedan tener conversaciones de futuro”, dijo a Cadena 3.
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Adrián Simioni y Fernando Genesir